Chubut Pesca

Lago Cholila : un destino para los pescadores del mundo entero

El canto lastimero de una huala llama a un nuevo amanecer en el lago Cholila. Pronto, los primeros rayos de sol sacan destellos de plata en las cumbres nevadas del cerro Dos Picos.

Hace media hora que la lancha dejó atrás la desembocadura del río Carrileufú y surca las aguas turquesa con rumbo al fondo. “Hay que clavar el ancla frente a Pasto Miel, el campo de los Bonansea, y hacer casting por la orilla. Están picando unas marrones sensacionales, de 3 y 4 kilos”, fue la recomendación para los pescadores.

El espejo lacustre sigue planchado, los cipreses y coihues de la orilla besan la costa y solo el canto del chucao, agudo, fuerte y penetrante, quiebra el silencio absoluto. Por detrás, el bramido de un ciervo llamando a su hembra como preanunció del otoño, obliga a levantar la vista hacia el macizo impotente del cerro Tres Picos, con sus hielos eternos desafiando a los andinistas.

El arroyo El Turco trae aguas tempestuosas y entra cientos de metros, es otro de los puntos favoritos para lanzamientos con líneas de hundimiento y streamers claros que imiten pequeños peces. La sensación de un arco iris arqueado en el aire será difícil de olvidar, este sector siempre recompensa.

Luego de varios piques certificando el dato, es hora de cambiar de rumbo hacia el delta del río Tigre, de aguas lechosas pero rendidoras a la hora de intentar la captura del codiciado salmón encerrado, que le ha dado fama bien ganada de pesquero mundial por excelencia.

Toda la cuenca ofrece numerosas bahías reparadas o playas con juncos de aguas bajas, ideales para seguir intentando con todo tipo de señuelos. De igual manera, imperdible un campamento en alguno de los lugares habilitados para disfrutar de un asado entre amigos, que seguramente se prolonga entre anécdotas y alguna que otra “mentira”.

Un capítulo aparte para el río Carrileufú, ideal para una flotada de pesca hasta su llegada al lago Rivadavia. Por la tranquilidad con que corren sus aguas, permite acceder fácilmente a las curvas, correderas y los pozones sombríos que esconden a las grandes piezas. El tamaño promedio de los peces oscila entre 1 y 1,5 kg con posibilidades de alcanzar hasta 2,5 kg. Es otro de los ambientes exclusivos  hasta donde han migrado los salmones encerrados, algunas arco iris y hasta fontinalis.

“Cuando el viento en la tarde aumentó, las moscas secas grandes hicieron una muy buena campaña, diría que mucho mejor que incluso los streamers. El tamaño de algunas truchas fue muy bueno, sobre todo con algunas arco iris sumamente combativas. La flotada en Carrileufú es un programa para recomendar sin dudarlo”, opinó el guía Federico Pratto.

“Aquí el pescador tiene la posibilidad de disfrutar de cuatro lagos y varios ríos en pocos kilómetros y ello conlleva la oportunidad de practicar su deporte favorito en varios ambientes en pocos minutos”, definió por su parte Marcos Jaegger, guía de pesca y prestador turístico de Cholila.

Agregó a las ventajas “la particularidad de ser el único destino en Chubut que tiene el salmón encerrado, con excelentes piezas y muy codiciadas por los pescadores de todo el mundo”.

De igual forma valoró que “Cholila se ha hecho conocida en todo el planeta a través de los últimos años gracias a la promoción conjunta del sector público y privado”, al tiempo que resaltó “las inversiones para hospedar a turistas en lodges exclusivos de pesca”, con una oferta superior a las 300 camas.

Diario Jornada

También te puede interesar

Langostino

INIDEP releva langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y el litoral de Chubut

single-image

El Instituto Nacional de Investigación de Desarrollo Pesquero (INIDEP) puso en marcha el viernes 24 de marzo al relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y el litoral de Chubut, con el Lic. Emiliano Pisani como jefe científico y a bordo del Buque Pesquero Comercial Bogavante Segundo.

La campaña, que prevé una duración de 16 días considerando mal tiempo, tiene como objetivos verificar la presencia de concentraciones de langostino accesible y vulnerable a la red tangonera comercial en las áreas comprendidas entre los paralelos 43º 10 S y 47º S y al oeste de la longitud 063º 50’ W; analizar la distribución espacial de las hembras maduras y de las hembras impregnadas; estimar los índices de fecundidad y maduración ovárica; determinar la composición y abundancia de la fauna epi-bentónica asociada a los principales fondos de distribución del langostino en el área…

Ver más artículos
Chubut

Habilitaron cupos de captura de vieira, mejillón, cholga, navaja y panopea

single-image

Ante la proximidad de Semana Santa se autorizó la extracción de moluscos en la modalidad de marisquería por buceo dentro del Golfo San José, donde operan los permisionarios de pesca artesanal. Días atrás se levantó la veda por marea roja para la extracción de todas las especies de moluscos bivalvos y gasterópodos.

La Subsecretaría de Pesca de Chubut emitió la Disposición N° 05/23, publicada este lunes en el Boletín Oficial, por medio de la cual se autoriza a los permisionarios de pesca artesanal del Golfo San José a extraer determinados cupos de captura para las especies ‘Aequipecten tehuelchus’, ‘Mytilus edulis’, ‘Aulacomya atra atra’, ‘Protothaca anticua’, ‘Ensis macha’ y ‘Panopea abreviata’.

El instrumento administrativo indica que las capturas y cupos de vieira tehuelche y otras especies pertenecientes a la canasta de recursos extraíbles en forma artesanal, mediante buceo, son ‘intransferibles’. Además, se…

Ver más artículos
Calamar

Calamar Illex temporada 2023, bajas capturas y la esperanza centrada al norte del paralelo 44°S

single-image

La flota potera, superado el mal tiempo de estos últimos días, retorna a la identificación de marcas ecoicas esquivas de cefalópodos. Por el momento, de no mediar algún cambio repentino, todo hace suponer que la flota espera al 1 de abril para intentar capturas sobre el norte del paralelo 44°S.

Ya no es necesario contar las descargas. La caída parece acentuarse también en los puertos patagónicos, mucho más cerca al recurso. Lo que empezó como una zafra dispar -lo habíamos adelantado la misma primer semana- por algunos comportamientos erráticos del cefalópodo, principalmente por el tamaño grande del inicio de zafra y la zona de ubicación cercana a la costa de Camarones, que disparaba algunas alarmas, no estaba dentro de los patrones de una buena temporada.

Los indicadores, ya así lo muestran, « después de aquel temporal a mediados de febrero, el…

Ver más artículos
Puerto Madryn

Llaman a cubrir vacantes en la Escuela Municipal de Pesca

single-image

Es para docentes de Geografía, Tecnología, Biología, Biología Celular, Físico Química. Las inscripciones están abiertas hasta el miércoles 29

La Dirección de la Escuela Municipal de Pesca Nº 2701, dependiente de la Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Puerto Madryn, convoca a docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente interesados en cubrir los siguientes cargos:

  • Geografía: 3º5º del turno vespertino – 5 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Tecnología: 3º5º del turno vespertino – 3 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Biología: 3º5º turno vespertino – 4 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Físico Química: 3º5º del turno vespertino – 4 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Biología Celular: 4º4º del turno tarde – 4 horas (horarios a confirmar), suplencia.

Las personas interesadas podrán presentarse en la Escuela, ubicada en Juan Muzzio 10. El llamado cierra el…

Ver más artículos
Langostino Pesca

Parte de la flota costera sigue pescando langostino al sur de Rawson

single-image

Desde que comenzó la temporada hasta el 15 de marzo se contabilizan desembarques por 88.589 toneladas en el puerto de la capital de Chubut. Los barcos que continúan operando, lo hacen a la altura de Camarones, con rindes de 1.000/1.200 cajitas en día y medio. La zafra cerraría de fin de mes.

El recurso Pleoticus muelleri ha mostrado un nivel de abundancia sostenido, con volúmenes de captura, en la actual temporada de aguas de Chubut, que dejan registros históricos para la pesquería.

Con cierta disparidad, parte de la flota costera que sigue pescando le está demandando un día y medio para hacer unas 1.000/1.2000 cajitas, el marisco se presenta más disperso y menos concentrado a casi cuatro meses que se abrió la jurisdicción de Chubut. Varios buques ya empezaron a desarmar.

Dentro de los parámetros de aperturas y…

Ver más artículos