Pesca Puerto Mar del Plata SOMU

La flota que pesca vieira se mantiene inactiva por reclamo de gremios marítimos

El SOMU y el SIMAPE retienen los cuatro barcos que operan sobre el recurso. Fracasó audiencia en Ministerio de Trabajo. Reclaman una mejora en el valor de la tonelada y consideran insuficiente la oferta de las empresas.

Un reclamo salarial impulsado por el SOMU y el SIMAPE mantiene inactivos desde fines del año pasado a los cuatro buques congeladores que operan sobre la vieira y pertenecen a las dos empresas armadoras que capturan el recurso: Wanchese y Glaciar Pesquera.

Los gremios pretenden una mejora en el valor de la tonelada de vieira que se liquida en concepto de producción, la cual hoy tiene un valor de $ 220, precio que no se actualiza desde 2015, según reportaron desde el SOMU Delegación Mar del Plata, advirtiendo también que no existe convenio colectivo entre las partes.

El viernes hubo una audiencia de conciliación en la Delegación local del Ministerio donde hubo representantes de todas las partes, y de la que también participó Fernando Rivera, presidente de CaIPA pero abogado laboral de ambas empresas armadoras. El conflicto afecta a casi 300 tripulantes ya que ambas empresas tienen doble guardia que se alterna en las mareas a bordo.

“Pedimos una recomposición de mil pesos por tonelada. Ellos (por las empresas) están exportando a más de 14 mil dólares la tonelada”, aseguró Pablo Ochagavia, secretario del SOMU Mar del Plata, uno de los participantes de la reunión.

“La última acta acuerdo que tenemos es de 2015 y han dado aumentos sobre los básicos que son irrisorios, pero la tonelada quedó muy atrasada”, dijo el dirigente, al tiempo que reconoció como una falencia desde el sindicato no tener un convenio con el sector.

La última oferta de las empresas es subir el precio de la tonelada a $500, pero la misma ha sido rechazada por los representantes de los tripulantes de los barcos Miss Tide, Erin Bruce, Atlantic Surf y Capesante, los cuales se mantienen amarrados en muelle sin iniciar la primera marea del año.

“Dicen que usan convenios de CaPECA o de CEPA pero en realidad pagan lo que quieren y lo dibujan como quieren porque esos convenios de la flota congeladora no son respetados. No pagan francos, la orden, y hay un caso en que Glaciar no abona la enfermedad de un compañero”, agregó el dirigente del SOMU.

REVISTA PUERTO se comunicó con un representante de la empresa Wanchese para tener una visión del conflicto desde el sector armatorial pero avisó que, por el momento, no formularían declaraciones.

Revista Puerto

Calamar

Arranca la temporada de calamar en Argentina: flota nacional y extranjera en acción

single-image

Temporada calamar Argentina 2025. La temporada de pesca del calamar Illex argentinus ha comenzado oficialmente en aguas argentinas, marcando un acontecimiento de gran relevancia para la actividad pesquera nacional. Antes de finalizar el año, una flota integrada por buques de bandera argentina, pertenecientes a intereses mixtos chino-argentinos, inició operaciones exploratorias en el stock sur-patagónico, específicamente en la región comprendida entre los paralelos 49°S y 52°S.

Tras la habilitación para operar a partir del 7 de enero entre los paralelos 44°S y 52°S, limitada inicialmente a los buques que realizaron esfuerzos de pesca al sur del paralelo 49°S, la misma flota reanudó sus actividades en busca del recurso. Paralelamente, entre el 7 y el 10 de enero, el resto de la flota de bandera nacional, que incluye empresas locales y firmas de origen español y asiático, inició sus zarpadas desde distintos puertos. Mar del Plata…

Ver más artículos