Nacionales Pesca

Mar del Plata: la justicia se mostró a favor de la exploración petrolera offshore

single-image

El informe ambiental promovido por el Gobierno nacional fue aprobado por el fiscal general, por lo que queda en manos del juez habilitar las tareas de búsqueda de petróleo a 300 km de la costa bonaerense.

El fiscal general Manuel Pettigiani se pronunció este miércoles a favor de las tareas de exploración sísmica para la explotación con petroleras offshore, a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata, por lo que ahora resta que el juez resuelva si levanta la medida cautelar y autoriza la actividad en el Mar Argentino, informaron hoy fuentes judiciales.

Desde la fiscalía federal 2 de Mar del Plata a cargo provisoriamente de Pettigiani, se avaló el informe ambiental presentado por el Estado nacional con lo cual se pronunció a favor de la exploración petrolera en aguas jurisdiccionales, con lo cual ahora se espera que el titular del Juzgado Federal 2, Santiago Martín, resuelva si acepta o no la actividad.

El pronunciamiento fiscal se dio a conocer dos días después de que el Ministerio de Ambiente convocó a una audiencia pública para el 19 de octubre en la que se pondrá a consideración la denominada Evaluación de Impacto Ambiental para la perforación de un pozo exploratorio en el Bloque CAN100 de la Cuenca Argentina Norte, en la cual son socios las empresas Equinor comno operadora, YPF y Shell.

La misma cartera, en agosto amplió el estudio de impacto de la exploración de hidrocarburos, según lo exigió la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata para habilitar definitivamente el proyecto, en el marco de una causa iniciada por organizaciones ambientalistas.

Precismente, el fiscal resaltó que el Gobierno nacional emitió la Resolución 7/2022 de la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación -en la que se aprueba el estudio de impacto ambiental complementario del proyecto «Campaña de Adquisición Sísmica Offshore Argentina; Cuenca Argentina Norte (Áreas Can 2108, Can 100 y Can 114)», centrado en impactos directos, indirectos, acumulativos y sinérgicos- como parte de la manda judicial de la Cámara.

Asimismo, como parte de las medidas, la resolución dispuso que la fiscalización del proyecto no estará a cargo de la Secretaría de Energía, sino a cargo de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y sumó la participación de la Administración de Parques Nacionales, entre otros puntos.

Pettigiani, en su resolución, consideró que la actividad petrolera «podría advertirse como estratégica para el crecimiento económico y social», y afirmó que considera cumplido que habrá un resguardo de la sostenibilidad ambiental.

Al respecto, el fiscal señaló que en las últimas semanas hubo presentaciones tanto de la Asamblea como de vecinos y vecinas y organizaciones ambientalistas contra el levantamiento de la medida cautelar, y pidiendo la nulidad de la Resolución N°7/2022.

A su vez, confirmó que el intendente Guillermo Montenegro -uno de los amparistas- se presentó ante el expediente para referir que los pedidos de la Cámara «fueron los que entendió que faltaban cumplir» para la realización del proyecto.

El fiscal, en su dictamen de 16 páginas, afirmó que la «preservación del ambiente ya habría sido suficientemente analizada, por lo que el permiso de prospección sísmica otorgado por el Estado Nacional resultaría procedente»; además, consideró que la Resolución 7/2022 «cumple con la totalidad de los puntos dispuestos» por la Cámara Federal.

Culminado el factor ambiental, el fiscal consideró que la industria hidrocarburífera sería un «factor determinante para alcanzar los tan ansiados niveles macroeconómicos que necesita el país para su crecimiento».

«Entiendo que la ejecución de la actividad hidrocarburífera se impone, de manera perentoria, en una sociedad que presenta los alarmantes niveles de pobreza como la nuestra», indicó

También hizo mención a la gira reciente del ministro de Economía, Sergio Massa, por Estados Unidos, y que en ella haya «destacado el rol de la actividad hidrocarburífera».

También te puede interesar

Chubut Langostino

Inicia la temporada de langostinos en Chubut

single-image

La temporada de captura de langostinos 2023-2024 en aguas jurisdiccionales de Chubut comienza mañana, tras los buenos resultados que arrojó la prospección que realizaron 18 embarcaciones de la flota costera que capturaron ejemplares de buena talla comercial y con poca pesca incidental.

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut (CAFACh), Gustavo González, confirmó el dato en diálogo con Télam al indicar que “se hizo la prospección y el informe de los observadores de abordo fueron positivos en la zona que va desde Puerto Rawson hacia el norte”.

El comienzo de la temporada había sido puesto en duda por un conflicto del Sindicato Unión Portuarios Argentinos (SUPA), que quedó en suspenso tras firmar un acta de “paz social” que involucró a todos los gremios del sector, las cámaras pesqueras, el actual y el futuro secretario de Pesca además…

Ver más artículos
Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos