Chubut Puerto Rawson

HAY ACUERDO: NO MÁS PERMISOS DE PESCA EN CHUBUT

El secretario de Pesca del Chubut, Adrián Awstin, mantuvo una reunión multisectorial con referentes de las Flotas Amarilla  (CaFACH) y Artesanal; de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (C.A.P.I.P); la Cámara Pesquera de Chubut (CA.PE.CH); del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA); del Sindicato Unidos Portuarios (SUPA); del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y del Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA), además de un grupo de marineros no agrupados trabajadores de la pesca.
NO MÁS PERMISOS DE PESCA – PRESERVAR EL RECURSO PESQUERO
De la reunión la conclusión a la que se arribaron todos los sectores que formaron parte de la convocatoria, coinciden plenamente en los siguientes objetivos: No entregar más permisos de pesca para cuidar los recurso pesquero que conlleva a mantener las fuentes laborales genuinas.
ACUERDO ALCANZADO
Con posterioridad, todas las partes intervinientes, acordaron trabajar mancomunada y coordinadamente en el cumplimiento de cuatro ejes centrales y, en ese sentido, Awstin señaló que “el primero de ellos, aspira a continuar con los trabajos que se vienen llevando adelante por parte de la Secretaría de Pesca del Chubut ante el Consejo Federal Pesquero (CFP), para el cuidado de los recursos, principalmente el langostino, el principal recurso de la Provincia en términos económicos, y por tanto con gran incidencia para los actores del sector y la sociedad en su conjunto”.
En vinculación al punto anterior “se aclaró que no se va a aumentar el número de permisos de pesca más allá de los establecidos en la Ley IX Nº75 (Ley General de Pesca Marítima) y estableciendo que a futuro y en caso de ser pertinente, el otorgamiento de nuevos permisos sea a partir de un consenso con todos los actores involucrados en base a estudios científicos que avalen su otorgamiento y las condiciones de los mismos”, explicó.
“Además, se resolvió solicitar la presencia del INIDEP a fin de brindar informes a los interesados sobre el estado biológico del recurso langostino”, agregó el funcionario.
Alfredo Di Filippo afuera
“En último término se mantendrá como sector una firme posición frente a las expresiones exteriorizadas por el diputado Alfredo Di Filippo, y en consecuencia, se mantendrá una oposición a cualquier intento de establecer un nuevo impuesto, tasa y/o gravamen a los barcos con permisos de pesca provincial”, advirtió.
Finalmente, Awstin aseguró que “vamos a seguir por el camino que emprendimos tiempo atrás, trabajando por un único objetivo que es el bienestar del sector pesquero de Chubut en su conjunto”.
OBJETIVO COMUN: NOVELLO, VESTUTI Y PANTANO ARTÍFICES DEL ACUERDO
En consonancia con lo manifestado por el secretario de Pesca, Adrián Awstin, el delegado interventor del SOMU Puerto Madryn, Héctor Javier Monroy, destacó “que fue una reunión muy positiva porque nos hemos encontrado todos los gremios vinculados a la pesca, junto a empresarios y pudimos arribar a una conclusión que beneficia a todos los trabajadores”.
Por su parte, el representante de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut (CAFACH), José Alberto Novello, destacó el trabajo que viene realizando la Secretaría de Pesca y dijo: “Acá lo positivo es que todos los actores de la pesca estamos de acuerdo para evitar que se otorguen nuevos permisos y que vamos a seguir discutiendo. No se van a otorgar más permisos de pesca, al menos por varios años y con estudios del INIDEP que den cuenta del estado de situación de la pesca”.
En concordancia, el empresario de la Flota Amarilla, Sergio Pantano, dijo: “Nos reunimos todos los interesados y no queremos un solo permiso de pesca más, y tampoco nos interesa que nos sigan cobrando un solo impuesto más de todo lo que estamos pagando y, estamos todos los actores de la pesca de acuerdo”.
Por otro lado, el armador del puerto de Rawson, Franco Vestuti, advirtió que “se aclararon las posturas de los diferentes sectores, cada uno fijó su postura, pero lo que más nos importó fue saber la postura de Awstin, que aclaró que no se van a otorgar nuevos permisos” y continuó “vinimos a la fuente, como corresponde, al lugar de donde salen los permisos y la verdad es que nos quedó más que clara la postura de la Secretaría”.
En último término, el secretario gremial del STIA, Oscar Hughes, aseguró que “acordamos seguir peleando por el cuidado de los recursos como venimos haciéndolo hasta ahora y de manera conjunta con todos los actores del sector”.

También te puede interesar

Puerto Rawson

En Rawson preocupa a la flota amarilla la demora en la ejecución del dragado

single-image

El inicio de la obra sigue siendo incierto y temen que la draga deba ser llevada a otro puerto a cumplir compromisos contraídos con anterioridad. La demora obedece a reclamos ambientales de vecinos de Playa Unión. También consideran necesario remover el buque varado en el lecho del río.

El 7 de abril de 2022 se firmó el contrato de obra entre el Gobierno de Chubut y la empresa adjudicataria para la ejecución de la obra del dragado de la desembocadura del río Chubut, en el puerto de Rawson. Diferentes presentaciones administrativas y judiciales por parte de un grupo de vecinos del balneario de Playa Unión, por cuestiones ambientales, fueron demorando el inicio de los trabajos.

La draga contratada a una empresa de Buenos Aires llegó a fines del año pasado al puerto capitalino y no ha podido operar a partir de…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En los próximos días debería comenzar el dragado de Puerto Rawson

single-image

Lo expuso, en diálogo con Radio Chubut, el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut, Gustavo González.

El referente del sector indicó que, de acuerdo a la información que le aportaron las autoridades, ya se completaron los pasos previos para el inicio de la actividad que implica el dragado desde la desembocadura hasta la cercanía del puente de El Elsa donde funciona la línea de astilleros y talleres navales.

Calificó como inminente el inicio porque la draga que está esperando desde el año pasado tiene otros compromisos y si no comienzan en breve se irá a otro puerto.

González recordó además que el otro problema que queda por resolver es la situación del casco de la embarcación «Sagrado corazón» que se escoró en el medio del río y está en la línea del lecho que…

Ver más artículos
Langostino

La prospección de langostino comenzará el lunes 29 de mayo

single-image

Mediante una nota firmada por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dr. Julián Suárez y dirigida al Prefecto Principal Ángel Oscar Alvarenga, responsable del Departamento Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina, se comunicó el cierre de las Sub-áreas 13, 14, 15 y 16.

En la nota expresan: “que atento a la situación meteorológica desfavorable prevista por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las áreas coincidentes con las zonas geográficas establecidas por el Consejo Federal Pesquero como sub-áreas a prospectar, resulta indispensable modificar la fecha de inicio de ésta. En virtud de lo expuesto, se decide determinar el inicio de la mencionada Prospección para el día lunes 29 de mayo del corriente. Finalmente, se hace saber que la misma deberá desarrollarse bajo las mismas modalidades operativas que las informadas oportunamente a su Departamento”.

Vale destacar –como remarca la…

Ver más artículos
Nacionales Pesca

Argentina es el primer país en regular el mercado de las artes de pesca de arrastre

single-image

La Subsecretaria de Pesca estableció que todo buque arrastrero deberá identificar los aparejos de pesca para contar con datos fehacientes de estos elementos abandonados, perdidos o descartados, a través de la disposición 4/2023 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma apunta a “fomentar medidas que reduzcan el impacto medio ambiental de la actividad”, destacó la Dirección a través de un comunicado en el que remarcó que con esta decisión “Argentina es el primer país en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre”.

Allí destacó que “si bien la actividad pesquera no constituye una de las principales fuentes de contaminación por plásticos hacia los océanos, su uso directo en el ecosistema acuático afecta al medio ambiente y exige una acción al respecto”.

“Es así que desde…

Ver más artículos
Calamar Pesca

Cerraron por 21 días la pesca del calamar ante la aparición de ejemplares juveniles

single-image

La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera estableció la medida de cierre de la pesquería de calamar al norte del paralelo 39º, al sur de la provincia de Buenos Aires, ante la aparición de ejemplares juveniles.

La medida fue dispuesta a partir de las 22:00 del pasado lunes 8 de mayo y, según se explicó en el documento, será por un lapso de 21 días corridos.

El director de coordinación y Fiscalización Pesquera, Julián Suarez indicó que de acuerdo con los datos reportados en los partes de pesca semanales “el 46% de las capturas de calamar están comprendidas por individuos de categorías 2S y 3S”,

Debido a este registro, tomaron la inmediata medida de cerrar la pesquería en esa zona.

Algunos barcos bajarán al sur del 39° Sur en busca de una luz de…

Ver más artículos