Nacionales

No hubo acuerdo entre el SOMU y las cámaras empresarias tras diez horas de reunión

single-image

Los empresarios no hicieron declaraciones pero sí lo hizo el Secretario General del gremio asegurando que no permitirá que se baje un centavo del sueldo. Además advirtió al Ministro de Trabajo que la gente puede enojarse y volver a cortar las rutas si no son convocados a trabajar. Hoy vuelven a reunirse.

La reunión entre el SOMU y las cámaras empresarias de buques congeladores comenzó a las 11 de la mañana y terminó pasadas las 20 sin que se llegara a un acuerdo, pasando las partes a un cuarto intermedio hasta mañana en horas de la tarde. Desde el sector empresario no hicieron declaraciones durante todo el día, así lo indicó REVISTA PUERTO.

Por el contrario, el Secretario General del gremio en declaraciones radiales aseguró que no aceptará que se baje un centavo el sueldo de los tripulantes, que existe la posibilidad de que la gente vuelva a cortar las rutas si no es convocada y que el Ministro de Trabajo le aseguró que algunas empresas ya estaban llamando a sus trabajadores para armar los barcos. Esa versión fue desmentida por las empresas aludidas y se sospecha de una maniobra para tratar de aquietar a las bases, que horas antes habían salido a festejar un triunfo que no era real.

“Ignorado”

Si bien los dirigentes del SOMU ocupan espacios en este medio para dar su versión de los hechos y hasta han sido consultados por los más importantes medios nacionales, el Secretario General gusta decir que es ignorado. Esa postura lo anima a realizar declaraciones en algunas radios, que no se atrevería a sostener en medios más importantes. En el día de ayer, cuando estaban en curso las negociaciones, se hizo un tiempo para atender el llamado de una emisora de Puerto Deseado.

Durante el reportaje, el dirigente justificó la pérdida de cientos de toneladas de langostino como consecuencia de los piquetes, admitió que le advirtió al Ministro de Trabajo de la Nación que la gente se podía enojar si no era convocada hoy a trabajar y podría volver a cortar las rutas, repitiendo la penosa escena del fin de semana y aseguró que el ministro Moroni le había confirmado que algunas empresas estaban convocando a sus marineros, cuando según aseguran desde el sector empresario por el momento ello no ha ocurrido.

“Estuve hablando con el Ministro que me alarmaba que nosotros y los empresarios nos comprometimos a acatar al conciliación, pero no se veía que estuvieran convocando a la gente. Llamé al ministro Moroni y le transmití mi preocupación y le repetí que eso posiblemente enojara a la gente. Le dije que se podía dar que la gente saliera espontáneamente a cortar nuevamente las rutas”, declaró Durdos a una emisora deseadense.

Pesca

El gremialista aseguró que el Ministro le había confirmado que dos empresas, una independiente y otra asociada a CAPECA, estaban convocando a sus trabajadores. “Creo que ahora se está dando que las empresas quieren sacar los barcos a pescar, ojalá así sea por todo lo que implica la cadena, la estiba, la gente de las plantas”. También dijo que las empresas de Mar del Plata quieren salir a pescar pero desde CEPA aseguraron que están en una instancia de negociación en la misma línea que las otras cámaras.

El secretario del SOMU trató de mentirosos a los empresarios y minimizó las pérdidas generadas por los piquetes en las rutas, acusándolos a la vez de depredadores: “Mentira, no se tiraron quinientas toneladas, sí algún que otro camión habrán tirado porque no le pusieron buen sulfito”, dijo, y agregó que “ellos están depredando desde hace más de veinticinco años” y les pidió que “no se hagan las carmelitas descalzas”.

Respecto de la discusión por la baja del 40 por ciento del precio de referencia del langostino para la liquidación de la producción, dijo que “eso es meterle la mano en el bolsillo al trabajador, no lo vamos a permitir. Ellos años buenos, ganaron muchísima plata y no salieron a repartirla con el trabajador y ahora que no van a perder, van a ganar un poco menos, quieren que acompañemos, eso no lo voy a permitir”.

Para el dirigente, los empresarios son parte de una estrategia siniestra de aniquilación de los sindicatos perpetrada por Macri. “Macri venía por los convenios colectivos de trabajo y no lo pudieron lograr con el SOMU y estos señores intentan hacer lo que no pudo Macri”, afirmó.

“Se han encontrado con una conducción nueva que no es la conducción que había antes, con la antigua conducción demos por hecho que este tema ya estaría solucionado, no del trabajador sino del empresario y el dirigente, pero hoy no se vende más al trabajador, esta conducción nunca firmó a la baja ni la va a firmar tampoco”, sentenció Durdos.

Fresqueros

Para finalizar y negando la realidad, el dirigente agradeció a los marineros embarcados en los fresqueros por haber prestado su apoyo a los tripulantes en conflicto de los barcos tangoneros congeladores y señaló que “eso demuestra que hay una unidad de base. Estoy convencido de que tenemos razón y cuando la razón nos asiste, estoy convencido de que vamos a lograr el éxito”.

El éxito de la negociación, para Durdos, según sus propias palabras consiste en mantener los actuales valores de referencia del langostino, sin espacio para un acuerdo a la baja por un tiempo limitado atendiendo las particulares condiciones que se presentan este año. Si ese es el límite, resultará muy difícil arribar a un acuerdo y la postura radical del dirigente no hace más que sumarse presión ante las bases.

Hoy volverán a reunirse a instancias del Ministerio de Trabajo y según pudo saber este medio, hubo idas y vueltas en las negociaciones sin que se lograra arribar a ningún acuerdo, ni un avance que permita pensar en una solución al conflicto. A las 15 está pautado el nuevo encuentro. Tres mil marineros esperan una definición.

También te puede interesar

Puerto Rawson

En Rawson preocupa a la flota amarilla la demora en la ejecución del dragado

single-image

El inicio de la obra sigue siendo incierto y temen que la draga deba ser llevada a otro puerto a cumplir compromisos contraídos con anterioridad. La demora obedece a reclamos ambientales de vecinos de Playa Unión. También consideran necesario remover el buque varado en el lecho del río.

El 7 de abril de 2022 se firmó el contrato de obra entre el Gobierno de Chubut y la empresa adjudicataria para la ejecución de la obra del dragado de la desembocadura del río Chubut, en el puerto de Rawson. Diferentes presentaciones administrativas y judiciales por parte de un grupo de vecinos del balneario de Playa Unión, por cuestiones ambientales, fueron demorando el inicio de los trabajos.

La draga contratada a una empresa de Buenos Aires llegó a fines del año pasado al puerto capitalino y no ha podido operar a partir de…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En los próximos días debería comenzar el dragado de Puerto Rawson

single-image

Lo expuso, en diálogo con Radio Chubut, el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut, Gustavo González.

El referente del sector indicó que, de acuerdo a la información que le aportaron las autoridades, ya se completaron los pasos previos para el inicio de la actividad que implica el dragado desde la desembocadura hasta la cercanía del puente de El Elsa donde funciona la línea de astilleros y talleres navales.

Calificó como inminente el inicio porque la draga que está esperando desde el año pasado tiene otros compromisos y si no comienzan en breve se irá a otro puerto.

González recordó además que el otro problema que queda por resolver es la situación del casco de la embarcación «Sagrado corazón» que se escoró en el medio del río y está en la línea del lecho que…

Ver más artículos
Langostino

La prospección de langostino comenzará el lunes 29 de mayo

single-image

Mediante una nota firmada por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dr. Julián Suárez y dirigida al Prefecto Principal Ángel Oscar Alvarenga, responsable del Departamento Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina, se comunicó el cierre de las Sub-áreas 13, 14, 15 y 16.

En la nota expresan: “que atento a la situación meteorológica desfavorable prevista por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las áreas coincidentes con las zonas geográficas establecidas por el Consejo Federal Pesquero como sub-áreas a prospectar, resulta indispensable modificar la fecha de inicio de ésta. En virtud de lo expuesto, se decide determinar el inicio de la mencionada Prospección para el día lunes 29 de mayo del corriente. Finalmente, se hace saber que la misma deberá desarrollarse bajo las mismas modalidades operativas que las informadas oportunamente a su Departamento”.

Vale destacar –como remarca la…

Ver más artículos
Nacionales Pesca

Argentina es el primer país en regular el mercado de las artes de pesca de arrastre

single-image

La Subsecretaria de Pesca estableció que todo buque arrastrero deberá identificar los aparejos de pesca para contar con datos fehacientes de estos elementos abandonados, perdidos o descartados, a través de la disposición 4/2023 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma apunta a “fomentar medidas que reduzcan el impacto medio ambiental de la actividad”, destacó la Dirección a través de un comunicado en el que remarcó que con esta decisión “Argentina es el primer país en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre”.

Allí destacó que “si bien la actividad pesquera no constituye una de las principales fuentes de contaminación por plásticos hacia los océanos, su uso directo en el ecosistema acuático afecta al medio ambiente y exige una acción al respecto”.

“Es así que desde…

Ver más artículos
Calamar Pesca

Cerraron por 21 días la pesca del calamar ante la aparición de ejemplares juveniles

single-image

La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera estableció la medida de cierre de la pesquería de calamar al norte del paralelo 39º, al sur de la provincia de Buenos Aires, ante la aparición de ejemplares juveniles.

La medida fue dispuesta a partir de las 22:00 del pasado lunes 8 de mayo y, según se explicó en el documento, será por un lapso de 21 días corridos.

El director de coordinación y Fiscalización Pesquera, Julián Suarez indicó que de acuerdo con los datos reportados en los partes de pesca semanales “el 46% de las capturas de calamar están comprendidas por individuos de categorías 2S y 3S”,

Debido a este registro, tomaron la inmediata medida de cerrar la pesquería en esa zona.

Algunos barcos bajarán al sur del 39° Sur en busca de una luz de…

Ver más artículos