Puerto Mar del Plata

Cámaras de servicios acordaron con el SUPA posponer el incremento del 10%

single-image

Pesqueros en Mar del Plata. En Mar del Plata las cámaras de servicios acordaron con el SUPA posponer el incremento del 10% previsto para abril. A través del Consorcio buscarán que el Gobernador atraiga a la flota potera al puerto.

Los armadores pesqueros en Mar del Plata no lograron retrotraer el precio del servicio de estiba a valores de septiembre del año pasado como pretendían, pero al menos cosechan un premio consuelo: las empresas y el SUPA acordaron posponer el reajuste del 10% para el mes de abril que preveían aplicar en la tarifa a facturar a las empresas y trasladar al jornal de los estibadores, según publicó Revista Puerto.

Lo definieron hace unos días en una reunión que mantuvieron todos los actores de la actividad en las oficinas de la Terminal de Contenedores 2 y lo confirmó Carlos Mezzamico, secretario general del SUPA en el puerto local. “Esperaremos a que transcurra abril y ver dónde estamos parados”, dijo el dirigente.

Las empresas de servicios ya habían dejado sin efecto el reajuste que pensaban aplicar en las ramas del fresco y el congelado en el mes de marzo. En lo que va del año no hubo aumentos, al menos formales, en el costo de la estiba, ya que desde algunas empresas han advertido aumentos, fundamentalmente en la descarga de la tonelada de calamar.

“Nos preocupa todo lo que está pasando en la pesca y en la economía del país. Se cae el trabajo, las pesqueras dicen que no es rentable, las empresas de servicios descargan los barcos y no les pagan, hay vencimientos que cumplir… es todo un drama”, sostuvo el Secretario General del SUPA.

Los números de la estadística pesquera avalan la crítica situación en el puerto local. Hasta el pasado 26 de marzo la terminal marítima local sumaba 62.748 toneladas, 30% menos que en la comparación interanual.

Pero el punto más crítico es la presencia de calamar en los muelles. La caída en este rubro alcanza el 54% con apenas 16.274 toneladas cuando el año pasado habían acumulado 35.157 toneladas. Según Mezzamico estos números obedecen a una “operación de la provincia de Chubut”.

“Hicieron creer que nosotros somos un puerto caro y el Gobernador se reunió con empresas chinas que tienen poteros y les ofreció una panacea para que vayan para allá”, dijo el dirigente.

Al revés de Mar del Plata, Puerto Madryn marca un incremento de las descargas de calamar que alcanzan al 61%. “Hubo incentivos portuarios e inversiones en maquinarias que contribuyen a bajar el tiempo de descarga”, había dicho Diego Pérez, el administrador portuario en declaraciones radiales, días atrás.

“Sabemos que hubo una rebaja en algunos ítems de administración portuaria y promocionaron para que las empresas vayan para allá. Sabemos que la zona de pesca estuvo más cerca de su puerto (por Madryn) pero también sabemos que la estiba nuestra es más rápida y barata”, dijo Mezzamico.

Con la mitad de la zafra transcurrida y ahora con la flota operando en la unidad de manejo Norte, más próxima al puerto marplatense, los actores de la estiba decidieron acudir al gobernador Axel Kicillof para copiar lo hecho por Chubut.

“Es posible que debimos comenzar con esto antes pero toda estrategia necesita voluntades y hay que reunirlas. Mientras nosotros estábamos en la chiquita, discutiendo reajustes o el intento de algunos por flexibilizar el servicio se nos pasó el tiempo, aunque nunca es tarde para reaccionar”, remarcó el dirigente.

El encargado de llegar al Gobernador será Marcos Gutiérrez, presidente del Consorcio, quien se reunió con los referentes de las cámaras empresarias y gremiales de la estiba.  “Vamos a sacar los números para llevarle al Gobernador y cuando los tengamos pediremos una reunión”, reveló el Secretario General.

Muchos ponen en duda las gestiones del Consorcio. Advierten que en la interna política Marcos Gutiérrez camina la vereda opuesta al Gobernador. La administración portuaria ya entregó algunos beneficios a los permisionarios y suspendió el reajuste tarifario para los 139 barcos fresqueros. Habrá que ver si tiene margen para promocionar la llegada de poteros.

Si les hubiese interesado atraer carga deberían haberlo hecho antes, no ahora que indefectiblemente los buques llegarán a descargar al puerto local.

“El ánimo de los trabajadores está por el piso. Debemos convivir con una inflación fantasma. La inflación del 2% es una gran mentira porque las cosas suben muchísimo más. Si cuidar el trabajo implica conformarnos con lo que estamos ganando hasta que esto se enderece, lo haremos, pero necesitamos cobrar para vivir bien. No se puede ajustar por los trabajadores”, concluyó.