Puerto Mar del Plata

La draga Omvac Diez comienza a operar en el puerto de Mar del Plata

single-image

Omvac Diez inicia trabajos. En los plazos previstos, la draga Omvac Diez comenzó a operar al 100% de su capacidad en el puerto de Mar del Plata, llevando adelante un plan de trabajo que se extenderá por 150 días aproximadamente.

Su labor incluye el mantenimiento de las vías navegables de acceso, el espejo interior y los sectores de amarre, además de contribuir al ensanchamiento de algunas playas céntricas mediante el traslado de arena.

La embarcación, que llegó el 21 de enero pasado desde España, desarrollará tareas clave para la operatoria del puerto. De acuerdo con el presidente del Consorcio Portuario Regional, Marcos Gutiérrez, la obra tiene como objetivo dragar los canales de acceso interior y exterior, la zona de giro próxima a la posta de inflamables y los frentes de atraque de las secciones 8va y 9na del Espigón 2. Por el seguimiento desde nuestro observatorio, el movimiento es claro, comenzó a operar en el canal externo, desde la propia boca de las escolleras, sobre el canal principal para descargar la arena frente a las escolleras de Playa Varese, con la idea de aportar sedimento en ese sector de la costa, al norte de Cabo Corrientes.

Con una inversión de 6,5 millones de dólares, el proyecto busca garantizar condiciones óptimas de profundidad y ancho de canal para permitir el ingreso y egreso de embarcaciones de gran porte, como buques tanque que transportan combustible y portacontenedores vinculados con el comercio exterior; asimismo, beneficiar a grandes pesqueros que actualmente, y como consecuencia del poco margen de seguridad debajo de su quilla deben ingresar con práctico a bordo, lo que además del remolcador, constituye una erogación adicional a la hora del movimiento de ingreso y egreso del puerto local, publicó Pescare.

El inicio de la operatoria de la Omvac Diez genera gran expectativa en la comunidad portuaria, especialmente desde la incorporación de la naviera francesa CMA CGM, que ha intensificado la actividad en el transporte de cargas. «Esta obra nos garantiza que los que exportan desde Mar del Plata van a poder seguir haciéndolo en mejores condiciones de seguridad «, señaló Gutiérrez.

Además del despeje de las vías navegables, la arena extraída se incorporará a las corrientes marinas que la transportarán hasta la costa, lo que permitirá un incremento del frente de playa en algunos sectores. «Estamos contentos porque logramos que la arena que se extraiga del puerto pueda ir a Playa Varese y a la deriva hacia el norte. Así que de alguna manera el resultado también va a verse en esas playas«, destacó Gutiérrez.

Con este operativo, el puerto de Mar del Plata no solo refuerza su operatividad comercial, sino que también contribuye a la mejora del perfil costero, en beneficio del turismo y la comunidad local, en un hecho mas de aporte de la actividad portuaria a la ciudad de Mar del Plata.