Mesa por crisis pesquera. La Comisión de Legislación del Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredon aprobó por unanimidad una iniciativa del bloque de la UCR para habilitar una Mesa de Trabajo donde se visibilice la crisis que atraviesa el sector pesquero de nuestra ciudad.
El jueves habrá sesión y posiblemente quede aprobada por la totalidad del cuerpo deliberativo. Fuentes del Concejo anticiparon que la Mesa podría ser convocada para la semana que viene y se espera la participación de todas las cámaras patronales de la actividad, como así también de los sindicatos.
El proyecto de convocar a la mesa pesquera ligada al fresco brotó del edil Daniel Núñez, con lazos políticos con Maximiliano Abad, senador radical y quien la semana pasada publicó una carta en el diario Clarín.
Si bien en el texto expone un panorama general y solicitó al gobierno medidas de auxilio para el sector, entre las que sumó la inclusión de la industria en la rebaja a los derechos de exportación y la suspensión del aumento a los derechos únicos de extracción, la mesa en el CHD se abocará a exponer particularmente el oscuro panorama en el sector fresquero.
Entre los considerandos del proyecto impulsado por la UCR se destacó que “la iniciativa deviene de una serie de encuentros mantenidos con la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera, la Unión de Intereses Pesqueros Argentinos, la Cámara Frigorífica de Exportadores de la Pesca, la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura y la Cámara Pesquera ALFA, a partir de los cuales se formuló un informe de situación”.
“No todos somos lo mismo en la pesca”, reiteraron los promotores de la medida, para diferenciarse, por caso, de la realidad que atraviesa la flota congeladora merlucera y sus coeficientes de conversión que nadie controla ni actualiza.
El contenido de la nota de opinión de Abad se sustentó en el informe elaborado por INVECQ y de la visita del propio senador a algunas cámaras empresarias para consustanciarse con la difícil coyuntura que hace inviable la actividad, publicó rp.
En cuanto a la situación salarial en la flota fresquera de altura, vencida el 28 de febrero pasado la última acta acuerdo, las partes se mantienen en negociaciones informales sin grandes avances.
Recordemos que los ítems básicos de los convenios colectivos se han venido reajustando de acuerdo al nivel de IPC desde octubre del año pasado. A diferencia de lo que ocurre en la flota tangonera congeladora donde la patronal busca una rebaja en el valor de la tonelada producida, en las cámaras del fresco buscan eliminar o reducir el impacto que tiene la “tablita” en las remuneraciones finales.
“No vamos a negociar ninguna baja salarial en ningún lado”, remarcó Pablo Trueba ayer ante la consulta de este medio. “Queremos modificar nuestro convenio, pero para mejorarlo no para nada que implique una quita de salarios”, reflejó Daniel Flores, del SICONARA.
La otra alternativa que plantean las cámaras para abaratar costos laborales es flexibilizar la dotación mínima que embarca en la flota. Hoy el armador paga por la totalidad de la tripulación y los realmente embarcados reciben una compensación adicional por sus compañeros ausentes.
“Ya lo hemos pedido, pero hay que modificar el REFOCAPEN y eso es potestad del Ministerio de Transporte. Hasta ahora no tenemos ningún indicio de que lo lleven adelante”, explicó ayer un referente armatorial.
Todas estas cuestiones, más la tendencia a la baja del valor en muelle de la merluza hubbsi, el incremento del costo laboral, la falta de demanda interna y la caída en las ventas a Brasil, la maraña de trámites que deben completar para desarrollar el circuito productivo y el aumento de la carga impositiva, serán visibilizadas en el recinto de sesiones del Concejo Deliberante desde la semana que viene.