Flota Amarilla Puerto Rawson

Pablo Novello dejó la presidencia de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut

single-image

Consideró que cumplió un ciclo al frente de la entidad que nuclea a la flota amarilla de Chubut y destacó el rol protagónico que ha logrado en sector en los últimos años. Valoró que se haya logrado una paritaria son el SOMU y el SiCoNaRA antes de la temporada.

El dirigente empresario Pablo Novello comunicó a los asociados a la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh) su decisión de dejar el cargo al considerar que ha cumplido una etapa y se requiere una renovación, informó Revista Puerto.

Hizo hincapié en el rol protagónico que ha tenido la entidad en la toma de decisiones, principalmente, sobre la preservación del recurso y frenar los intentos de emisión de nuevos permisos de pesca provinciales.

“Han sido años intensos en los que la flota amarilla ha crecido mucho y madurado mucho ante diversas situaciones que hemos afrontado. En algunas nos hemos replegado y aprendido a actuar en consecuencia ante ciertas situaciones, y eso nos ha fortalecido mucho como sector”, planteó Novello en declaraciones a Revista Puerto. “Estos años en los que estuve como presidente se ha formado un grupo que sabe unirse y ser solidarios entre nosotros para afrontar muchas situaciones que nos han fortalecido”, trazó respecto a los vínculos dentro de un sector heterogéneo.

“Todas las cámaras donde confluyen empresarios y donde cada empresario tiene tanta historia, es difícil generar consensos y ponerse de acuerdo en un montón de situaciones. Cada uno tiene su visión y forma de encarar las cosas, pero la realidad es que hemos trabajado muy bien en este último tiempo”, puso de relieve.

Paritarias y consenso

Por primera vez en años, esta temporada de la flota amarilla arrancará con los convenios salariales cerrados con el SOMU y el SiCoNaRA, donde la experiencia traumática de 2018 obligó a todas las partes a replantear el esquema de negociación, arribándose a acuerdos anticipados.

“Eso fue el objetivo y lo mejor que se ha concretado este año, y me llena de orgullo, porque las dos partes han madurado y han mostrado que se puede generar una paritaria totalmente transparente y sana. Ya hemos aprendido de los errores de ambas partes, tanto de empresarios como los gremios, ya que el año pasado se perdieron muchos días de trabajo. Perdimos todos e incluso quienes no estaban en el sector se vieron perjudicados por ese extenso conflicto”, evaluó Novello.

“Sobre ese error hemos hecho un mea culpa y la realidad es que este año se vio reflejado y se llevó adelante una paritaria donde las dos partes quedamos conformes y no se ha perdido ni un día de trabajo, y firmamos antes del inicio de la zafra”, subrayó como uno de los avances importantes que permiten sostener la paz social y tener un marco de previsibilidad antes del arranque de la temporada.

Permisos de pesca

Por otra parte, Pablo Novello significó el posicionamiento de la flota para que no se otorguen nuevos permisos de pesca, lo cual no ocurrió, a pesar de diversos intentos. “La cámara va a seguir con la postura, ante Provincia y Nación, del cuidado del recurso, sumando y poniéndose a disposición como cámara para sostener medidas de protección para que tengamos recurso para muchos años más”, agregó.

“Fueron años duros, en los que hubo mucha presión, tanto del lado empresarial como del sector político para que se generen nuevas licencias de pesca, y la verdad que eso nos ha hecho unirnos como sector, no solo los empresarios, sino también con los gremios. Y, nos hemos dado cuenta que juntos podemos hacernos fuertes y llevar adelante situaciones adversas”, reflexionó.

Situación del langostino

El dirigente empresario sostiene que hay ciertos indicadores de alerta sobre la evolución de la pesquería del langostino en aguas nacionales, ya que el esfuerzo pesquero que allí se aplica tiene posterior repercusión en la pesquería de aguas provinciales.

“Hay opiniones opuestas respecto de la realidad del recurso langostino. Cuando vez los informes del INIDEP se plantea que en base a los estudios que hizo recientemente, el recurso está muy bien, que hay un atraso en el ciclo reproductivo del langostino, pero que el recurso en términos generales goza de buena salud”, indicó por un lado, “pero cuando hablas con patrones o empresarios que hoy están haciendo a pleno la zafra nacional, te encontrás con otra realidad que a veces asusta”.

“El recurso no está como el año pasado y que las concentraciones no son las mismas, las capturas han mermado, entonces, la realidad es que se ve, y las capturas se han reducido comparativamente respecto del año pasado”, precisó.

Política pesquera provincial

Consultado sobre su visión de las políticas pesqueras provinciales, Novello admitió que “con Adrián Awstin tenemos un diálogo fluido, no es que pensamos igual, tenemos distintos puntos de vista, pero lo bueno es que se puede dialogar y llegar a un consenso. Awstin defiende los recursos de la provincia ante el Consejo Federal Pesquero como entiendo no lo ha defendido nadie en esta provincia”, enfatizó. Y en esa línea sostuvo que “los resultados están a la vista, porque se han mantenido resguardadas las zonas para que la zafra en la provincia sea buena, y eso lo ha llevado adelante, el Secretario de Pesca con el CFP en contra, en muchas ocasiones”.

Ley de pesca, materia pendiente

Pablo Novello admite que la legislación pesquera de Chubut merece una actualización a los tiempos y la realidad de la industria. “Fue un objetivo particular que no pude concretar, entiendo que en algún momento el sector va a tener que avanzar porque es algo necesario y el sector merece una ley totalmente renovada. El trabajo que inicie yo lo dejamos a medio hacer y seguramente la persona que siga al frente de la cámara lo pueda concretar”, dijo.

Asimismo, aclaró que “mi alejamiento es parcial, dejo la presidencia, pero sigo asociado a la cámara y trabajando de la misma forma que venía trabajando antes. La realidad es que sigo en la cámara y ayudando a quien siga al frente”.

Sobre su salida de la CAFACh consideró que “noto que la cámara necesita otro aire. Cumplí una etapa tanto en lo personal como al frente de la cámara y hoy está necesitando otro tipo de gestión, y creo que mi ciclo está terminado, está cumplido; hice lo que consideramos que era lo correcto y cierro un ciclo que fue positivo”, concluyó.

También te puede interesar

Langostino

INIDEP releva langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y el litoral de Chubut

single-image

El Instituto Nacional de Investigación de Desarrollo Pesquero (INIDEP) puso en marcha el viernes 24 de marzo al relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y el litoral de Chubut, con el Lic. Emiliano Pisani como jefe científico y a bordo del Buque Pesquero Comercial Bogavante Segundo.

La campaña, que prevé una duración de 16 días considerando mal tiempo, tiene como objetivos verificar la presencia de concentraciones de langostino accesible y vulnerable a la red tangonera comercial en las áreas comprendidas entre los paralelos 43º 10 S y 47º S y al oeste de la longitud 063º 50’ W; analizar la distribución espacial de las hembras maduras y de las hembras impregnadas; estimar los índices de fecundidad y maduración ovárica; determinar la composición y abundancia de la fauna epi-bentónica asociada a los principales fondos de distribución del langostino en el área…

Ver más artículos
Chubut

Habilitaron cupos de captura de vieira, mejillón, cholga, navaja y panopea

single-image

Ante la proximidad de Semana Santa se autorizó la extracción de moluscos en la modalidad de marisquería por buceo dentro del Golfo San José, donde operan los permisionarios de pesca artesanal. Días atrás se levantó la veda por marea roja para la extracción de todas las especies de moluscos bivalvos y gasterópodos.

La Subsecretaría de Pesca de Chubut emitió la Disposición N° 05/23, publicada este lunes en el Boletín Oficial, por medio de la cual se autoriza a los permisionarios de pesca artesanal del Golfo San José a extraer determinados cupos de captura para las especies ‘Aequipecten tehuelchus’, ‘Mytilus edulis’, ‘Aulacomya atra atra’, ‘Protothaca anticua’, ‘Ensis macha’ y ‘Panopea abreviata’.

El instrumento administrativo indica que las capturas y cupos de vieira tehuelche y otras especies pertenecientes a la canasta de recursos extraíbles en forma artesanal, mediante buceo, son ‘intransferibles’. Además, se…

Ver más artículos
Calamar

Calamar Illex temporada 2023, bajas capturas y la esperanza centrada al norte del paralelo 44°S

single-image

La flota potera, superado el mal tiempo de estos últimos días, retorna a la identificación de marcas ecoicas esquivas de cefalópodos. Por el momento, de no mediar algún cambio repentino, todo hace suponer que la flota espera al 1 de abril para intentar capturas sobre el norte del paralelo 44°S.

Ya no es necesario contar las descargas. La caída parece acentuarse también en los puertos patagónicos, mucho más cerca al recurso. Lo que empezó como una zafra dispar -lo habíamos adelantado la misma primer semana- por algunos comportamientos erráticos del cefalópodo, principalmente por el tamaño grande del inicio de zafra y la zona de ubicación cercana a la costa de Camarones, que disparaba algunas alarmas, no estaba dentro de los patrones de una buena temporada.

Los indicadores, ya así lo muestran, « después de aquel temporal a mediados de febrero, el…

Ver más artículos
Puerto Madryn

Llaman a cubrir vacantes en la Escuela Municipal de Pesca

single-image

Es para docentes de Geografía, Tecnología, Biología, Biología Celular, Físico Química. Las inscripciones están abiertas hasta el miércoles 29

La Dirección de la Escuela Municipal de Pesca Nº 2701, dependiente de la Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Puerto Madryn, convoca a docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente interesados en cubrir los siguientes cargos:

  • Geografía: 3º5º del turno vespertino – 5 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Tecnología: 3º5º del turno vespertino – 3 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Biología: 3º5º turno vespertino – 4 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Físico Química: 3º5º del turno vespertino – 4 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Biología Celular: 4º4º del turno tarde – 4 horas (horarios a confirmar), suplencia.

Las personas interesadas podrán presentarse en la Escuela, ubicada en Juan Muzzio 10. El llamado cierra el…

Ver más artículos
Langostino Pesca

Parte de la flota costera sigue pescando langostino al sur de Rawson

single-image

Desde que comenzó la temporada hasta el 15 de marzo se contabilizan desembarques por 88.589 toneladas en el puerto de la capital de Chubut. Los barcos que continúan operando, lo hacen a la altura de Camarones, con rindes de 1.000/1.200 cajitas en día y medio. La zafra cerraría de fin de mes.

El recurso Pleoticus muelleri ha mostrado un nivel de abundancia sostenido, con volúmenes de captura, en la actual temporada de aguas de Chubut, que dejan registros históricos para la pesquería.

Con cierta disparidad, parte de la flota costera que sigue pescando le está demandando un día y medio para hacer unas 1.000/1.2000 cajitas, el marisco se presenta más disperso y menos concentrado a casi cuatro meses que se abrió la jurisdicción de Chubut. Varios buques ya empezaron a desarmar.

Dentro de los parámetros de aperturas y…

Ver más artículos