Chubut

Luis Núñez tilda de “mamarracho y basura legal” al nuevo proyecto de la ley de pesca

single-image

El secretario general del STIA Chubut, Luis Núñez, se expresó en contra del nuevo proyecto de ley que el gobernador, Mariano Arcioni, introdujo en la Legislatura para su tratamiento.

El dirigente tildó de “mamarracho y basura legal” al proyecto del ejecutivo provincial y advirtió sobre “medidas de fuerzas”. Núñez considera que el proyecto de ley de pesca “perjudica a trabajadoras y trabajadores del sector”.

A continuación, la entrevista desde la redacción del STIA Chubut al secretario Núñez:

El viernes pasado, el ejecutivo provincial presentó un Proyecto de Ley para reformar la actual Ley Provincial de Pesca N° IX 75, ustedes se declararon en estado de alerta y movilización, ¿Podría comentarnos los motivos de tal decisión?

Luis Núñez. -“El 04 de diciembre ingresó el Proyecto de Ley Nro.140/20 (de Ley de Pesca de la Provincia). Recibimos el proyecto para su análisis y a medida que lo leíamos no podíamos creer que el gobernador se hubiera animado a presentar este mamarracho. Algunos nos atrevimos a pensar que algún perverso lo hizo firmar y no tiene noción de lo que firmó y presentó.

-Sin embargo, más allá de nuestra bronca inicial, esto demuestra que hay gente que aprovecha la debilidad política del gobernador para avanzar sin ningún escrúpulo, en proyectos que reflejan el pensamiento de los que, dentro y fuera del gobierno, creen que esto es posible todavía: “hacer negocios sin importarles a quienes perjudican”. Y continuó, “¡no me van a decir los empresarios pesqueros, que desde hace muchísimo que vienen llenándose los bolsillos, que necesitan joder a sus empleados con estas acciones! Estos tipos la quieren toda en una provincia hecha trizas. Hay que ser muy avariento para eso. Y también algunos funcionarios que sueñan con emular a los muchachos que estafaron a todos y se quedaron con millones del Estado y que pronto van a ser juzgados”, manifestó en tono irónico. “La verdad que da pánico lidiar con tanto miserable” reflexionó.

¿Cuáles serían los puntos que consideran perjudiciales si se deroga la ley actual?

LN. -Te resumo lo que consideramos que nos perjudica a todos y lo que nos perjudica en particular a los trabajadores de las plantas de procesamiento:

  • “Se incrementa el número de permisos, pasa de 37 establecidos en la Ley Provincial de Pesca Nro. IX-75, más los que se otorgaron a dos empresas de Comodoro (Ecoprom y Conarpesa) y cinco a la firma Red Chamber (por Legislatura: 44 permisos), a 56. Son 12 permisos más que se otorgarían o que se otorgaron y quieren blanquear. Con una serie de exigencias en desmedro de nuestro recurso”.
  • “Las embarcaciones artesanales pasan de ser de 9,9 metros de eslora a tener 10,50 metros, es decir que, ya no son artesanales pero como se pesca más con embarcaciones de esa nueva medida, no importa más nada”.
  • “Se elimina el requisito de tener planta de procesamiento a la flota congeladora y fresquera de altura. La flota amarilla (de rada o ría) no tiene esa exigencia ni la artesanal. Retiradas estas exigencias las empresas con este tipo de embarcaciones pueden hacer lo que quieran con el recurso, aunque en Chubut la gente se esté muriendo de hambre. ¿Qué hombre de Estado puede promover esta basura legal?”
  • “Se elimina el requisito de tener por metros cúbicos de bodega tantos trabajadores, tanto a la flota congeladora como a los fresqueros de altura”.
  • “No se les exige para la renovación anual de los permisos presentar libre deuda laboral y previsional. Es decir que, si deben los sueldos a sus trabajadores; aportes jubilatorios; ART; Seguro de Vida; obra social e incluso si están en conflicto, el gobierno le renueva sin ningún problema el o los permisos. Además, se pretende otorgar permisos en forma definitiva, es decir que, si actualmente hay innumerables conflictos por incumplimientos de la patronal, no hay que imaginarse mucho lo que ocurriría si los permisos no son precarios. Esto es uno de los peores retrocesos en materia de protección de los derechos de los trabajadores que impulsa un gobierno. ¿Con qué necesidad hacen esto?”, se pregunta Núñez, afirmando. “La verdad que es imperdonable”.
  • “Se elimina la exigencia de no poder contratar cooperativas o empresas de servicio a las empresas que poseen permisos de pesca provincial, para las labores de producción. Es un retroceso muy perjudicial para los trabajadores. La tercerización fue una forma de precarizar al trabajador, no pagar aportes, etc. fraude laboral a la orden del día y nosotros cambiamos esta realidad peleándola y metiendo cambios a la legislación pesquera que estos hoy pretenden borrar de un plumazo. ¡No se lo vamos a permitir!”
  • “Se elimina la prohibición de sacar especies de aleta (merluza y otras) sin que tengan como proceso mínimo el de filet. Este gobierno ya había autorizado sacar HG (proceso primario) de merluza en franca violación a la Ley de Pesca vigente (lX-75) que solo permite sacar productos que tengan un mayor valor agregado al del filet refrigerado. Aquí queda claro que la declamación del actual Secretario de Pesca provincial de darle mayor valor a nuestros recursos pesqueros, Gabriel Aguilar, es puro cuento.Se elimina la exigencia impuesta respecto de la cantidad de trabajadores del sector de marinería con antigüedad en la zona. Estos serían los puntos principales”, resumió Núñez.
¿Desde el gobierno se comunicaron con ustedes o les hicieron saber sobre el proyecto presentado? ¿Qué motivó al gobierno a presentar este proyecto?

LN. -“Nadie se comunicó. No sabemos quiénes fueron los ideólogos de este proyecto, pero sí sabemos que los empresarios del sector se han enriquecido año tras año con nuestros recursos pesqueros y con el trabajo de hombres y mujeres de nuestra actividad y la verdad es que no esperábamos que todos los empresarios, o un grupo importante de ellos, o algunos de ellos con mucho poder y dinero, le hayan hecho presentar al gobierno de la provincia este engendro legal que ni siquiera pudieron fundamentar decentemente. Sí recordamos que las autoridades provinciales alguna vez prometieron trabajar en un proyecto de ley que contemple los intereses y derechos de todos y que cada sector iba a participar de la confección del mismo. “Eso no ocurrió y el resultado es este insulto a las trabajadoras y trabajadores del sector”. Se pregunta Luis Núñez, “¿A cambio de qué?”.

¿Cuáles son los pasos a seguir?

LN. -“Ahora estamos enviando notas de rechazo al proyecto al Gobernador y al Vicegobernador, a los intendentes, al Presidente de la Comisión de Recursos Naturales de la Legislatura y a la cámara empresaria del sector. DE TRATARSE Y/O APROBARSE PARAREMOS LA ACTIVIDAD EN DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS. De las consecuencias que se hagan cargo los responsables”.

¿Se prevén reuniones entonces?

LN. -“En principio estamos en contacto con los compañeros y compañeras de la Comisión Directiva de toda la Provincia y estamos convocando a un plenario con los delegados de comisiones internas de todas las empresas para el día viernes próximo. Allí avanzaremos en las medidas a adoptar”.

También te puede interesar

Merluza Pesca

Habilitan la pesca de anchoíta en la zona de veda permanente de merluza

single-image

El Consejo Federal Pesquero resolvió la semana pasada dar curso al pedido de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh) para autorizar la pesquería de la especie ‘Engraulis anchoíta’.

La misma se desarrollará entre los paralelos 42° y 44° de latitud Sur.A mediados de mayo, la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut envió una nota al Consejo Federal Pesquero para que se analice una solicitud de autorización para desarrollar operaciones de pesca de anchoíta en el AVPJM, en el marco de lo normado por la Resolución CFP N° 1/2022.La flota fresquera de Rawson planteó ante el organismo nacional que se habilite, como en años anteriores, la pesquería de la especie Engraulis anchoíta en el Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM).

En este sentido, se tomó en consideración que, en las temporadas pasadas, ante una…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En Rawson preocupa a la flota amarilla la demora en la ejecución del dragado

single-image

El inicio de la obra sigue siendo incierto y temen que la draga deba ser llevada a otro puerto a cumplir compromisos contraídos con anterioridad. La demora obedece a reclamos ambientales de vecinos de Playa Unión. También consideran necesario remover el buque varado en el lecho del río.

El 7 de abril de 2022 se firmó el contrato de obra entre el Gobierno de Chubut y la empresa adjudicataria para la ejecución de la obra del dragado de la desembocadura del río Chubut, en el puerto de Rawson. Diferentes presentaciones administrativas y judiciales por parte de un grupo de vecinos del balneario de Playa Unión, por cuestiones ambientales, fueron demorando el inicio de los trabajos.

La draga contratada a una empresa de Buenos Aires llegó a fines del año pasado al puerto capitalino y no ha podido operar a partir de…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En los próximos días debería comenzar el dragado de Puerto Rawson

single-image

Lo expuso, en diálogo con Radio Chubut, el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut, Gustavo González.

El referente del sector indicó que, de acuerdo a la información que le aportaron las autoridades, ya se completaron los pasos previos para el inicio de la actividad que implica el dragado desde la desembocadura hasta la cercanía del puente de El Elsa donde funciona la línea de astilleros y talleres navales.

Calificó como inminente el inicio porque la draga que está esperando desde el año pasado tiene otros compromisos y si no comienzan en breve se irá a otro puerto.

González recordó además que el otro problema que queda por resolver es la situación del casco de la embarcación «Sagrado corazón» que se escoró en el medio del río y está en la línea del lecho que…

Ver más artículos
Langostino

La prospección de langostino comenzará el lunes 29 de mayo

single-image

Mediante una nota firmada por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dr. Julián Suárez y dirigida al Prefecto Principal Ángel Oscar Alvarenga, responsable del Departamento Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina, se comunicó el cierre de las Sub-áreas 13, 14, 15 y 16.

En la nota expresan: “que atento a la situación meteorológica desfavorable prevista por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las áreas coincidentes con las zonas geográficas establecidas por el Consejo Federal Pesquero como sub-áreas a prospectar, resulta indispensable modificar la fecha de inicio de ésta. En virtud de lo expuesto, se decide determinar el inicio de la mencionada Prospección para el día lunes 29 de mayo del corriente. Finalmente, se hace saber que la misma deberá desarrollarse bajo las mismas modalidades operativas que las informadas oportunamente a su Departamento”.

Vale destacar –como remarca la…

Ver más artículos
Nacionales Pesca

Argentina es el primer país en regular el mercado de las artes de pesca de arrastre

single-image

La Subsecretaria de Pesca estableció que todo buque arrastrero deberá identificar los aparejos de pesca para contar con datos fehacientes de estos elementos abandonados, perdidos o descartados, a través de la disposición 4/2023 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma apunta a “fomentar medidas que reduzcan el impacto medio ambiental de la actividad”, destacó la Dirección a través de un comunicado en el que remarcó que con esta decisión “Argentina es el primer país en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre”.

Allí destacó que “si bien la actividad pesquera no constituye una de las principales fuentes de contaminación por plásticos hacia los océanos, su uso directo en el ecosistema acuático afecta al medio ambiente y exige una acción al respecto”.

“Es así que desde…

Ver más artículos