Pesca

Mediterráneo: Aseguran es inviable seguir pescando en condiciones de pandemia

single-image

El coronavirus tiene amenazado el futuro de los pescadores de Tarragona. La imposibilidad de respetar las medidas de prevención y la caída del precio del pescado, las principales causas. Los pescadores de L´Ametlla juzgan este el peor año de su historia, entre los temporales del Gloria y el coronavirus.

Aseguran que no pueden garantizar las medidas necesarias en sus puestos de trabajo para evitar el contagio. A esto, se suma la caída de los precios del pescado debido al cierre de restaurantes. Así es la situación que está viviendo este colectivo. No pueden más. No lo soportan más.

El sector lleva días pidiendo al gobierno central poder acogerse al procedimiento de Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) al no cumplir las normas de prevención. Ayer, la Confraria de Pescadors de Tarragona informaba a los armadores que ya tenían el permiso para despedir temporalmente a sus trabajadores, según Diario de Tarragona

Los pescadores no pueden respetar las medidas de prevención, como por ejemplo, la distancia de seguridad entre empleados. Las embarcaciones son pequeñas y en la mayoría de ellas van entre 5 y 15 marineros. Además, la tarea propia del oficio también imposibilita la separación entre ellos. «El trabajo se concentra en la popa del barco. Nos pasamos las cajas unos a otros y escogemos el pescado todos juntos. No hay otra manera de hacerlo», explica Andreu Domènech, armador de una embarcación del arrastre. Con la humedad y el agua del mar, las mascarillas acaban deteriorándose y los guantes se rompen al tocar la red. «Hay marineros que tienen miedo y que no quieren correr el riesgo de contagiarse. Nosotros lo entendemos», añade Domènech.


El precio del pescado cae

A la falta de seguridad se suma la caída en picado del precio del pescado. Los restaurantes y la mayoría de los comercios están cerrados y, por lo tanto, la demanda ha bajado considerablemente. «En un día normal podríamos llegar a hacer unos 3.000 euros, estos días no pasamos de 1.000», explica Domènech. «Si a esto le sacamos la gasolina y la seguridad social de los trabajadores, nos quedamos sin nada», apunta este armador, quien reconoce que la situación es insoportable.

Por poner un ejemplo, la gamba de Tarragona va, normalmente, a 60 euros el kilo. Estos días, se está vendiendo a 30. «El marisco y el pescado más caro se lo quedan los restaurantes. Estos días están cerrados, por lo tanto, apenas tienen salida», comenta Domènech. Fuentes de la Confraria de Pescadors de Tarragona aseguran que los precios han bajado hasta un 80%.

Por todo ello, el sector pide poder acogerse a un ERTE, es decir, despedir de manera temporal a los marineros. Finalmente, parece que ayer les dieron luz verde. Todavía no se sabe a cuántos trabajadores acabará afectando esta medida. «Hay muchos que no quieren embarcarse. Y lo entendemos. Arriesgan su salud a cambio de nada, ya que la mayoría de embarcaciones no sacan beneficios», explica la secretaria de la Confraria, Rosa Sans, quien añade que el viernes ya dejaron de salir 11 de la 24 barcas del arrastre que hay en Tarragona. «Un auténtico desastre», apunta la secretaria.

Xavi Vizcarro es otro armador. En su embarcación van dos tripulantes. «Intentamos ponernos muy separados. Uno en la cocina y el otro en el puente. No nos juntamos ni para comer», explica. El mayor miedo de Vizcarro es que esta situación se alargue hasta el mes de mayo, momento en el que empieza la veda. La parada biológica de la pesca del arrastre dura mayo y junio. «Si se empalma una cosa con la otra significará que en los próximos tres meses y medio no entrarán ingresos en la empresa», asegura Vizcarro, quien no deja de pensar en los armadores. «Los marineros irán al paro. ¿Pero, y nosotros? ¿De qué viviremos?», se pregunta.

El sector de la pesca lleva años aguantando temporales importantes que han hecho replantear el oficio. Esta situación le está sobrepasando.

También te puede interesar

Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos
Chubut Langostino Pesca

Gustavo González: “Si el SUPA no garantiza la paz social no vamos a iniciar la temporada de langostino”

single-image

Tras las declaraciones del titular del gremio de la estiba, Alexis “Gallo” Gutiérrez, dando marcha atrás a lo acordado, distintos representantes del sector llamaron a la razonabilidad del gremio para dar inicio a la temporada de langostino.

Gustavo González de CAFACH, hizo hincapié en que “la zafra no va a comenzar hasta que el SUPA no garantice que contribuye a la paz social. Borran con el codo lo que escribieron con la mano, dan marcha atrás y ponen en peligro el inicio de la temporada. Si no están garantizadas las condiciones no vamos a salir a pescar, apelamos a su razonabilidad”.

En simultáneo se expresó, Gonzalo Vega, representante de la flota artesanal, quien también declaró que “necesitamos trabajar pero no en estas condiciones, sin que se garantice lo que ya se había firmado con el SUPA hace apenas unos días para…

Ver más artículos