Chubut

Fyrsa presenta propuesta en la Secretaría de Trabajo para pagar las quincenas adeudadas a los empleados

single-image

La pesquera Fyrsa presentó una propuesta en la Secretaría de Trabajo para pagar las quincenas adeudadas a los empleados, con ayuda de Nación. El STIA dice que las deudas superan los 140.000 pesos, y piden que mejoren la oferta, así lo indicó El Chubut.

La pesquera Fyrsa presentó en la Secretaría de Trabajo de Chubut una nueva propuesta para liquidar los haberes adeudados a los 184 trabajadores y reactivar las plantas de Trelew y Rawson, que después de dos meses siguen tomadas. La empresa aseguró el pago de 69.600 pesos a cada empleado por las quincenas atrasadas, si firman un acuerdo de paz social y levantan la ocupación. Este importe incluye los ATP que Nación pagará en estos días.

Fyrsa propuso hacer un primer pago de 16.000 pesos a los empleados una vez desalojada la planta, y un segundo pago de 5.000 pesos después; otros 10.000 pesos los depositarían a la semana siguiente, y acreditarían un cuarto pago de 5.000 pesos al cuarto día. A esto se suma el ATP correspondiente de abril por 16.875 pesos, que ya fue acreditado en las cuentas de los trabajadores, y las sumas de mayo, por el mismo monto, que ANSES pagará en estos días.

«ANSES hizo las transferencias directas a las cuentas bancarias de los trabajadores por los montos correspondientes al mes de Abril. Es de esperar, y así se hizo saber a trabajadores y gremios, que se abonen idénticas sumas para el mes de mayo», informó la empresa.

Desde el STIA rechazaron la oferta de la empresa al considerarla insuficiente. El personal continúa con la toma de las dos plantas de Trelew y Rawson. Contraponen que los haberes adeudados superan los 140.000 pesos a cada trabajador, y piden una mejora en la oferta. Fyrsa cuestiona que el gremio del STIA busca «mantener el conflicto y no resolverlo», y advirtieron que con las tomas «los trabajadores están poniendo en riesgo sus fuentes laborales».

RAZONES DEL RECHAZO

El dirigente del STIA, Fabián Molina, dijo a EL CHUBUT que la firma debe 126.000 pesos a cada empleado por la segunda quincena de marzo, abril completo y parte de mayo, y ahora en junio se suman unos 15.000 pesos, que es el mínimo que están reclamando por la quincena que acaba de finalizar. «Queremos volver a trabajar pero con una propuesta seria. Se tienen que presentar en la Secretaría de Trabajo Daniel Rodríguez y Marcelo Figueroa como dueños de la empresa», dijo el dirigente.

Molina sostuvo que los trabajadores reclaman que Fyrsa les pague el 75 por ciento del total de lo adeudado como condición para destrabar el conflicto, y propuso que «si la empresa sumara unos 20.000 pesos más por trabajador (a los 69.600 pesos que ofertó), podríamos sentarnos a charlar y presentarlo como propuesta en asamblea». También aclaró que ese ofrecimiento excluye los reclamos salariales de «otros 84 trabajadores que no están regularizados, y la secretaría de Trabajo ya los intimó a que lo hagan».

Lejos del acuerdo, Molina contrapuso que la empresa hasta ahora «no presentó ninguna oferta superadora». Precisó que hasta el momento solo percibieron «unos 15.000 pesos de ATP de Nación», y tampoco les dieron garantías de que vayan a cobrar los meses siguientes si retoman la producción. Y completó que Fyrsa tampoco pagó «vacaciones de 2018 y 2019, aportes de obra social ni la cuota sindical», y no se sabe cómo van a pagar los aguinaldos. «Dentro de un mes se habilitaría la temporada de langostino de Nación, y podría ingresar materia prima pero no se sabe qué va a pasar con la empresa», señaló Molina.

LA POSTURA DE LA EMPRESA

Desde la empresa cuestionaron al Sindicato Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), que hace dos meses que mantiene paralizada la pesquera. «El planteo del STIA es que pasen a planta permanente los trabajadores de temporada. Pero ante cada propuesta que hacemos, nos cambian todas las condiciones. Pareciera que el objetivo no es resolver el conflicto, sino mantenerlo», objetó la empresa en un comunicado.

«Queremos que la planta vuelva a producir. Queremos trabajar, ni nosotros ni a los trabajadores les sirve que la planta esté parada. Desde Fyrsa queremos preservar las fuentes de trabajo, pero la empresa está paralizada hace dos meses. Jamás cerramos las puertas para sentarnos a hablar. Pero tomaron la empresa y están poniendo en riesgo su propia fuente de trabajo. Nosotros pedimos un gesto, y es que se abandone la toma de la planta», sostuvieron.

Por último, la pesquera solicitó a la Secretaría de Trabajo que se dicte la conciliación obligatoria. «Siempre que hubo reclamos, los evaluamos. Pero hay que ver las circunstancias. La planta está paralizada y no hay actividad por la pandemia, y entendemos que presentamos una propuesta superadora», concluyeron.

También te puede interesar

Merluza Pesca

Habilitan la pesca de anchoíta en la zona de veda permanente de merluza

single-image

El Consejo Federal Pesquero resolvió la semana pasada dar curso al pedido de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh) para autorizar la pesquería de la especie ‘Engraulis anchoíta’.

La misma se desarrollará entre los paralelos 42° y 44° de latitud Sur.A mediados de mayo, la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut envió una nota al Consejo Federal Pesquero para que se analice una solicitud de autorización para desarrollar operaciones de pesca de anchoíta en el AVPJM, en el marco de lo normado por la Resolución CFP N° 1/2022.La flota fresquera de Rawson planteó ante el organismo nacional que se habilite, como en años anteriores, la pesquería de la especie Engraulis anchoíta en el Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM).

En este sentido, se tomó en consideración que, en las temporadas pasadas, ante una…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En Rawson preocupa a la flota amarilla la demora en la ejecución del dragado

single-image

El inicio de la obra sigue siendo incierto y temen que la draga deba ser llevada a otro puerto a cumplir compromisos contraídos con anterioridad. La demora obedece a reclamos ambientales de vecinos de Playa Unión. También consideran necesario remover el buque varado en el lecho del río.

El 7 de abril de 2022 se firmó el contrato de obra entre el Gobierno de Chubut y la empresa adjudicataria para la ejecución de la obra del dragado de la desembocadura del río Chubut, en el puerto de Rawson. Diferentes presentaciones administrativas y judiciales por parte de un grupo de vecinos del balneario de Playa Unión, por cuestiones ambientales, fueron demorando el inicio de los trabajos.

La draga contratada a una empresa de Buenos Aires llegó a fines del año pasado al puerto capitalino y no ha podido operar a partir de…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En los próximos días debería comenzar el dragado de Puerto Rawson

single-image

Lo expuso, en diálogo con Radio Chubut, el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut, Gustavo González.

El referente del sector indicó que, de acuerdo a la información que le aportaron las autoridades, ya se completaron los pasos previos para el inicio de la actividad que implica el dragado desde la desembocadura hasta la cercanía del puente de El Elsa donde funciona la línea de astilleros y talleres navales.

Calificó como inminente el inicio porque la draga que está esperando desde el año pasado tiene otros compromisos y si no comienzan en breve se irá a otro puerto.

González recordó además que el otro problema que queda por resolver es la situación del casco de la embarcación «Sagrado corazón» que se escoró en el medio del río y está en la línea del lecho que…

Ver más artículos
Langostino

La prospección de langostino comenzará el lunes 29 de mayo

single-image

Mediante una nota firmada por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dr. Julián Suárez y dirigida al Prefecto Principal Ángel Oscar Alvarenga, responsable del Departamento Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina, se comunicó el cierre de las Sub-áreas 13, 14, 15 y 16.

En la nota expresan: “que atento a la situación meteorológica desfavorable prevista por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las áreas coincidentes con las zonas geográficas establecidas por el Consejo Federal Pesquero como sub-áreas a prospectar, resulta indispensable modificar la fecha de inicio de ésta. En virtud de lo expuesto, se decide determinar el inicio de la mencionada Prospección para el día lunes 29 de mayo del corriente. Finalmente, se hace saber que la misma deberá desarrollarse bajo las mismas modalidades operativas que las informadas oportunamente a su Departamento”.

Vale destacar –como remarca la…

Ver más artículos
Nacionales Pesca

Argentina es el primer país en regular el mercado de las artes de pesca de arrastre

single-image

La Subsecretaria de Pesca estableció que todo buque arrastrero deberá identificar los aparejos de pesca para contar con datos fehacientes de estos elementos abandonados, perdidos o descartados, a través de la disposición 4/2023 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma apunta a “fomentar medidas que reduzcan el impacto medio ambiental de la actividad”, destacó la Dirección a través de un comunicado en el que remarcó que con esta decisión “Argentina es el primer país en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre”.

Allí destacó que “si bien la actividad pesquera no constituye una de las principales fuentes de contaminación por plásticos hacia los océanos, su uso directo en el ecosistema acuático afecta al medio ambiente y exige una acción al respecto”.

“Es así que desde…

Ver más artículos