Chubut

Otorgan medida cautelar al buque fresquero “Pensacola I” por el FAP

Un juzgado de Comodoro Rivadavia hizo lugar a una presentación de la empresa propietaria del buque y ordenó a la Provincia de Chubut abstenerse de ejecutar la deuda por el canon pesquero

single-image

El Juzgado de Primera Instancia de Ejecución N° 1 de la Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Comodoro Rivadavia, a cargo del doctor Gustavo Toquier, hizo lugar a una «medida cautelar innovativa» solicitada por la empresa Frangela S.A., propietaria del buque fresquero de altura Pensacola I, en la cual se le ordena al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Chubut abstenerse de iniciar cualquier tipo de ejecución o reclamo administrativo o judicial o proceso cautelar referido a los certificados de deuda que tengan su fundamento en las Leyes Provinciales N° 620, N° 627, N° 658 y de los decretos provinciales N° 723/18 y N° 806/18. Se trata de la Ley que creó el denominado canon pesquero al langostino y sus modificatorias.

El magistrado ordenó también al Estado provincial “abstenerse de trabar embargos sobre sumas de dinero o bienes de su propiedad, y abstenerse de notificar a los puertos de la provincia de Chubut la suspensión de los servicios que allí presta Frangela S.A. y el buque pesquero Pensacola I (MN 0747)”, indicó REVSTA PUERTO.

Asimismo, la resolución expresa que se hace “lugar a la medida cautelar innovativa solicitada por Frangela S.A. previa caución juratoria que prestará por los daños y perjuicios que la misma pudiese irrogar, ordenando al Poder Ejecutivo, a la Fiscalía de Estado y al Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de iniciar ejecución de los certificados de deudas” surgidos del canon pesquero.

Deuda acumulada

En tanto, en la sesión de la Legislatura de Chubut se aprobó un nuevo pedido de informes sobre el Fondo Ambiental Provincial (FAP), en el que se le requirió al Poder Ejecutivo que dé a conocer lo que se recaudó hasta el momento y cuánto se transfirió a los municipios, como así también la deuda acumulada por los barcos.

La diputada de Rawson, Rossana Artero, recordó que está plenamente vigente la ley que creó el canon pesquero “que grava con un monto cada cajón de langostino que se desembarcaba en los puertos de la provincia. En la ley original y sus modificaciones también se establece que será la autoridad de aplicación y el organismo encargado de cobrar dicho canon el Ministerio de Ambiente”.

Por ese motivo solicitó en forma detallada “informes sobre las recaudaciones, montos, certificados de cobro, acciones judiciales”, entre otros puntos del informe.

“Como es importante tanto para los municipios como las arcas provinciales y para los propios trabajadores, es que solicito que se esclarezca definitivamente esta temática donde evidentemente a la luz de los resultados ninguno de los actores involucrados, tanto oficiales como privados evitan pagar e informar”, planteó la legisladora provincial.

Ampliaciones de bodega en la mira

Otro tema sensible al ámbito pesquero fue un pedido de informes, también aprobado por la Legislatura, referido al decreto por el cual se permitió la ampliación de bodega de los buques pesqueros. “Es que el Decreto Nº 1109/18 modificó la ley de pesca provincial y se hizo una interpretación muy especial del artículo Nº 35 para permitir, contrariamente a lo que establece, hacer ampliación de bodega sin ningún control. Les puedo asegurar que propietarios de un barco de 60 cajones hoy cuentan, partiendo de ese permiso original, con una embarcación de 1.200 cajones”, ventiló la diputada en la sesión.

También te puede interesar

Puerto Rawson

En Rawson preocupa a la flota amarilla la demora en la ejecución del dragado

single-image

El inicio de la obra sigue siendo incierto y temen que la draga deba ser llevada a otro puerto a cumplir compromisos contraídos con anterioridad. La demora obedece a reclamos ambientales de vecinos de Playa Unión. También consideran necesario remover el buque varado en el lecho del río.

El 7 de abril de 2022 se firmó el contrato de obra entre el Gobierno de Chubut y la empresa adjudicataria para la ejecución de la obra del dragado de la desembocadura del río Chubut, en el puerto de Rawson. Diferentes presentaciones administrativas y judiciales por parte de un grupo de vecinos del balneario de Playa Unión, por cuestiones ambientales, fueron demorando el inicio de los trabajos.

La draga contratada a una empresa de Buenos Aires llegó a fines del año pasado al puerto capitalino y no ha podido operar a partir de…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En los próximos días debería comenzar el dragado de Puerto Rawson

single-image

Lo expuso, en diálogo con Radio Chubut, el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut, Gustavo González.

El referente del sector indicó que, de acuerdo a la información que le aportaron las autoridades, ya se completaron los pasos previos para el inicio de la actividad que implica el dragado desde la desembocadura hasta la cercanía del puente de El Elsa donde funciona la línea de astilleros y talleres navales.

Calificó como inminente el inicio porque la draga que está esperando desde el año pasado tiene otros compromisos y si no comienzan en breve se irá a otro puerto.

González recordó además que el otro problema que queda por resolver es la situación del casco de la embarcación «Sagrado corazón» que se escoró en el medio del río y está en la línea del lecho que…

Ver más artículos
Langostino

La prospección de langostino comenzará el lunes 29 de mayo

single-image

Mediante una nota firmada por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dr. Julián Suárez y dirigida al Prefecto Principal Ángel Oscar Alvarenga, responsable del Departamento Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina, se comunicó el cierre de las Sub-áreas 13, 14, 15 y 16.

En la nota expresan: “que atento a la situación meteorológica desfavorable prevista por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las áreas coincidentes con las zonas geográficas establecidas por el Consejo Federal Pesquero como sub-áreas a prospectar, resulta indispensable modificar la fecha de inicio de ésta. En virtud de lo expuesto, se decide determinar el inicio de la mencionada Prospección para el día lunes 29 de mayo del corriente. Finalmente, se hace saber que la misma deberá desarrollarse bajo las mismas modalidades operativas que las informadas oportunamente a su Departamento”.

Vale destacar –como remarca la…

Ver más artículos
Nacionales Pesca

Argentina es el primer país en regular el mercado de las artes de pesca de arrastre

single-image

La Subsecretaria de Pesca estableció que todo buque arrastrero deberá identificar los aparejos de pesca para contar con datos fehacientes de estos elementos abandonados, perdidos o descartados, a través de la disposición 4/2023 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma apunta a “fomentar medidas que reduzcan el impacto medio ambiental de la actividad”, destacó la Dirección a través de un comunicado en el que remarcó que con esta decisión “Argentina es el primer país en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre”.

Allí destacó que “si bien la actividad pesquera no constituye una de las principales fuentes de contaminación por plásticos hacia los océanos, su uso directo en el ecosistema acuático afecta al medio ambiente y exige una acción al respecto”.

“Es así que desde…

Ver más artículos
Calamar Pesca

Cerraron por 21 días la pesca del calamar ante la aparición de ejemplares juveniles

single-image

La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera estableció la medida de cierre de la pesquería de calamar al norte del paralelo 39º, al sur de la provincia de Buenos Aires, ante la aparición de ejemplares juveniles.

La medida fue dispuesta a partir de las 22:00 del pasado lunes 8 de mayo y, según se explicó en el documento, será por un lapso de 21 días corridos.

El director de coordinación y Fiscalización Pesquera, Julián Suarez indicó que de acuerdo con los datos reportados en los partes de pesca semanales “el 46% de las capturas de calamar están comprendidas por individuos de categorías 2S y 3S”,

Debido a este registro, tomaron la inmediata medida de cerrar la pesquería en esa zona.

Algunos barcos bajarán al sur del 39° Sur en busca de una luz de…

Ver más artículos