Pesca Pesca Ilegal Puerto Comodoro Rivadavia

La legislación argentina, benévola con la pesca ilegal

La violación de la Zona Económica Exclusiva Argentina no representa una transgresión a la legislación penal, sino que apenas constituye una infracción administrativa a la Ley Federal de Pesca. De allanarse al pago de la multa reciben una quita del 50% y si pagan la mercadería capturada, se la llevan. El buque O Yang 77 llegó al puerto de Comodoro Rivadavia.

Ya se encuentra amarrado en el puerto de Comodoro Rivadavia el pesquero surcoreano capturado por la Prefectura Naval Argentina faenando dentro de las 200 millas de jurisdicción nacional.  La Dirección Nacional de Pesca y Acuicultura imputará la infracción al Régimen Federal de Pesca por habérselo detectado en operación de pesca dentro de la Zona Económica Exclusiva.

La sanción es solamente económica y de máxima no superaría los 265 mil dólares. Monto que resulta irrisorio para el volumen económico que generan esos barcos. Y, para el caso que la propietaria del buque acepte la infracción administrativa, los “piratas surcoreanos” hasta recibirán el beneficio de una quita importante de la infracción, además, podrán llevarse las 130 toneladas de recurso que fueron detectados en sus bodegas, con el solo hecho de abonar un valor casi simbólico de esos productos. La ley también les permite pagar la multa en cómodas cuotas.

Todo esto es posible, en virtud de que la legislación argentina es benévola con la pesca ilegal y para la mayoría de las empresas extranjeras, que a lo largo de los años han sido interceptadas faenando en aguas argentinas, resulta “conveniente” pagar la multa y volver a pescar.

Como es de rigor en estos casos se procede a labrar actuaciones correspondientes a la infracción según el Art.47 y Art. 54 bis de la Ley 24.922. La armadora de este buque que ya permanece amarrado en el Golfo San Jorge hizo trascender que buscarán destrabar la interdicción del pesquero y que siga operando desde Montevideo.

El O Yang 77 tiene 60,50 metros de eslora, 10.80 metros de manga y había zarpado del puerto de la capital uruguaya el 5 de enero de este año con 45 tripulantes a bordo.

En los últimos años han sido recurrentes las capturas de pesqueros dentro de la ZEEA, por parte de la Prefectura Naval y la Armada Argentina, y salvo algunos casos, las compañías propietarias pagaron la multa y retornaron a aguas internacionales. Además, hubo otros casos de abandono de las embarcaciones, como el potero chino que terminó amarrado en los muelles de Puerto Madryn, el que finalmente debió ser hundido ante la falta total de interés de la armadora, que incluso abandonó a sus tripulantes.

Con todo, cabe señalar que para estos casos se aplica el Capítulo XIII del “Régimen de infracciones y sanciones” de la Ley Federal de Pesca 24.922, que se remite estrictamente a sanciones administrativas pecuniarias. La Justicia Penal Federal solo toma intervención en caso que se produjera una fuga o el buque infractor no hiciera caso a la autoridad marítima que los interceptara.

El Artículo 47 establece que “la carga de productos pesqueros que se halle a bordo de un buque pesquero de pabellón extranjero que se encuentre en los espacios marítimos bajo jurisdicción argentina o en aguas en las que la República Argentina tenga derechos de soberanía sobre los recursos vivos marinos, sin contar con permiso o autorización expresa expedido por la Autoridad de Aplicación, se presume que han sido capturadas en dichos espacios”. De allí que la multa se hará sobre el total de la carga que tenga en sus bodegas.

En tanto, el Artículo 54 de la ley establece que “tratándose de embarcaciones extranjeras, la Autoridad de Aplicación podrá además disponer la retención del buque en puerto argentino hasta que, previa sustanciación del respectivo sumario, se haga efectivo el pago de la multa impuesta o se constituya fianza u otra garantía satisfactoria, si fuera el caso”, precisa.

“Los gastos originados por servicios de remolque, practicaje, portuarios, así como las tasas por servicios aduaneros, sanitarios y de migraciones, que se generen por el buque infractor como consecuencia de la comisión de infracciones a la presente ley, deberán ser abonados por el propietario o armador o su representante, previo a su liberación”, fija la legislación argentina para los pesqueros ilegales que operan sobre el borde de las 200 millas.

Asimismo, el Artículo 54 bis indica que “la Dirección Nacional de Pesca y Acuicultura imputará la infracción a esta ley al supuesto responsable de la comisión del hecho, quien dentro de los diez (10) días hábiles posteriores de notificado podrá: a) Presentarse e iniciar la defensa de sus derechos; b) Allanarse a la imputación”.

La misma legislación advierte que los “piratas del mar argentino” tendrán diversas quitas de la multa a partir de la celeridad en que se allanen a aceptar la sanción, y como si fuera poco, hasta se le permitiría pagar la penalidad en cómodas cuotas: “A pedido de parte se podrán otorgar al infractor plazos y facilidades de pago de la multa en cuestión conforme lo reglamente la autoridad de aplicación”, expresa la normativa.

Tal vez ha llegado el momento de que el Congreso Argentino debata una modificación a esta legislación con un mayor endurecimiento de penas y sanciones para la flota internacional que entra a la ZEEA a robar nuestros recursos.

Revista Puerto

También te puede interesar

Merluza Pesca

Habilitan la pesca de anchoíta en la zona de veda permanente de merluza

single-image

El Consejo Federal Pesquero resolvió la semana pasada dar curso al pedido de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh) para autorizar la pesquería de la especie ‘Engraulis anchoíta’.

La misma se desarrollará entre los paralelos 42° y 44° de latitud Sur.A mediados de mayo, la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut envió una nota al Consejo Federal Pesquero para que se analice una solicitud de autorización para desarrollar operaciones de pesca de anchoíta en el AVPJM, en el marco de lo normado por la Resolución CFP N° 1/2022.La flota fresquera de Rawson planteó ante el organismo nacional que se habilite, como en años anteriores, la pesquería de la especie Engraulis anchoíta en el Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM).

En este sentido, se tomó en consideración que, en las temporadas pasadas, ante una…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En Rawson preocupa a la flota amarilla la demora en la ejecución del dragado

single-image

El inicio de la obra sigue siendo incierto y temen que la draga deba ser llevada a otro puerto a cumplir compromisos contraídos con anterioridad. La demora obedece a reclamos ambientales de vecinos de Playa Unión. También consideran necesario remover el buque varado en el lecho del río.

El 7 de abril de 2022 se firmó el contrato de obra entre el Gobierno de Chubut y la empresa adjudicataria para la ejecución de la obra del dragado de la desembocadura del río Chubut, en el puerto de Rawson. Diferentes presentaciones administrativas y judiciales por parte de un grupo de vecinos del balneario de Playa Unión, por cuestiones ambientales, fueron demorando el inicio de los trabajos.

La draga contratada a una empresa de Buenos Aires llegó a fines del año pasado al puerto capitalino y no ha podido operar a partir de…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En los próximos días debería comenzar el dragado de Puerto Rawson

single-image

Lo expuso, en diálogo con Radio Chubut, el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut, Gustavo González.

El referente del sector indicó que, de acuerdo a la información que le aportaron las autoridades, ya se completaron los pasos previos para el inicio de la actividad que implica el dragado desde la desembocadura hasta la cercanía del puente de El Elsa donde funciona la línea de astilleros y talleres navales.

Calificó como inminente el inicio porque la draga que está esperando desde el año pasado tiene otros compromisos y si no comienzan en breve se irá a otro puerto.

González recordó además que el otro problema que queda por resolver es la situación del casco de la embarcación «Sagrado corazón» que se escoró en el medio del río y está en la línea del lecho que…

Ver más artículos
Langostino

La prospección de langostino comenzará el lunes 29 de mayo

single-image

Mediante una nota firmada por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dr. Julián Suárez y dirigida al Prefecto Principal Ángel Oscar Alvarenga, responsable del Departamento Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina, se comunicó el cierre de las Sub-áreas 13, 14, 15 y 16.

En la nota expresan: “que atento a la situación meteorológica desfavorable prevista por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las áreas coincidentes con las zonas geográficas establecidas por el Consejo Federal Pesquero como sub-áreas a prospectar, resulta indispensable modificar la fecha de inicio de ésta. En virtud de lo expuesto, se decide determinar el inicio de la mencionada Prospección para el día lunes 29 de mayo del corriente. Finalmente, se hace saber que la misma deberá desarrollarse bajo las mismas modalidades operativas que las informadas oportunamente a su Departamento”.

Vale destacar –como remarca la…

Ver más artículos
Nacionales Pesca

Argentina es el primer país en regular el mercado de las artes de pesca de arrastre

single-image

La Subsecretaria de Pesca estableció que todo buque arrastrero deberá identificar los aparejos de pesca para contar con datos fehacientes de estos elementos abandonados, perdidos o descartados, a través de la disposición 4/2023 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma apunta a “fomentar medidas que reduzcan el impacto medio ambiental de la actividad”, destacó la Dirección a través de un comunicado en el que remarcó que con esta decisión “Argentina es el primer país en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre”.

Allí destacó que “si bien la actividad pesquera no constituye una de las principales fuentes de contaminación por plásticos hacia los océanos, su uso directo en el ecosistema acuático afecta al medio ambiente y exige una acción al respecto”.

“Es así que desde…

Ver más artículos