Flota Potera Puerto Madryn

La tripulación de un buque potero obligó al capitán volver a puerto por filtraciones

single-image

Denuncian que el buque presenta un “rumbo” con filtraciones de agua en la zona de camarotes. Se trata del BP Laia que debió ingresar al puerto de Madryn ante la negativa de la tripulación a trabajar en esas condiciones de inseguridad. Realizaron una exposición ante la PNA, informó REVISTA PUERTO.

El buque potero Laia (MN 0254) habría tenido un ingreso de agua mientras realizaba operaciones de pesca en aguas nacionales y por expreso pedido de la tripulación, que se negó a trabajar en esas condiciones de eventual riesgo, el capitán del pesquero se dirigió al puerto de Puerto Madryn para la reparación de la vía de agua.

La embarcación permanece desde ayer amarrada en el Sitio 5 del muelle Almirante Storni, al tiempo que sobre el mediodía del martes se formalizó una presentación ante las autoridades locales de la Prefectura Naval para exponer la situación.

Por circunstancias que no trascendieron, el buque presentaría un rumbo en su banda de babor, en la obra muerta, que​ es la parte del casco que está fuera del agua, es decir, la parte que queda por encima de la línea de flotación, a la altura de un camarote. Por esa vía se habría filtrado agua mientras se encontraba en zona de pesca y ello provocó la reacción de los tripulantes que le exigieron al capitán el retorno e ingreso al puerto más cercano para su reparación, negándose a continuar trabajando por los riesgos consiguientes que supone hacerlo con un ingreso de agua.

Así se desprende de la exposición labrada por Cesar Carlos Gustavo Zapata en su calidad de delegado del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), advirtiendo que el barco “posee un rumbo con ingreso de agua de mar en la obra muerta”.

“En la Prefectura Puerto Madryn a los 11 días del mes de febrero de 2020, siendo las 12 horas, comparece ante el Oficial de la División Operaciones el señor César Carlos Gustavo Zapata en su carácter de delegado del Sindicato de Marineros y expone que se presenta ante la autoridad marítima a efectos de informar, por dichos de afiliados, que el BP Laia, de bandera argentina, posee un rumbo con ingreso de agua de mar”, se dejó sentado en la presentación.

Respecto de la ubicación del daño en el casco se indica que es “en la obra muerta, a la altura de uno de los camarotes, del lado de babor. Desconociendo su dimensión, si se encuentra ubicado hacia proa, popa o través del mencionado buque. También manifiesta que dicho ingreso de agua, se inició en navegación, en zona de pesca, por tal motivo la tripulación se negó a seguir operando comercialmente, por su seguridad, manifestando al capitán Ricardo Blanco, volver a puerto para su correspondiente reparación, regresando en el día de la fecha, amarrando en el muelle Storni, Sitio 5, sector Este”, relató el delegado sindical ante la PNA.

Asimismo, se dejó constancia “que el señor Zapata posee en su poder, dos videos fílmicos, en el cual se puede observar un grupo de personas cargando agua en un balde de plástico blanco con una pala plástica símil de juntar basura, dentro de un espacio semejante a un camarote, tomado desde un teléfono celular perteneciente a un tripulante, el cual no desea exponer su identidad, por miedo a represalias. Desea dejar constancia que en caso de recibir represalias por parte de la empresa armadora o capitán, se iniciarán acciones legales hacia los mismos”.

La presentación fue firmada por César Zapata en carácter de exponente, y recibida por el oficial Principal Gerardo Gómez López (oficial de Operaciones) y el prefecto Principal Miguel Ángel López, jefe a cargo de la PNA Puerto Madryn, a partir de lo cual se iniciaron las actuaciones de rigor a fin de determinar las circunstancias que provocaron la avería que incluiría una inspección de casco por personal especializado para determinar la magnitud de la filtración de agua.

También te puede interesar

Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos
Chubut Langostino Pesca

Gustavo González: “Si el SUPA no garantiza la paz social no vamos a iniciar la temporada de langostino”

single-image

Tras las declaraciones del titular del gremio de la estiba, Alexis “Gallo” Gutiérrez, dando marcha atrás a lo acordado, distintos representantes del sector llamaron a la razonabilidad del gremio para dar inicio a la temporada de langostino.

Gustavo González de CAFACH, hizo hincapié en que “la zafra no va a comenzar hasta que el SUPA no garantice que contribuye a la paz social. Borran con el codo lo que escribieron con la mano, dan marcha atrás y ponen en peligro el inicio de la temporada. Si no están garantizadas las condiciones no vamos a salir a pescar, apelamos a su razonabilidad”.

En simultáneo se expresó, Gonzalo Vega, representante de la flota artesanal, quien también declaró que “necesitamos trabajar pero no en estas condiciones, sin que se garantice lo que ya se había firmado con el SUPA hace apenas unos días para…

Ver más artículos