INIDEP Nacionales

Intervinieron el INIDEP

Fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto 1127 que establece la medida por 180 días para con posibilidad de extenderla por otro período. Problemas con el personal que impide la realización de campañas fue el fundamento de la decisión. El exfuncionario de Puertos, Marcelo Lobbosco asume como director.

Mientras quien hasta ayer fuera director del INIDEP, Otto Wölher, se encuentra en Uruguay participando de las habituales reuniones de la Comisión Técnica Mixta, en el INIDEP otro hombre ocupará su sillón. El contralmirante retirado y exsubsecretario de Puertos bonaerense, Marcelo Lobbosco, ha sido designado por Decreto como director de la intervención que acaba de disponer el Poder Ejecutivo sobre el instituto. Los conflictos con el personal que impiden la normar realización de campañas fue el argumento que se utilizó para justificar la medida que tendrá una duración de180 con posibilidad de extenderse otro período.

“Se observa que en el seno del mencionado Instituto Nacional existe una multiplicidad de conflictos entre los distintos niveles de personal, a raíz de diversos y continuos reclamos laborales”, indica el texto del Decreto y agrega, “se suscitan problemas entre los distintos sectores del citado organismo (embarcados, científico-técnicos y administrativos), que impiden, entre otras cosas, la realización de las campañas de investigación”.

En realidad, si bien el INIDEP ha tenido conflictos que han paralizado las campañas, estos se debieron por un lado al mal estado de los barcos y a un solo grupo de empleados, los embarcados que se encuentran representados por el gremio marítimo SiMaPe. Seguramente es este foco permanente de complicaciones es el que viene a neutralizar la intervención.

Los demás problemas que ha tenido el personal de INIDEP no tienen que ver con el funcionamiento del instituto sino con la precarización laboral que desde hace décadas lleva adelante el Estado, que en este caso se ve materializado con investigadores que tienen 30 años de contrato.

En el documento publicado hoy en el Boletín Oficial, se asegura que “el conjunto de estas situaciones ha derivado en una virtual paralización de las actividades del referido Instituto Nacional” y  que por tal motivo, “se torna necesario abordar con firmeza y celeridad la solución de esta problemática”.

Bajo estos argumentos entonces se consideró “procedente adoptar medidas excepcionales que permitan su inmediata normalización, disponiéndose la intervención del Instituto por el término de 180 días”.

Evidentemente se necesita tener fundamentes relevantes para poder llevar a delante una intervención, aunque no parece importar mucho si son o no reales dado que no es cierto que el INIDEP se encuentre paralizado. Uno de los principales problemas que tiene el instituto es que el Subsecretario de Pesca, no recibe con la asiduidad y respeto que merecen las autoridades científicas, complicando la resolución de problemas de orden administrativo, que incluyen pequeños focos de conflicto cotidianos.

Es de esperar que con la designación de Marcelo Lobbosco como director del INIDEP, mejore por sobre todas las cosas la relación con las autoridades nacionales dado que reportará directamente al Secretario de Agroindustria, sin tener que pasar por el filtro poco funcional de la Subsecretaría de Pesca.

Pero además se espera del exmilitar que pueda, gracias a sus 35 años de experiencia en las áreas de Dirección de Recursos Humanos, Planificación Estratégica y Logística, manejar y mejorar la pésima relación que existe con gran parte del personal embarcado en todos los buques de investigación, menos el Víctor Angelescu que opera la marina y que se espera lo siga haciendo, gracias a un contrato celebrado a principios de año.

El contralmirante Marcelo Lobbosco ocupará el cargo en principio por 180 días, aunque seguramente llegará al menos a los 360 días, dado que ya está prevista la renovación de la intervención por otro período, en el texto del Decreto.

Revista Puerto

También te puede interesar

Chubut Pesca

Crece la captura de anchoíta: Se pescaron 4.000 toneladas, empleó a 400 personas y registró una suba del 110% en comparación con 2022

single-image

Las estadísticas las puso en valor el empresario Raúl Matías Cereseto de la Flota Amarilla. Resaltó el crecimiento de este producto que surge como una alternativa al langostino.

“Chubut por primera vez en su historia superó la barrera de las 4 mil toneladas de captura de Anchoíta, lo que representa un aumento 110% respecto al año 2022 (1.899,9 tn) y un 22,5% respecto al año 2021 (3.266,7 tn)”, especificó Ceresto en una publicación en su red social X.

En cuanto a las capturas, la realizaron 6 barcos durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

Se trata de los buques pesqueros Madre María, BP Siempre María Elena, BP Sagrario, BP Nuevo Quequen, BP Dibona y BP Nueva Neptunia, capturando más de 125.000 cajones.

El empresario agregó que esta especie objetivo “se pesca con redes…

Ver más artículos
Langostino Pesca Puerto Madryn

Sastre: “Contamos con un puerto de aguas profundas que nos permite tener una intensa actividad pesquera”

single-image

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, continúa participando del Encuentro Internacional de Ciudades Amigas del Municipio de Fuzhou, en China. En este marco, participó de una Mesa Redonda junto a jefes comunales de distintas ciudades del mundo, donde se tomó conocimiento sobre las fortalezas de cada una de las localidades.

En su discurso, el Intendente dijo: “Es un orgullo llegar al otro lado del mundo y poder poner en valor las bellezas naturales y a una de las industrias más importantes de la ciudad como es el turismo, ya que los visitantes de distintos países viajan a Puerto Madryn a ver la ballena Franca Austral a una distancia muy corta”.

“Contamos con un puerto de aguas profundas que nos permite tener una intensa actividad pesquera, con unas 20 plantas de procesamiento de pescado y langostino, que sumado a las tripulaciones…

Ver más artículos
Chubut Puerto Madryn

Diego Pérez: “Comenzamos una transición prolija con Enrique Calvo tras una gestión muy prolija, afianzaremos el trabajo para llegar nuevos mercados”

single-image

De cara a diciembre, el Gobierno Provincial electo, comandado por Ignacio “Nacho” Torres, fue anunciando las nuevas autoridades que formarán parte de la nueva gestión y en el caso de Puerto Madryn, la primera conformación llegó en el ámbito de la Administración Portuaria, institución dependiente de Provincia que estará a cargo de Diego Pérez, que llegará desde el ámbito privado a conducir los destinos de la administración de los puertos Storni y Piedra Buena de nuestra ciudad.

En diálogo con NoticiasPMY, Diego Pérez destacó que “tomé la convocatoria con alegría y mucha responsabilidad. El puerto está terminando una gestión muy prolija al frente de Enrique Calvo y con quién estuve en contacto para iniciar la transición. Nos interesa muchísimo continuar con los proyectos que ya fueron presentados para la infraestructura. Queremos seguir siendo competitivos, un puerto protagonista. Buscamos ser un puerto potenciado”.

Chubut Flota Amarilla

La Flota Amarilla gestiona la certificación MSC de anchoa que permitiría explotar su desarrollo

single-image

Lo confirmó Giuliano Vestuti, integrante de la Cámara de la Flota Amarilla Chubut, quien celebró este importante paso para la industria pesquera local.

Al respecto, Vestuti señaló que “el avance en la certificación MSC, que desde ya es un acontecimiento histórico para nuestra flota, permitiría planificar una mayor expansión de la pesquería de la anchoa patagónica y su procesamiento en la zona, principalmente en ciudades como Trelew, brindando nuevas fuentes de trabajo en una localidad que realmente requiere de fuentes de empleo. La industria podria dar respuestas con trabajo de calidad”.

Además, detalló el proceso del que formaron parte para cumplir con los requisitos que exige la certificación. “En 2021 varias empresas, armadores de buques de la flota de Rawson, decidimos avanzar hacia la sostenibilidad y obtener la certificación del MSC de anchoa. El programa guía para esto se llama Pesquería…

Ver más artículos
Chubut Flota Amarilla

La CAFACh impulsa una muy buena iniciativa laboral

single-image

La Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACH) propone incorporar a los beneficiarios de los planes sociales. Presentará un proyecto para transformar a los programas sociales en empleo formal e incorporar a los beneficiarios al mercado.

“Se trata de la primera iniciativa privada concreta de la historia que tiende a convertir la informalidad en trabajo registrado de calidad”, sostuvieron desde la CAFACh.

La Cámara de Flota Amarilla de Chubut (CAFACH) elabora un proyecto, al que califican “sin precedentes”, para transformar a los programas sociales en empleo formal e incorporar a los beneficiarios al mercado. Se trata de la primera iniciativa privada concreta que tiende a convertir la informalidad en trabajo registrado de calidad.

En la actualidad existen dos programas oficiales de inserción laboral que promueven la misma transformación («Ingreso Protegido al Empleo» y «Puente al Empleo»), siguiendo…

Ver más artículos