Puerto San Antonio Oeste

Iniciaron los 50 días de prórroga para los artesanales de SAO y deben cumplir las normas vigentes

single-image

Los pescadores artesanales de San Antonio Oeste protagonizaron un conflicto con la Prefectura Naval de la localidad ante la prohibición de salida a la pesca ya que determinaron que las embarcaciones no cumplían con la normativa. Ante esto se otorgó una prórroga de 50 días para realizar las adaptaciones y que puedan seguir pescando en el proceso.

Así lo manifestó a LU15 el Prefecto Principal César Insaurralde, quien señaló “lo que se consiguió es una presentación formal de cada propietario de la Asociación y cada uno de ellos exponen la situación que tienen con su emprendimiento, el tipo de arte que utilizan y lo que vienen realizando en la actividad, esto lo hicieron con el soporte de un profesional, por esto fue el plazo de darle unos 50 días dónde deben poner en regla según la normativa vigente”.

“Se van a seguir realizando los estudios desde nuestra parte, a pesar que hay un profesional que los aprobó, los análisis vamos a realizar seguramente y obviamente en los 50 días deberán ello poner en regla” agregó que unos 45 dueños manifestaron que ingresarán los expedientes “pusieron el interés en acceder a esta normativa” afirmó.

“Se van a dar despachos aquellas que cumplen las normas de seguridad, lo más importante es que tengan todo lo que se solicita y esas van a salir a navegar” aseveró Insaurralde.

Pesca

El subsecretario de pesca Jorge Bridi explicó que con la prórroga el puerto de San Antonio Oeste se liberó y las embarcaciones pueden salir a pescar. De hecho ya en horas de la mañana de ayer más de cuatro ya se encontraban pescando, de acuerdo al seguimiento satelital que hace el funcionario. “Todas las embarcaciones que cuentan con los elementos de seguridad en orden podrán reintegrarse a la zafra del langostino”, aseveró.

Extactamente el puerto anoche fue liberado y la flota intermedia pudo salir a navegar sin inconvenientes.

Por su parte, el pescador artesanal Alejandro Sarmiento precisó que “finalmente se comprometieron a darnos una prórroga por 50 días para que regularicemos la situación. Cada uno de los dueños de las lanchas debe presentar una solicitud de prórroga, pero la orden ya vino desde Nación para que tengamos 50 días de plazo” señaló que por esto levantaron las medidas.

“En este plazo vamos a volver a pedir que sigamos exceptuados de tener un certificado de seguridad de la navegación. No somos barcos industriales, somos artesanales, es otra realidad”, explicó “por lo pronto vamos a poder seguir pescando y terminar la temporada de langostino que quedan pocas semanas de recurso”.

Nuevo jefe

Enrique Horacio Dowbley explicó que el conflicto se disparó con la llegada del nuevo jefe del destacamento quien resolvió aplicar las nuevas exigencias de seguridad que antes no les solicitaban “nos aplican el Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre, son 80 lanchitas artesanales de hasta 9 metros de plástico y de fibra, y nos prohibió despacho por las estructuras que les pusimos para hacer arrastre de langostino” agregó que llevan más de 15 años con el arrastre para vieira o con artes para pesca de mejillones “desde el 2000 que estamos trabajando, y hace 5 años que nos abocamos al langostino, nosotros estamos exceptuados por una disposición de tener certificado de navegación” asimismo mencionó que respetarán las imposiciones que la prórroga asigna.

Fuente: Informativo Hoy

También te puede interesar

Langostino Pesca SOMU

Luis Santander: ”El SOMU está pidiendo un valor diferencial por el precio de langostinos, pero muchas empresas no han accedido”

single-image

Luis Santander, integrante de la Cámara Pesquera del Golfo San Jorge, dialogó con Tarde Para Miles por LaCienPuntoUno sobre la demora de los barcos pesqueros por un reclamo del Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU).

En primer lugar, Santander explicó lo que motivó el conflicto: “La temporada de langostinos arrancó con la producción el día 29 de mayo, llegaron los barcos y nos encontramos con la sorpresa de que el SOMU está pidiendo un valor diferencial por el precio de langostinos por las exportaciones y algunas empresas no están inscriptas en el padrón nacional. El gobierno dio un dólar diferencial para la pesca y muchas empresas no han accedido”.

Y agregó: “Este pedido no corresponde porque hay empresas que no están inscriptas. Hay empresas que no tienen planta pesquera y no exportan, son del mercado interno”.

En Chubut lo…

Ver más artículos
Nacionales

La Subsecretaría de Pesca lanza una batería de medidas para “robustecer” el control y la fiscalización

single-image

La administración pesquera buscará fortalece sus procedimientos con la creación del Sistema Nacional de Inspectores de Pesca y la digitalización de trámites. Además, se actualizan manuales de procedimientos y se prorroga el desarrollo de un sistema de control con cámaras a bordo de buques.

La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, en conjunto con la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, materializaron en las últimas horas cuatro actos administrativos que buscarán fortalecer los procedimientos y controles en la actividad pesquera.

En primer lugar, se creó el Sistema Nacional de Inspectores de Pesca, con el objetivo de unificar las funciones y responsabilidades de los observadores a bordo de buques pesqueros y en establecimientos industriales.

Además, se implementó el módulo “Despacho a la Pesca” en el Sistema Federal de Información de Pesca y Acuicultura (SiFIPA), permitiendo a…

Ver más artículos
Langostino

El escenario comercial del langostino durante el primer cuatrimestre

single-image

De acuerdo al informe de CAPECA, el langostino entero enfrenta una situación crítica en el mercado, con disminución en ventas, precios a la baja y dificultades en la demanda, especialmente en España. China lidera la demanda de colas de langostino con un aumento del 310%, seguido por España, Tailandia y Perú.

Según el informe presentado por la Cámara de Armadores Pesqueros y Congeladores de Argentina (CAPECA) correspondiente al mes de abril, las exportaciones totales de productos primarios y manufacturas de origen agropecuario alcanzaron la cifra de 12.465 millones de dólares durante el primer cuatrimestre. Sorprendentemente, a pesar de la disminución generalizada en las exportaciones, el sector pesquero logró mantenerse, representando el 4,5% del total.

Mientras que las exportaciones de productos primarios sufrieron una alarmante caída del 42% y las manufacturas un 22%, la industria experimentó un modesto incremento del 1,3%, totalizando…

Ver más artículos
Chubut Langostino

Temporada de langostino: CAFACH advierte que es necesario “negociar con los barcos trabajando”

single-image

El presidente de la CAFACH, Gustavo González, se refirió al conflicto con el SOMU que impide comenzar la temporada de captura en aguas nacionales y llamó al sector a tener “responsabilidad sindical”.

En ese sentido, desde la Cámara de la Flota Amarilla de Rawson, advierten que la industria puede “desperdiciar la oportunidad de captura en aguas nacionales si no se destraban las conversaciones con el sector sindical”.

Siempre estarán en puja los intereses de distintas partes y por ello todas las discusiones son válidas, pero debemos llegar a la madurez suficiente para que esas discusiones se den con la industria trabajando, con los barcos en movimiento”, destacó el titular de la Cámara.

González lamentó que “esto viene ocurriendo en todas las temporadas de los últimos años, pasó con la temporada de anchoíta y también de merluza. Esto no…

Ver más artículos
Chubut Pesca

Reglamentan la Ley de Pesca de Chubut

single-image

Reglamentan artículos de la polémica Ley de Pesca chubutense. Se realizó a través de un Decreto Provincial donde se da forma a dos incisos de la normativa.

La promulgación llegó a través del Decreto Provincial 595/23, el cual fue publicado a través del Boletín Oficial chubutense, donde se crea formalmente una comisión consultiva para que se seleccionen las empresas beneficiarias.

La medida tiene como objeto darle un marco jurídico al otorgamiento de los ya “famosos” otorgamientos de tres nuevos permisos de pesca, los cuales fueron cuestionados de manera pública. Ahora

En respuesta a estos cuestionamientos, se estableció la formación de una comisión ad hoc de carácter consultivo que participará en la selección de las empresas beneficiarias. Es importante mencionar que dicha comisión se creó y se reunió en febrero y marzo pasado para analizar los proyectos pesqueros presentados….

Ver más artículos