Chubut Puerto Madryn

La merluza sería el primer producto beneficiado por el acuerdo Mercosur – Unión Europea

single-image

Si bien los empresarios prefirieron en Puerto Madryn ser cautos, el acuerdo firmado por el Gobierno del Presidente Mauricio Macri con la Unión Europea beneficiará a las empresas pesqueras de la zona.

La cautela obedece a la necesidad de contar con mayor información, ya que el acuerdo debería tener acuerdo legislativo, lo que hace dudar a los empresarios, que de todos modos mencionan que hay demasiadas asimetrías entre la Unión Europea y el Mercosur. También a la visión de poca integración y desarrollo que tiene el Mercosur, según menciona el ex Secretario de Pesca de Nación César Lerena, quien a su vez critica la inexistencia de un plan de desarrollo nacional, tanto en materia pesquera como industrial.

De acuerdo a las informaciones que surgieron en las últimas horas, entre los productos que quedarán liberados de todo arancel se encuentran productos de la pesca, en un plazo de cero a siete años, como la merluza hubbsi, el calamar y la vieira, que serían los primeros productos en acceder al beneficio; en el caso de la merluza hubbsi comprende la merluza congelada y los filets.

Progresivamente ingresarán luego el langostino, uno de los principales productos de la Patagonia. En cuanto a la merluza hay cautela pues la mayoría de las empresas habían mutado al langostino y se procesa actualmente poca merluza en las principales productoras.

MERLUZA ENTERA

“Se ha logrado que los principales ítems de la industria pesquera que estaban originalmente excluidos de la oferta europea obtengan un acceso libre de aranceles al momento de la entrada en vigor del acuerdo. Algunos ejemplos son merluza hubbsi congelada entera y filets”, menciona el documento de la Cancillería. Esto hace ruido en el sector pues merluza congelada entera indica que no tienen ningún valor agregado o mano de obra nacional.

En principio, no solo se bajan los aranceles a cero, sino que también se eliminarían algunas barreras en busca de igualdad para la competencia entre Productos y empresas.

40 POR CIENTO A EUROPA

De acuerdo a datos de la Subsecretaría de Pesca de Nación, cerca del 40 por ciento de los envíos de pescados y mariscos tuvieron su destino en países europeos, entre los que se destaca España, Italia, Rusia, Francia y en menor medida Polonia.

“El acuerdo también aumenta la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) a partir de facilitar el acceso a tecnología e insumos necesarios para producir bienes de valor agregado”, destaca el organismo oficial. Argentina exporta anualmente unos 2 mil millones de dólares y solo el 36% de ese monto se destina a los países de la Unión Europea, lo cual según expertos resultaría poco significativo.

El beneficio no solo alcanzaría a aranceles de exportación, sino que facilitaría la importación de insumos y piezas desde la Unión Europea a precios beneficiosos, productos que hoy tienen un arancel del 18 por ciento, integrantes del sector temen que esto haga que haya una invasión de productos europeos en detrimento de las pymes nacionales.

La cuestión incluso habla de la posibilidad de importar buques sin arancel alguno, lo que golpeará duramente a la industria naval nacional. Ahora, la discusión para por los parlamentos de los países que integran el Mercosur y la Unión Europea.

El Chubut

Calamar

Arranca la temporada de calamar en Argentina: flota nacional y extranjera en acción

single-image

Temporada calamar Argentina 2025. La temporada de pesca del calamar Illex argentinus ha comenzado oficialmente en aguas argentinas, marcando un acontecimiento de gran relevancia para la actividad pesquera nacional. Antes de finalizar el año, una flota integrada por buques de bandera argentina, pertenecientes a intereses mixtos chino-argentinos, inició operaciones exploratorias en el stock sur-patagónico, específicamente en la región comprendida entre los paralelos 49°S y 52°S.

Tras la habilitación para operar a partir del 7 de enero entre los paralelos 44°S y 52°S, limitada inicialmente a los buques que realizaron esfuerzos de pesca al sur del paralelo 49°S, la misma flota reanudó sus actividades en busca del recurso. Paralelamente, entre el 7 y el 10 de enero, el resto de la flota de bandera nacional, que incluye empresas locales y firmas de origen español y asiático, inició sus zarpadas desde distintos puertos. Mar del Plata…

Ver más artículos