Chubut Puerto Rawson

Piden prórroga para remover el Sagrado Corazón

La empresa marplatense dueña del pesquero hundido en Puerto Rawson quiere que le den tiempo hasta junio para presentar un plan de salvataje del buque siniestrado. Hace diez días venció el plazo concedido por la Prefectura, que ahora debe resolver si accede a la prórroga y se avanza en la quita del dominio.

La firma Pennisi, Bonaccorso y Malvica SRL respondió a la intimación la Prefectura Naval Argentina para retirar de la desembocadura del río Chubut el buque pesquero Sagrado Corazón (MN 01900), hundido en 2016, pero pide más plazo para presentar y ejecutar un plan de salvamento. Solicita que le prorroguen el plazo hasta junio porque no cuenta con recursos económicos para solventar el operativo, y señala que están gestionando un crédito para tal fin.

La propietaria de la embarcación, con domicilio en la calle Acha Nº 1490 de la ciudad de Mar del Plata, pide una nueva prórroga, la cual deberá ser resuelta en el Edificio Guardacostas de la PNA, y pesa sobre la empresa la advertencia de que puede perder el dominio del buque.

Cabe recordar que el BP Sagrado Corazón se encuentra hundido en la posición geográfica LS 43º 20,234′ y LW 65º 03,815′, desde el día 20 de agosto de 2016. Desde aquel momento hubo reiterados intentos desde la Secretaría de Pesca de Chubut y desde la Prefectura para que la propietaria se allane a quitar el buque que quedó a la mitad del río, aguas arriba de Puerto Rawson.

El prefecto Principal Jorge Pedro Córdoba, jefe de la Prefectura Rawson, precisó a REVISTA PUERTO que “la intimación que la Prefectura Naval efectuó a la empresa propietaria del buque Sagrado Corazón vencía el 4 de marzo del presente año, y el día 28 de febrero la firma titular de la embarcación presentó una nueva nota solicitando una prórroga de 60 días hábiles, argumentado que por la situación económica que atraviesa la empresa no tenían el monto de dinero para retirar el buque del río Chubut. Esta situación ya fue informada a la superioridad y desde Buenos Aires van a determinar cuáles son los pasos legales que deben seguir”, explicó.

En la intimación se la advertía a la empresa que procediera a la remoción del barco pesquero o el Estado se encargaría de sacarlo, perdiendo la firma la posesión del buque siniestrado.

“Una de las facultades que tiene la Ley de la Navegación Nº 20.094 a través de su artículo 17 bis (Procedimiento para la remoción, extracción, traslado, desguace o demolición) adecuando los plazos legales, el Estado nacional puede proceder a expropiar el dominio a los efectos de hacer el retiro del buque o artefacto naval, en este caso hundido en las aguas del río Chubut”, mencionó Córdoba.

El titular de la PNA de Rawson aclaró que “si bien está considerado por la Prefectura Naval Argentina como un obstáculo a la navegación, este buque no representa un peligro para el resto de la flota de buques pesqueros costeros y de rada a ría, cuya cantidad es de 90 buques en Puerto Rawson. Tampoco influye para los astilleros El Ancla, Al Sur y Emprendimiento Río Chubut”, detalló.

En cuanto a las dificultades que podría acarrear la operatoria de remoción por el paso del tiempo, Córdoba indicó que “la embarcación siniestrada se encuentra en un sector de suelo lodoso (en la desembocadura del río Chubut), zona de mucho barro, por lo tanto, no influye tanto para poder retirar los sedimentos del barco, ya que el fondo es bastante blando, lo que significa que su remoción no presentaría demasiados inconvenientes para proceder a su retiro”.

Es decir, “que personal de buzos que realicen la tarea de cumplimiento de un plan de salvamentos y extracción del buque podrían hacer los trabajos sin mayores riesgos, que los propios que tienen cualquier actividad para retirar cualquier tipo de casco de un lecho, en este caso con mucho barro”, indicó sobre el procedimiento.

Asimismo, el prefecto Principal Córdoba dijo que “la empresa mantiene su postura, como dueña del barco, de poder retirarlo, pero aducen que no cuentan con los fondos económicos suficientes. Argumentan, en el pedido de prórroga de 60 días hábiles, que están gestionando a través de distintos entes bancarios la posibilidad de contar con fondos para realizar la extracción del barco. Aducen que una vez que obtengan recursos económicos, nominarán una empresa de salvamento para que proceda a retirar el buque del curso de agua”, concluyó.

Revista Puerto

También te puede interesar

Chubut Langostino

Inicia la temporada de langostinos en Chubut

single-image

La temporada de captura de langostinos 2023-2024 en aguas jurisdiccionales de Chubut comienza mañana, tras los buenos resultados que arrojó la prospección que realizaron 18 embarcaciones de la flota costera que capturaron ejemplares de buena talla comercial y con poca pesca incidental.

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut (CAFACh), Gustavo González, confirmó el dato en diálogo con Télam al indicar que “se hizo la prospección y el informe de los observadores de abordo fueron positivos en la zona que va desde Puerto Rawson hacia el norte”.

El comienzo de la temporada había sido puesto en duda por un conflicto del Sindicato Unión Portuarios Argentinos (SUPA), que quedó en suspenso tras firmar un acta de “paz social” que involucró a todos los gremios del sector, las cámaras pesqueras, el actual y el futuro secretario de Pesca además…

Ver más artículos
Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos