Chubut Puerto Comodoro Rivadavia Puerto Madryn

Más del 90% de las empresas llegaron a un acuerdo salarial con el STIA por fuera de la CAPIP

single-image

Luego de haber dado por finalizada la conciliación obligatoria en el marco del conflicto entre el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (Stia) y la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (Capip), desde el gremio aseguran que más del 90 por ciento de las empresas aceptaron y firmaron un acuerdo por afuera de la cámara que las representa.

Empresas de Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia asociadas a la Cámara CAPIP, aún no han logrado un acuerdo de recomposición salarial 20/21 presentado por el STIA. Una vez terminada la audiencia de este miércoles, donde ya estaba vencida la conciliación obligatoria, los representantes de los trabajadores en asamblea permanente, resolvieron redireccionar la negociación llevándola al ámbito particular de cada empresa. Como resultado de ello, las empresas Conarpesa y Harinas Patagónicas fueron las primeras en aceptar el acuerdo salarial.

“Nosotros llevamos casi dos días corridos haciendo audiencias, en la última prácticamente la Capip no respondió al pedido que estábamos haciendo. Habíamos avanzado bastante en el sentido que habíamos acordado la suma no remunerativa para los trabajadores”, señaló Oscar Hughes, referente del Stia.

Tras no haber llegado a un acuerdo, la Capip intentó extender la conciliación, cosa que no fue aceptada por el Stia, ante lo cual comenzaron las medidas de fuerza: “Nosotros decidimos empezar a dialogar con las plantas pesqueras. Conarpesa fue la primera que aceptó la propuesta salarial que solicitamos y en el transcurso del día miércoles hemos logrado sellar este acuerdo con casi el 90 por ciento de las empresas de la provincia. El viernes a la mañana firmaban algunas que faltaban, como Estrella Patagónica, es un avance importante”, detalló el referente gremial.

Resulta algo llamativo el hecho de que la Capip haya rechazado la propuesta salarial del gremio, pero que, por separado, casi la totalidad de las pesqueras sí lo hayan hecho, informó El Chubut.. En ese sentido, Hughes dijo: “Nosotros estuvimos negociando casi tres meses, en el mes de abril ya hicimos una presentación, por eso decíamos que con cinco horas más no iban a resolver nada.

La Cámara quizás no entendía la solicitud de la entidad sindical, nosotros teníamos un salario de la categoría 1 de 48 mil pesos, que es muy bajo para la actividad. No logramos acordar con la Capip, así que utilizamos nuestras estrategias para arreglar empresa por empresa”.

Tres pesqueras de Madryn aún no acordaron

Ayer se esperaba que terminen de acordar las empresas Consermar y Puerto Rawson de Trelew; y de Puerto Madryn Frutos del Mar, Agropez, Cañiupez y Fuertes Vientos. En Comodoro los trabajadores se encontraban en retención de servicio en las empresas que no han acordado la recomposición.

Al cierre de esta edición, se firmó el acuerdo salarial con 21 empresas en la provincia. Las empresas que aún no habían firmado un acuerdo en la ciudad eran Red Chamber, Food Arts y Achernar. En tanto, en Comodoro Rivadavia, eran Ecoprom, Taex y Pesquera Puerto Comodoro.

También te puede interesar

Puerto Rawson

En Rawson preocupa a la flota amarilla la demora en la ejecución del dragado

single-image

El inicio de la obra sigue siendo incierto y temen que la draga deba ser llevada a otro puerto a cumplir compromisos contraídos con anterioridad. La demora obedece a reclamos ambientales de vecinos de Playa Unión. También consideran necesario remover el buque varado en el lecho del río.

El 7 de abril de 2022 se firmó el contrato de obra entre el Gobierno de Chubut y la empresa adjudicataria para la ejecución de la obra del dragado de la desembocadura del río Chubut, en el puerto de Rawson. Diferentes presentaciones administrativas y judiciales por parte de un grupo de vecinos del balneario de Playa Unión, por cuestiones ambientales, fueron demorando el inicio de los trabajos.

La draga contratada a una empresa de Buenos Aires llegó a fines del año pasado al puerto capitalino y no ha podido operar a partir de…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En los próximos días debería comenzar el dragado de Puerto Rawson

single-image

Lo expuso, en diálogo con Radio Chubut, el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut, Gustavo González.

El referente del sector indicó que, de acuerdo a la información que le aportaron las autoridades, ya se completaron los pasos previos para el inicio de la actividad que implica el dragado desde la desembocadura hasta la cercanía del puente de El Elsa donde funciona la línea de astilleros y talleres navales.

Calificó como inminente el inicio porque la draga que está esperando desde el año pasado tiene otros compromisos y si no comienzan en breve se irá a otro puerto.

González recordó además que el otro problema que queda por resolver es la situación del casco de la embarcación «Sagrado corazón» que se escoró en el medio del río y está en la línea del lecho que…

Ver más artículos
Langostino

La prospección de langostino comenzará el lunes 29 de mayo

single-image

Mediante una nota firmada por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dr. Julián Suárez y dirigida al Prefecto Principal Ángel Oscar Alvarenga, responsable del Departamento Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina, se comunicó el cierre de las Sub-áreas 13, 14, 15 y 16.

En la nota expresan: “que atento a la situación meteorológica desfavorable prevista por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las áreas coincidentes con las zonas geográficas establecidas por el Consejo Federal Pesquero como sub-áreas a prospectar, resulta indispensable modificar la fecha de inicio de ésta. En virtud de lo expuesto, se decide determinar el inicio de la mencionada Prospección para el día lunes 29 de mayo del corriente. Finalmente, se hace saber que la misma deberá desarrollarse bajo las mismas modalidades operativas que las informadas oportunamente a su Departamento”.

Vale destacar –como remarca la…

Ver más artículos
Nacionales Pesca

Argentina es el primer país en regular el mercado de las artes de pesca de arrastre

single-image

La Subsecretaria de Pesca estableció que todo buque arrastrero deberá identificar los aparejos de pesca para contar con datos fehacientes de estos elementos abandonados, perdidos o descartados, a través de la disposición 4/2023 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma apunta a “fomentar medidas que reduzcan el impacto medio ambiental de la actividad”, destacó la Dirección a través de un comunicado en el que remarcó que con esta decisión “Argentina es el primer país en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre”.

Allí destacó que “si bien la actividad pesquera no constituye una de las principales fuentes de contaminación por plásticos hacia los océanos, su uso directo en el ecosistema acuático afecta al medio ambiente y exige una acción al respecto”.

“Es así que desde…

Ver más artículos
Calamar Pesca

Cerraron por 21 días la pesca del calamar ante la aparición de ejemplares juveniles

single-image

La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera estableció la medida de cierre de la pesquería de calamar al norte del paralelo 39º, al sur de la provincia de Buenos Aires, ante la aparición de ejemplares juveniles.

La medida fue dispuesta a partir de las 22:00 del pasado lunes 8 de mayo y, según se explicó en el documento, será por un lapso de 21 días corridos.

El director de coordinación y Fiscalización Pesquera, Julián Suarez indicó que de acuerdo con los datos reportados en los partes de pesca semanales “el 46% de las capturas de calamar están comprendidas por individuos de categorías 2S y 3S”,

Debido a este registro, tomaron la inmediata medida de cerrar la pesquería en esa zona.

Algunos barcos bajarán al sur del 39° Sur en busca de una luz de…

Ver más artículos