Chubut Merluza Pesca

Hasta 2020 se podrá sacar merluza HG y HGT de Chubut

En medio de la negociación para incentivar que más plantas procesen merluza y se evite perder la cuota, teniendo que devolverla porque no es utilizada, se conoció un nuevo decreto. Se autoriza la salida de la provincia de hubbsi HG y HGT, exceptuándose la exigencia de la ley que fija el filete como proceso mínimo.
La Provincia de Chubut resolvió autorizar la elaboración y comercialización de Merluccius hubbsi en sus modalidades HG (headless & gutless) y HGT (headed, gutted and tailed); la medida es una excepción a una ley que fija que el procesamiento mínimo para salir de la jurisdicción debe ser filet.
Las empresas interesadas en procesar merluza común y comercializarla fuera de Chubut para productos “sin cabeza y eviscerado”, o “descabezado, eviscerado y sin cola”, deberán solicitarlo a la Secretaría de Pesca que podrá autorizar esas excepciones a la ley hasta dos mil toneladas del producto fresco y otras dos mil toneladas para congelado.
El Gobierno dictó el Decreto N° 297/19 que prorroga los términos del Decreto 312/2018 hasta el 31 de diciembre del corriente año. Además, establece un cupo máximo de elaboración y comercialización de producto fresco «Merluza Hubbsi H&G» y/o «Merluza hubbsi HGT» consistente en dos mil toneladas de producto. Y también fija un cupo máximo de elaboración y comercialización de producto congelado «Merluza hubbsi HGT» consistente en dos mil toneladas de producto elaborado.
Posible ampliación
“Las plantas de procesamiento provinciales debidamente habilitadas para la elaboración de productos pesqueros, que deseen adherir a la operatoria autorizada por el presente Decreto, deberán solicitarlo formalmente a la Secretaría de Pesca y obtener su autorización, acreditando fehacientemente ante dicho organismo, el cumplimiento de sus obligaciones previsionales y laborales, mediante la presentación de las certificaciones correspondientes (libre deuda previsional y laboral actualizado)”, se plantea como requisitos para acceder a la excepción a la ley que establece el filete como proceso mínimo.
En otro tramo se autoriza a la Secretaría de Pesca a ampliar los cupos iniciales de 2000 toneladas. La cartera “en su carácter de Autoridad de Aplicación en materia pesquera, deberá dictar los actos administrativos correspondientes, a fin de establecer las condiciones de asignación de cupo a las plantas interesadas, asegurar el efectivo seguimiento y control de la operatoria autorizada, y el cumplimiento de las normas sanitarias e impositivas vigentes para la actividad pesquera; pudiendo asimismo proponer, en caso de considerarlo procedente y oportuno, la ampliación de los cupos establecidos, los cuales únicamente podrán resultar incrementados mediante un nuevo decreto”.
Proceso mínimo será el filete
El decreto al que accedió REVISTA PUERTO en sus fundamentos formales remite a que “la Ley Nacional 24.922, Régimen Federal de Pesca, reconoce en su Artículo 3º el dominio y jurisdicción de las provincias con litoral marítimo sobre los recursos marinos vivos que poblaren sus aguas interiores y mar territorial adyacente hasta las 12 (doce) millas marinas, y el ejercicio de dicha jurisdicción para los fines de exploración, explotación, conservación y administración”.
Asimismo, se menciona que el Artículo 37 de la Ley General de Pesca de Chubut “establece que los titulares de permisos de pesca no podrán enviar fuera de la provincia materia prima sin procesar y que para el caso de los peces de aleta, el proceso mínimo será el filete refrigerado; indicando además, que por la vía reglamentaria se podrá modificar el mínimo establecido para las especies de aleta en tanto ello signifique un incremento en la escala de valor del producto”.
A pedido de Comodoro
El Gobierno justifica la excepción “atendiendo al interés de empresas radicadas en la ciudad de Comodoro Rivadavia, dedicadas al procesamiento en planta de la especie merluza común, Merluccius hubbsi, en la elaboración de los productos «H&G» (Descabezado y Eviscerado) y
«HGT» (Descabezado, Eviscerado y Sin Cola), en virtud de la demanda del mismo”, lo que dio lugar al decreto original que tuvo como objetivo “una mayor y más efectiva utilización y aprovechamiento del cupo social y la cuota disponible de merluza común con que cuenta la Provincia, a la vez de generar nuevas posibilidades de empleo genuino en plantas provinciales, habida cuenta de los beneficios socioeconómicos asociados”.
Finalmente justifican el dictado de la prórroga de la norma “a efectos de exceptuar al recurso «merluza común», de la obligatoriedad de ser transformada hasta el mínimo impuesto de «filet refrigerado», de manera excepcional y en forma transitoria”.
revistapuerto

También te puede interesar

Langostino

INIDEP releva langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y el litoral de Chubut

single-image

El Instituto Nacional de Investigación de Desarrollo Pesquero (INIDEP) puso en marcha el viernes 24 de marzo al relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y el litoral de Chubut, con el Lic. Emiliano Pisani como jefe científico y a bordo del Buque Pesquero Comercial Bogavante Segundo.

La campaña, que prevé una duración de 16 días considerando mal tiempo, tiene como objetivos verificar la presencia de concentraciones de langostino accesible y vulnerable a la red tangonera comercial en las áreas comprendidas entre los paralelos 43º 10 S y 47º S y al oeste de la longitud 063º 50’ W; analizar la distribución espacial de las hembras maduras y de las hembras impregnadas; estimar los índices de fecundidad y maduración ovárica; determinar la composición y abundancia de la fauna epi-bentónica asociada a los principales fondos de distribución del langostino en el área…

Ver más artículos
Chubut

Habilitaron cupos de captura de vieira, mejillón, cholga, navaja y panopea

single-image

Ante la proximidad de Semana Santa se autorizó la extracción de moluscos en la modalidad de marisquería por buceo dentro del Golfo San José, donde operan los permisionarios de pesca artesanal. Días atrás se levantó la veda por marea roja para la extracción de todas las especies de moluscos bivalvos y gasterópodos.

La Subsecretaría de Pesca de Chubut emitió la Disposición N° 05/23, publicada este lunes en el Boletín Oficial, por medio de la cual se autoriza a los permisionarios de pesca artesanal del Golfo San José a extraer determinados cupos de captura para las especies ‘Aequipecten tehuelchus’, ‘Mytilus edulis’, ‘Aulacomya atra atra’, ‘Protothaca anticua’, ‘Ensis macha’ y ‘Panopea abreviata’.

El instrumento administrativo indica que las capturas y cupos de vieira tehuelche y otras especies pertenecientes a la canasta de recursos extraíbles en forma artesanal, mediante buceo, son ‘intransferibles’. Además, se…

Ver más artículos
Calamar

Calamar Illex temporada 2023, bajas capturas y la esperanza centrada al norte del paralelo 44°S

single-image

La flota potera, superado el mal tiempo de estos últimos días, retorna a la identificación de marcas ecoicas esquivas de cefalópodos. Por el momento, de no mediar algún cambio repentino, todo hace suponer que la flota espera al 1 de abril para intentar capturas sobre el norte del paralelo 44°S.

Ya no es necesario contar las descargas. La caída parece acentuarse también en los puertos patagónicos, mucho más cerca al recurso. Lo que empezó como una zafra dispar -lo habíamos adelantado la misma primer semana- por algunos comportamientos erráticos del cefalópodo, principalmente por el tamaño grande del inicio de zafra y la zona de ubicación cercana a la costa de Camarones, que disparaba algunas alarmas, no estaba dentro de los patrones de una buena temporada.

Los indicadores, ya así lo muestran, « después de aquel temporal a mediados de febrero, el…

Ver más artículos
Puerto Madryn

Llaman a cubrir vacantes en la Escuela Municipal de Pesca

single-image

Es para docentes de Geografía, Tecnología, Biología, Biología Celular, Físico Química. Las inscripciones están abiertas hasta el miércoles 29

La Dirección de la Escuela Municipal de Pesca Nº 2701, dependiente de la Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Puerto Madryn, convoca a docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente interesados en cubrir los siguientes cargos:

  • Geografía: 3º5º del turno vespertino – 5 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Tecnología: 3º5º del turno vespertino – 3 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Biología: 3º5º turno vespertino – 4 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Físico Química: 3º5º del turno vespertino – 4 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Biología Celular: 4º4º del turno tarde – 4 horas (horarios a confirmar), suplencia.

Las personas interesadas podrán presentarse en la Escuela, ubicada en Juan Muzzio 10. El llamado cierra el…

Ver más artículos
Langostino Pesca

Parte de la flota costera sigue pescando langostino al sur de Rawson

single-image

Desde que comenzó la temporada hasta el 15 de marzo se contabilizan desembarques por 88.589 toneladas en el puerto de la capital de Chubut. Los barcos que continúan operando, lo hacen a la altura de Camarones, con rindes de 1.000/1.200 cajitas en día y medio. La zafra cerraría de fin de mes.

El recurso Pleoticus muelleri ha mostrado un nivel de abundancia sostenido, con volúmenes de captura, en la actual temporada de aguas de Chubut, que dejan registros históricos para la pesquería.

Con cierta disparidad, parte de la flota costera que sigue pescando le está demandando un día y medio para hacer unas 1.000/1.2000 cajitas, el marisco se presenta más disperso y menos concentrado a casi cuatro meses que se abrió la jurisdicción de Chubut. Varios buques ya empezaron a desarmar.

Dentro de los parámetros de aperturas y…

Ver más artículos