Pesca

La pesca patagónica da más trabajo en blanco que Mar del Plata

Los empresarios patagónicos no logran tener injerencia en la política pesquera, aunque generan más trabajo en tierra y en blanco que Mar del Plata. Sobre la necesidad de generar cambios habló Damián Santos con Revista Puerto, y LU17.com presenta un extracto de la entrevista realizada por Guillermo Nahum.

Damián Santos es presidente de CAPIP, la entidad que reúne a importantes empresas pesqueras de la Patagonia que sostienen hoy entre 2.500 y 3000 empleos en tierra.

REVISTA PUERTO: La Patagonia alberga dos de las tres flotas más importantes y además históricas que operan sobre el langostino. Sin embargo, ese peso no se ve reflejado al momento de administrar el recurso.

DAMIAN SANTOS: Yo creo que los tangoneros, en función de la captura, han perdido incidencia porque el número de barcos de Mar del Plata se ha agrandado.

RP: Pero a la vez, hay en Chubut plantas con miles de trabajadores muy bien pagos y en blanco; y sin embargo la provincia de Buenos Aires tiene mucho mayor peso que ustedes. Hoy, la llamada cuestión social son ustedes…

DM: Sí, totalmente, pero todavía siguen vendiendo que la que da trabajo es Mar del Plata. Hace un año y medio me junté con Ventura Lafuente (EPSA), con Eduardo del Río (Cabo Vírgenes), con Juan Pablo Basavilbaso (Iberconsa) y con Teodoro Bounos (Greciamar) y en esa mesa teníamos 2.500 trabajadores en tierra y les dije: evidentemente nosotros no sabemos hacer que se valore el trabajo que hacemos.

RP: Hoy Mar del Plata no tiene más de 2.500 trabajadores de planta en relación de dependencia y otros bajo modalidades como la pseudocooperativa o el trabajo en negro, que es casi la promoción industrial de esa ciudad. Pero, además, no estás contando parte de Rawson, Trelew, Comodoro…

DM: Nosotros ahora tenemos más de 2.500 personas, solo en nuestra cámara.

RP: Pero eso no se ve reflejado ni siquiera en el Consejo Federal Pesquero porque todas las “batallas” que emprendieron las perdieron.

DM: Eso sucede en el Consejo Federal Pesquero, pero es más grave aún o más triste que tampoco la provincia valora lo que hacemos: en Chubut no debe haber otra cámara que genere este nivel de empleo, no debe haber otra industria que desembolse la masa salarial que pagamos nosotros, la incidencia de los sueldos en la pesca es la más alta del país.

RP: Si mañana alguna empresa tuya quisiese meter un congelador de 48 metros al langostino como hizo Moscuzza ¿se lo permitirían?

DM: Seguro que no, quizás quiera meter uno de 40 metros y me digan que no. Pero nosotros tratamos de dar las batallas con las armas que consideramos que están bien y las venimos perdiendo. Es más, hemos tenido a un hombre de la provincia cono secretario de Pesca y ministro en la Nación y las hemos perdido también en esos momentos.

RP: ¿Puede ser que no se trate de comparar empresas pesqueras ni cámaras sino que el tema sea el peso de la provincia de Buenos Aires por sobre Chubut o toda la Patagonia?

DM: Me consta que cuando asumió esta nueva gestión, trataron de cambiar algunas cosas en la pesca de Buenos Aires, bien o mal; cada uno puede tener su mirada, pero se hicieron muchísimas multas y después eso quedó cajoneado y eso tiene que ver con el peso de la provincia. Para nosotros Chubut es importante pero la realidad es que tenemos muy poco peso en el país en todos los sentidos. Está claro que de un paro de actividades en Madryn o de un corte en la Ruta 3 no se entera nadie y un corte en la Ruta 2 antes de llegar a Mar del Plata sale hasta en los diarios de España.

RP: ¿Se podrían buscar herramientas de apoyo financiero para que no se tenga que exportar tanto bloque rápidamente, poder aguantarlo un poco y generar trabajo en los baches entre temporadas?

DM: Es una parte de la historia, la parte financiera cuenta y mucho porque el langostino sin haberse convertido en la merluza dejó de ser el langostino de 16 dólares y se convirtió en un langostino de 7 dólares, con lo cual cuando baja mucho la rentabilidad de un producto, la parte financiera te empieza a ahogar. Hoy nosotros tenemos entre 2.500 y 3.000 empleados que ganan muy bien para lo que es el país; ¿no será preferible tener 6.000 empleados que ganen un poco menos que además van a seguir percibiendo un muy buen sueldo? ¿no sería mejor dar más trabajo y dejar de exportar bloques? Esto es algo que me da bronca de los sindicatos, porque no se puede hablar del tema productividad y siempre se trata de defender a ultranza al que está adentro y no se mira al que está afuera, al que tiene que entrar al sistema. Me parece que es una obligación abrir el debate.

RP: La llegada de los barcos fresqueros marplatenses masivamente a aguas nacionales ha generado situaciones que pueden ser complicadas al no tener un plan de manejo, y es una flota difícil de poner en caja.

DM: Es imposible que compartan caladero dos flotas y que a una la obliguen a hacer cajitas de dos kilos para preservar la calidad, que le impidas hacer más de un porcentaje de cola y al lado pesque un barco que lo trae a la planta y hace todo bloque. Se está distorsionando el espíritu de la norma que obliga al tangonero a trabajar de esa manera, este parece ser el gran desafío a solucionar.

LU 17

También te puede interesar

Chubut Langostino

Inicia la temporada de langostinos en Chubut

single-image

La temporada de captura de langostinos 2023-2024 en aguas jurisdiccionales de Chubut comienza mañana, tras los buenos resultados que arrojó la prospección que realizaron 18 embarcaciones de la flota costera que capturaron ejemplares de buena talla comercial y con poca pesca incidental.

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut (CAFACh), Gustavo González, confirmó el dato en diálogo con Télam al indicar que “se hizo la prospección y el informe de los observadores de abordo fueron positivos en la zona que va desde Puerto Rawson hacia el norte”.

El comienzo de la temporada había sido puesto en duda por un conflicto del Sindicato Unión Portuarios Argentinos (SUPA), que quedó en suspenso tras firmar un acta de “paz social” que involucró a todos los gremios del sector, las cámaras pesqueras, el actual y el futuro secretario de Pesca además…

Ver más artículos
Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos