Langostino

La Pesca de Langostino en Argentina: Entre la Crisis y la Negociación Salarial

single-image

Crisis langostino Argentina salarios. Un informe reciente ha puesto en el centro del debate la rentabilidad del negocio del langostino en Argentina, revelando una situación económica desafiante para las empresas del sector. Este análisis ha servido de base para iniciar discusiones sobre el ajuste salarial de las tripulaciones, en un contexto de rentabilidad negativa del 15%.

Factores que Afectan la Rentabilidad

El informe detalla una serie de factores que impactan negativamente en la competitividad del sector:

  • Competencia Internacional: La presencia del langostino de cultivo “vannamei” y los cambios en los hábitos de consumo globales, especialmente en España, han generado una competencia directa.
  • Condiciones Financieras: La depreciación de las monedas en los países de destino y la caída de la demanda durante la pandemia han afectado los ingresos de las empresas.
  • Intervención Estatal: El retraso en el tipo de cambio, las retenciones a las exportaciones, el aumento de los Derechos Únicos de Extracción (DUE) y los impuestos municipales son señalados como factores que inciden en los costos.
  • Costos de Explotación: El aumento de los costos de explotación de los barcos, impulsado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), ha superado la variación del tipo de cambio del dólar de exportación. Los salarios de la tripulación representan un porcentaje significativo de estos costos.

Negociación Salarial y Posibles Escenarios

Ante este panorama, las empresas han iniciado conversaciones individuales con contramaestres, capitanes y maquinistas, mientras que las cámaras hacen lo propio con los sindicatos. El objetivo es consensuar una modificación al Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) para evitar una reducción drástica en el número de mareas durante la temporada.

  • La propuesta inicial de las empresas implica un ajuste del 60% en los ingresos de los tripulantes.
  • En caso de no llegar a un acuerdo, se contempla la posibilidad de reducir las mareas de 10 a 4, lo que afectaría significativamente los ingresos de los trabajadores.
  • También se plantea la posibilidad de la automatización de la producción en los barcos.
    Puntos Clave de la Discusión Salarial
  • El Sueldo Proporcional de Producción es el principal punto de debate.
  • Se cuestiona el impacto del salario básico en la liquidación anual, argumentando que su incremento ha superado la variación del dólar de exportación.
  • También se discute el valor de la ropa de trabajo, un ítem no remunerativo que representa un porcentaje significativo de los costos laborales.

Conclusiones

La industria del langostino en Argentina se encuentra en un momento crítico, con una rentabilidad negativa que obliga a revisar las condiciones laborales de las tripulaciones. La negociación entre empresas y sindicatos será fundamental para encontrar un equilibrio que permita mantener la actividad y garantizar los ingresos de los trabajadores.