Chubut Pesca Verde Puerto Rawson

Pesca Verde: Salen a la luz los negocios en la pesca de Sergio Di Filippo hijo del Diputado Alfredo Di Filippo

Sergio “Peludo” Di Filippo 
ALFREDO DE FILIPPO ES SOCIO DE GEDESTO S.A. Así Manifestó un empresario de la pesca que piensa que Sergio Di Filippo es solo un “palo blanco”. Este empresario prefiere mantener su identidad en reserva por temor a represarías mafiosas 
¿Alfredo Di Filippo mete presión política para lograr negocios para su hijo?
Lo que no se dice el Diputado Provincial del FPV-PJ Alfredo Di Filippo que detrás de la operación de prensa con GEDESTO S.A. realizando notas en varios medios de la zona es que Sergio Di Filippo se habría asociado a Pablo Aguilar Farías de la empresa de estibaje Gedesto SA y habría visitado a varios armadores para ofrecerles servicio de descarga, también habría ofrecido una especie de impunidad a cambio de la protección política del Diputado K Alfredo Di Filippo. 
¿Cual sería el ofrecimiento?
Como hay barcos que han reconvertido las bodegas, les habrían ofrecido (Sergio Di Filippo y Pablo Aguilar Farías) que si les daban la el negocio de la descarga, el Peludo no revisaría sus expedientes como presidente de la comisión de la Legislatura del Chubut. Al parecer “Los Di Filippo” sumado al Diputado Sergio Brúscoli intentan monopolizar la estiba a través de GEDESTO S.A. utilizando el poder político para quedarse con el trabajo de las históricas empresas del sector de la pesca las que cansadas de los aprietes comienzas a hablar de a poco.
La Industria de la Pesca comienza a denunciar
Ante la operación de prensa de los últimos días, en la que Gedesto S.A denunciaba acciones monopólicas en la Estiba de Rawson, referentes del SUPA y distintos estibadores (también acusados) se acercaron a hablar con este medio y prendieron el ventilador con la política. 
Le salió el tiro por la culata
Al parecer el “Peludo” Di Filippo es lector asiduo del Portal de Noticias de Pesca Chubut y tomo la posta cuando este medio denunció el monopolio que quieren crear las plantas pesqueras a las que él pretende otorgarles permisos de pesca para “cambiar la bocha” como se dice en la jerga y utilizar esta verdad de Pesca Chubut que denuncia las intenciones de monopolio que quieren llevar adelante las plantas pesqueras para fundamentar su mentira diciendo que en la estiba hay monopolio cuando en realidad esto sería una especie de “NEPOTISMO POLÍTICO” utilizando el poder de legislador provincial que tiene para convertir a su hijo en el empresario que monopolice la estiba de Puerto Rawson.
Pesca Verde, Coimas en Dólares, aprietes, políticos que destruyen la industria de la pesca
Recordemos que detrás de los permisos de pesca se han difundido información en las redes sociales en donde se denuncian que algunos políticos que negociaban estos permisos cobraban unos 600.000 mil dólares de coímas por cada permiso entregado y que uno de estos políticos se encontraba negociando 4 permisos de pesca lo que de ser cierta esta información serían 2.4 millones de dólares de coimas lo que redondearía unos 42.000.000 millones de dólares de coimas.
Notas de Pesca Verde (Se denomina Pesca Verde porque las coimas serían en dólares)
El Lobby del Peludo 
Resulta que, se hizo lobby desde la política para otorgar permisos de pesca y en esto “El Peludo” Di Filippo no tuvo tapujos sino que abiertamente pide a gritos que le otorguen permisos de pesca a las plantas pesqueras lo que cualquiera que analice como se vienen aconteciendo los hechos podrían discernir porque este diputado K esta tan apurado y aprieta tanto para que se le otorguen estos permisos a las plantas las cuales ya están buscando otras alternativas porque se estarían dando cuenta que esta operación se “empiojo” siendo un completo fracaso y desilución.
Las Plantas eligieron un pésimo “Lobbysta”
Las plantas pesqueras estarían viendo que la estrategia de utilizar al Diputado Di Filippo no le trajo resultados positivos sino que también están quedando involucrados en el medio de las mencionadas coimas y su imagen empresarial ha caído perdiendo el prestigio que habían conseguido estos empresarios todos estos años con tanto trabajo, en este sentido los empresarios mineros advertidos de esta situación están reviendo su estrategia comunicacional para convocar a profesionales y no dirigentes de la vieja política que son muy evidentes y al no tener nivel técnico académico desprestigian las industrias que necesitan un tratamiento especializado y no a un “Pata Medina”.
Cambio de rumbo
El objetivo principal era lograr que se otorguen más permisos de pesca a las plantas pesqueras como este intentó fracasó por completo ahora se viro para lograr negocios comerciales en la estiba en donde GEDESTO S.A es la empresa por la cual Sergio Di Filippo se presenta para que le den los servicios de estibaje a cambio de la protección política del “Peludo” según denuncian en el Puerto de Rawson.
La presentación del hijo del Peludo
Acercaron a este medio un listado de empresas y armadores visitadas por el propio Sergio Di Filippo, quienes aseguraron que se presento como socio de Gedesto S.A. y ofrecia servicio de descarga.
                          Diputados K Sergio Bruscoli y Alfredo “Peludo” Di Filippo
La Comisión
También hay 3 armadores, a quienes les ofreció la descarga, a cambio de no tener revisión de sus licencias de pesca por parte de su padre (Presidente de la Comisión Investigadora de los Permisos de Pesca Provinciales en la Legislatura de Chubut). 
Otro socio de la “Pesca Verde”, otro político operando en las sombras
Asimismo quienes se entrevistaron con Pesca Chubut expresaron que otro ex importante político, opero personalmente con otra empresa de estiba (en sociedad) para obtener clientes de la descarga. 
¿Terminan tras las rejas?
Esto constituye a las claras “trafico de influencia” o “clientelismo político” dijo un abogado al que Pesca Chubut consulto para que nos asesorara que significaría en términos legales esta situación que denuncian los empresarios y que podría llegar a la Justicia siendo un escándalo mayor para el Gobierno Provincial por involucrar a Diputados Opositores que integan el poder legislativo.
Di Filippo quiere ajuste en la Pesca
Cuando Di Filippo plantea un monopolio en la estiba no hace otra cosa que tratar de reconvertir la denuncia de Pesca Chubut sobre los monopolios de las plantas pesqueras que intentan romper con la industria de la pesca en especial con la flota amarilla y barcos artesanales para poder fijar precios y precarizar el trabajo de las personas que viven de la pesca. Esto no es otra cosa que el ajuste sobre los trabajadores de la pesca. (Ampliaremos en próxima nota).
Empresa “Fantasma”
Si hay algo que oculta Di Filippo o quizás Aguilar Farias y su hijo no le contaron es que Gedesto SA fue inhabilitado por el SUPA para operar porque no pago de aportes y contribuciones patronales durante 18 meses, le suspendieron la cobertura de obra social por no pago de la misma y la gente no cobró nunca en termino. Esta es la empresa de estiba por la cual ahora el Peludo hace lobby ante el fracasó del lobby a favor de las plantas pesqueras.
Se viene el estallido
Como es habitual en este medio, próximamente comenzaremos las entrevistas telefónicas y personales a Empresarios de Descarga, Armadores, y Representantes del SUPA, para ratificar las denuncias efectuadas con nombre y apellidos, montos de pedidos económicos y negocios comerciales que pretenden obtener algún que otro político utilizando el poder político como mecanismo de extorsión.

También te puede interesar

Langostino

INIDEP releva langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y el litoral de Chubut

single-image

El Instituto Nacional de Investigación de Desarrollo Pesquero (INIDEP) puso en marcha el viernes 24 de marzo al relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y el litoral de Chubut, con el Lic. Emiliano Pisani como jefe científico y a bordo del Buque Pesquero Comercial Bogavante Segundo.

La campaña, que prevé una duración de 16 días considerando mal tiempo, tiene como objetivos verificar la presencia de concentraciones de langostino accesible y vulnerable a la red tangonera comercial en las áreas comprendidas entre los paralelos 43º 10 S y 47º S y al oeste de la longitud 063º 50’ W; analizar la distribución espacial de las hembras maduras y de las hembras impregnadas; estimar los índices de fecundidad y maduración ovárica; determinar la composición y abundancia de la fauna epi-bentónica asociada a los principales fondos de distribución del langostino en el área…

Ver más artículos
Chubut

Habilitaron cupos de captura de vieira, mejillón, cholga, navaja y panopea

single-image

Ante la proximidad de Semana Santa se autorizó la extracción de moluscos en la modalidad de marisquería por buceo dentro del Golfo San José, donde operan los permisionarios de pesca artesanal. Días atrás se levantó la veda por marea roja para la extracción de todas las especies de moluscos bivalvos y gasterópodos.

La Subsecretaría de Pesca de Chubut emitió la Disposición N° 05/23, publicada este lunes en el Boletín Oficial, por medio de la cual se autoriza a los permisionarios de pesca artesanal del Golfo San José a extraer determinados cupos de captura para las especies ‘Aequipecten tehuelchus’, ‘Mytilus edulis’, ‘Aulacomya atra atra’, ‘Protothaca anticua’, ‘Ensis macha’ y ‘Panopea abreviata’.

El instrumento administrativo indica que las capturas y cupos de vieira tehuelche y otras especies pertenecientes a la canasta de recursos extraíbles en forma artesanal, mediante buceo, son ‘intransferibles’. Además, se…

Ver más artículos
Calamar

Calamar Illex temporada 2023, bajas capturas y la esperanza centrada al norte del paralelo 44°S

single-image

La flota potera, superado el mal tiempo de estos últimos días, retorna a la identificación de marcas ecoicas esquivas de cefalópodos. Por el momento, de no mediar algún cambio repentino, todo hace suponer que la flota espera al 1 de abril para intentar capturas sobre el norte del paralelo 44°S.

Ya no es necesario contar las descargas. La caída parece acentuarse también en los puertos patagónicos, mucho más cerca al recurso. Lo que empezó como una zafra dispar -lo habíamos adelantado la misma primer semana- por algunos comportamientos erráticos del cefalópodo, principalmente por el tamaño grande del inicio de zafra y la zona de ubicación cercana a la costa de Camarones, que disparaba algunas alarmas, no estaba dentro de los patrones de una buena temporada.

Los indicadores, ya así lo muestran, « después de aquel temporal a mediados de febrero, el…

Ver más artículos
Puerto Madryn

Llaman a cubrir vacantes en la Escuela Municipal de Pesca

single-image

Es para docentes de Geografía, Tecnología, Biología, Biología Celular, Físico Química. Las inscripciones están abiertas hasta el miércoles 29

La Dirección de la Escuela Municipal de Pesca Nº 2701, dependiente de la Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Puerto Madryn, convoca a docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente interesados en cubrir los siguientes cargos:

  • Geografía: 3º5º del turno vespertino – 5 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Tecnología: 3º5º del turno vespertino – 3 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Biología: 3º5º turno vespertino – 4 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Físico Química: 3º5º del turno vespertino – 4 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Biología Celular: 4º4º del turno tarde – 4 horas (horarios a confirmar), suplencia.

Las personas interesadas podrán presentarse en la Escuela, ubicada en Juan Muzzio 10. El llamado cierra el…

Ver más artículos
Langostino Pesca

Parte de la flota costera sigue pescando langostino al sur de Rawson

single-image

Desde que comenzó la temporada hasta el 15 de marzo se contabilizan desembarques por 88.589 toneladas en el puerto de la capital de Chubut. Los barcos que continúan operando, lo hacen a la altura de Camarones, con rindes de 1.000/1.200 cajitas en día y medio. La zafra cerraría de fin de mes.

El recurso Pleoticus muelleri ha mostrado un nivel de abundancia sostenido, con volúmenes de captura, en la actual temporada de aguas de Chubut, que dejan registros históricos para la pesquería.

Con cierta disparidad, parte de la flota costera que sigue pescando le está demandando un día y medio para hacer unas 1.000/1.2000 cajitas, el marisco se presenta más disperso y menos concentrado a casi cuatro meses que se abrió la jurisdicción de Chubut. Varios buques ya empezaron a desarmar.

Dentro de los parámetros de aperturas y…

Ver más artículos