Flota Amarilla SOMU

La Cámara de la Flota Amarilla y el SOMU llegaron a un acuerdo paritario previo a la próxima zafra pesquera

single-image

“Esta temporada viene con paz social, lo que habla de la madurez de los dos sectores”, afirmó el secretario de la CAFACh, Gustavo González.

En la sede de la Secretaría de Trabajo del Chubut los representantes paritarios del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y de la Cámara de Armadores de la Flota Amarialla (CAFACh), suscribieron este miércoles el Acta Acuerdo Salarial previo al inicio de la próxima zafra en aguas provinciales.

Al respecto, Gustavo González, secretario de la (CAFACh), expresó que “firmamos con el SOMU –y previamente, quince días atrás, con el Sindicato de Conductores-, la paritaria correspondiente a la próxima zafra en aguas provinciales”.

También destacó que “si bien el acuerdo suscrito estaba vigente hasta el 1° de octubre del corriente, lo que hicimos fue adelantar la paritaria con el fin de no negociar al inicio temporada de pesca como venía sucediendo y que, en muchos casos, comenzaba con un paro; por lo que este 2019 tenemos otras herramientas para que sea una buena temporada”.

En este sentido, González explicó que “esta temporada viene con paz social, lo que habla de la madurez de los dos sectores -trabajadores y empresas- que han hecho un acuerdo paritario anticipado, esto es lo que merece ser resaltado, porque todo este movimiento económico genera importantes ingresos para la Provincia, y empleo de forma directa e indirecta, en distintas áreas”.

Diálogo y acompañamiento permanente

A su vez, el dirigente de CAFACh, quien ayer participó de la gran concertación que realizó el Gobierno de la Provincia, puso de relieve el diálogo con el Gobernador Arcioni y con el secretario de Pesca, Adrián Awstin, señalando que “todas las inquietudes que tiene el sector son atendidas por el Gobierno provincial, entendiendo que la Pesca genera un importante movimiento económico en otras áreas, y se le dio la relevancia que merece, por lo cual estamos agradecidos por este acompañamiento”.

También destacó que “las gestiones y acuerdos alcanzados ante la Secretaría de Pesca de la Nación por parte de los funcionarios provinciales nos estarían dando un colchón más de previsión de capturas, de resguardo del recurso pesquero para la provincia”.

Por último, González recordó que año a año los volúmenes de captura se fueron incrementando, “salvo 2018, donde estuvimos un mes y medio sin capturas por un conflicto, en el que pierde el sector empresario, las tripulaciones, las plantas de procesamiento, los comercios y todos los que se encuentran ligados con esta importante actividad”.

Calamar

Arranca la temporada de calamar en Argentina: flota nacional y extranjera en acción

single-image

Temporada calamar Argentina 2025. La temporada de pesca del calamar Illex argentinus ha comenzado oficialmente en aguas argentinas, marcando un acontecimiento de gran relevancia para la actividad pesquera nacional. Antes de finalizar el año, una flota integrada por buques de bandera argentina, pertenecientes a intereses mixtos chino-argentinos, inició operaciones exploratorias en el stock sur-patagónico, específicamente en la región comprendida entre los paralelos 49°S y 52°S.

Tras la habilitación para operar a partir del 7 de enero entre los paralelos 44°S y 52°S, limitada inicialmente a los buques que realizaron esfuerzos de pesca al sur del paralelo 49°S, la misma flota reanudó sus actividades en busca del recurso. Paralelamente, entre el 7 y el 10 de enero, el resto de la flota de bandera nacional, que incluye empresas locales y firmas de origen español y asiático, inició sus zarpadas desde distintos puertos. Mar del Plata…

Ver más artículos