Chubut Puerto Rawson

Marineros pusieron nervioso al Diputado Di Filippo al preguntarle sobre permisos de pesca y coimas

El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Legislatura de Chubut, Alfredo Di Filippo, recibió junto a otros legisladores a Trabajadores de la Pesca: Conductores de Máquinas Navales (SICONARA) y Marineros del SOMU.
Los trabajadores plantearon un fuerte rechazo al otorgamiento de permisos de pesca a las distintas plantas procesadoras de pescado de Chubut ya que no generan empleo y depredan el recurso pesquero dejando el mar sin pescado para seguir sustentando a la región en los próximos años mientras los políticos tanto del ejecutivo y del legislativo se van en dos años y al parecer está sería su jubilación de privilegio a través de lo que es de público conocimiento, las coimas en la Pesca, por eso estarían tan interesados en otorgar permisos de pesca indiscriminadamente a barcos y ahora le agregarían permisos a las plantas para que saqueen todo el recurso pesquero del mar reventando el caladero depredando toda la especie para que ya las futuras generaciones no tengan fuentes de trabajo sustentable y convertir así el MAR EN UN DESIERTO.
“Los trabajadores de Puerto Rawson estamos muy preocupados ya que desde hace un tiempo vemos cómo se pone en riesgo el recurso pesquero del que depende gran parte de la economía regional”, sintetizaron en una nota entregada a los diputados. “Como consecuencia de políticas adoptadas por el  Gobierno Provincial, el Consejo Federal Pesquero, sin el correspondiente aval del INIDEP que certifique el riesgo de la sobrepesca y el daño ambiental que ésta provoca, un crecimiento de la flota de altura con su consecuente depredación afectaría directamente la migración natural del pescado, produciendo de esta manera una incertidumbre en los que estamos en la zafra en aguas provinciales”, describieron.
Los empleados de los propietarios de buques amarillos señalaron además que “la flota histórica radicada en Puerto Rawson apuesta al manejo responsable del recurso y se opone al reparto indiscriminado de permisos de pesca a empresas golondrinas y plantas pesqueras”, argumentaron los trabajadores dejando entrever lo que ya todo Chubut sabe entorno a las coimas que rondan el sector pesquero de hasta 750.000 mil dólares por un permiso de pesca.
Versiones y suspicacias
Por su parte, el diputado Di Filippo discrepó con los Conductores de Máquinas Navales y Marineros y se puso en rol de defensor de las plantas pesqueras para que las plantas de procesamiento puedan recibir licencias provinciales de pesca. “Me interesaba debatir este tema, porque no sé del manejo de redes sociales, pero me avisan, y escuché a varios hablando”, dijo el legislador durante la reunión en inequívoca alusión a versiones que lo ubicaban cono ‘gestor o negociador’ de licencias desde su rol parlamentario. En cuanto al interés del Diputado parece ser que tan interesado en debatir no está porque los trabajadores lo tuvieron que ir a ver a su despacho ya que nunca los convocó para tratar la problemática ya que sabe que los trabajadores están en contra de los intereses de Di Filippo.
Repercusiones en las redes sociales
“Se ha hablado mucho, estos días, sobre los permisos de pesca. Se dice que hay una ley de nuevos permisos, y acá no hay ninguna ley, solamente existe un proyecto de la diputada (Gabriela) Dufour. Pero me interesa discutir a fondo este tema”, desafió “El Peludo” sobre el proyecto de Dufour que contempla darle permisos de pesca a las plantas en contra de la opinión calificada de los trabajadores.

Video completo de la nueva entrevista transmitida en vivo por facebook por www.pescachubut.com y el Portal de Noticias Cholila Online que se tuvo que realizar para que no se censure a los trabajadores como lo hizo la Dirección de Prensa de la Legislatura Chubut a cargo de Silvina Cabrera en el día de ayer: DEBATE ENTRE TRABAJADORES DE LA PESCA Y EL DIPUTADO DI FILLIPPO FUE INTERRUMPIDO
Video sin censura

Pesquera Veraz y Cabo Vírgenes las empresas que defiende “El Peludo”
“Una cosa que quiero aclarar, porque no me gustan las cosas raras. No conozco a ningún empresario pesquero, no hablé jamás con ninguno, pero defiendo al tipo que tiene planta en tierra”, manifestó el diputado provincial del Bloque Convergencia.
Más repercusiones en las redes sociales
El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Legislatura agregó: “Quiero anticiparme, porque la discusión me gusta darla. Pesquera Veraz tiene 140 empleados en forma permanente. O a (Eduardo) Del Río, con quien no hablé nunca, pero lo defendí cuando hubo que defenderlo, tiene 430 trabajadores” en la pesquera Cabo Vírgenes. “Muchachos, seamos serios”, le respondió el Di Filippo prácticamente en el rol de abogado defensor de la empresa Veraz y Eduardo del Río.
Opiniones de la sociedad
Opiniones de la sociedad apoyando a los trabajadores de la Industria de la Pesca

También te puede interesar

Puerto Rawson

En Rawson preocupa a la flota amarilla la demora en la ejecución del dragado

single-image

El inicio de la obra sigue siendo incierto y temen que la draga deba ser llevada a otro puerto a cumplir compromisos contraídos con anterioridad. La demora obedece a reclamos ambientales de vecinos de Playa Unión. También consideran necesario remover el buque varado en el lecho del río.

El 7 de abril de 2022 se firmó el contrato de obra entre el Gobierno de Chubut y la empresa adjudicataria para la ejecución de la obra del dragado de la desembocadura del río Chubut, en el puerto de Rawson. Diferentes presentaciones administrativas y judiciales por parte de un grupo de vecinos del balneario de Playa Unión, por cuestiones ambientales, fueron demorando el inicio de los trabajos.

La draga contratada a una empresa de Buenos Aires llegó a fines del año pasado al puerto capitalino y no ha podido operar a partir de…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En los próximos días debería comenzar el dragado de Puerto Rawson

single-image

Lo expuso, en diálogo con Radio Chubut, el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut, Gustavo González.

El referente del sector indicó que, de acuerdo a la información que le aportaron las autoridades, ya se completaron los pasos previos para el inicio de la actividad que implica el dragado desde la desembocadura hasta la cercanía del puente de El Elsa donde funciona la línea de astilleros y talleres navales.

Calificó como inminente el inicio porque la draga que está esperando desde el año pasado tiene otros compromisos y si no comienzan en breve se irá a otro puerto.

González recordó además que el otro problema que queda por resolver es la situación del casco de la embarcación «Sagrado corazón» que se escoró en el medio del río y está en la línea del lecho que…

Ver más artículos
Langostino

La prospección de langostino comenzará el lunes 29 de mayo

single-image

Mediante una nota firmada por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dr. Julián Suárez y dirigida al Prefecto Principal Ángel Oscar Alvarenga, responsable del Departamento Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina, se comunicó el cierre de las Sub-áreas 13, 14, 15 y 16.

En la nota expresan: “que atento a la situación meteorológica desfavorable prevista por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las áreas coincidentes con las zonas geográficas establecidas por el Consejo Federal Pesquero como sub-áreas a prospectar, resulta indispensable modificar la fecha de inicio de ésta. En virtud de lo expuesto, se decide determinar el inicio de la mencionada Prospección para el día lunes 29 de mayo del corriente. Finalmente, se hace saber que la misma deberá desarrollarse bajo las mismas modalidades operativas que las informadas oportunamente a su Departamento”.

Vale destacar –como remarca la…

Ver más artículos
Nacionales Pesca

Argentina es el primer país en regular el mercado de las artes de pesca de arrastre

single-image

La Subsecretaria de Pesca estableció que todo buque arrastrero deberá identificar los aparejos de pesca para contar con datos fehacientes de estos elementos abandonados, perdidos o descartados, a través de la disposición 4/2023 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma apunta a “fomentar medidas que reduzcan el impacto medio ambiental de la actividad”, destacó la Dirección a través de un comunicado en el que remarcó que con esta decisión “Argentina es el primer país en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre”.

Allí destacó que “si bien la actividad pesquera no constituye una de las principales fuentes de contaminación por plásticos hacia los océanos, su uso directo en el ecosistema acuático afecta al medio ambiente y exige una acción al respecto”.

“Es así que desde…

Ver más artículos
Calamar Pesca

Cerraron por 21 días la pesca del calamar ante la aparición de ejemplares juveniles

single-image

La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera estableció la medida de cierre de la pesquería de calamar al norte del paralelo 39º, al sur de la provincia de Buenos Aires, ante la aparición de ejemplares juveniles.

La medida fue dispuesta a partir de las 22:00 del pasado lunes 8 de mayo y, según se explicó en el documento, será por un lapso de 21 días corridos.

El director de coordinación y Fiscalización Pesquera, Julián Suarez indicó que de acuerdo con los datos reportados en los partes de pesca semanales “el 46% de las capturas de calamar están comprendidas por individuos de categorías 2S y 3S”,

Debido a este registro, tomaron la inmediata medida de cerrar la pesquería en esa zona.

Algunos barcos bajarán al sur del 39° Sur en busca de una luz de…

Ver más artículos