Chubut Puerto Rawson

Plantean el abordaje integral de los residuos pesqueros en Rawson

single-image

Desde Rawson diseñan un plan para poner en marcha proyectos de reutilización de desechos sólidos y líquidos provenientes de la industria pesquera. Desde generación de compost hasta el uso de agua para riego forestal.

La licenciada Paola Ciccarone asumió al frente de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de Rawson tras ser convocada por el intendente Damián Biss para hacerse cargo de la cartera.

La funcionaria planteó una serie de objetivos tenientes a la preservación del medio ambiente, entre los que se encuentran la gestión de los residuos que genera la industria pesquera y la actividad portuaria de la capital chubutense.

“Es un gran desafío abordar la problemática ambiental en Rawson y ese abordaje debe ser integral, con un enfoque participativo, porque, por un lado, está la función indelegable del Estado, y hay un gran componente de participación y responsabilidad ciudadana”, señaló.

Ambiente saludable

“Tenemos la obligación de garantizar el derecho de los ciudadanos de Rawson a gozar de un ambiente saludable. En materia pesquera vamos a hacer un abordaje integral de esa problemática, debemos trabajar para el reuso de las aguas y la reutilización de los residuos”, describió sobre los objetivos que se plantean desde la gestión.

“Se vienen analizando diferentes opciones porque se tiene que tener en cuenta el fuerte crecimiento de la actividad productiva del puerto de Rawson, entonces, es necesario pensar en un menú de opciones y no quedar atados a una sola alternativa de tratamiento de los desechos de la industria pesquera”, sostuvo Ciccarone.

La Secretaria de Ambiente Municipal insistió en la necesidad de pensar en la reutilización de los residuos líquidos y sólidos. “Hay opciones desde el compost hasta el riego forestal, que serán todas analizadas. Hay gente comprometida que se ha acercado a realizar propuestas, como también desde el ámbito científico, por eso, iremos viendo la viabilidad para su implementación”, agregó.

Concientización y sanciones

Respecto de la recurrente aparición de desechos de langostino en baldíos o rutas cercanas a la ciudad, que no provienen de plantas de procesamiento sino de particulares que pelan langostino para la venta informal y arrojan las cáscaras en la zona urbana, la funcionaria anticipó severos controles. “Aquí se debe trabajar en la concientización ambiental, pero también vamos a fortalecer el cuerpo de inspectores ambientales, para por un lado desalentar esas prácticas, pero también sancionar esas actitudes haciendo cumplir la normativa”, afirmó.

Barco hundido

Otro tema sobre el que la Municipalidad de Rawson empezó a intervenir es el caso del hundimiento del barco pesquero Sagrado Corazón, en la desembocadura del río Chubut, frente al puerto, y se conformó una mesa multidisciplinaria para armar un plan de remoción del casco del buque.

“Hay un grupo de vecinos que motorizó esta iniciativa y hay una fuerte participación de diferentes instituciones. Se ha avanzado porque hay la intención de darle una solución definitiva a ese tema”, manifestó Paola Ciccarone.

Consejo Pesquero

En otro orden, la titular de Ambiente Municipal, que también se ha desempeñado como subsecretaria de Pesca de la Provincia y presidente del Consejo Municipal Pesquero de Rawson, confirmó que le presentó al intendente Damián Biss la propuesta para volver a convocar y conformar ese órgano consultivo.

“Es una propuesta que está al análisis del Ejecutivo. El Intendente ha destacado el crecimiento que ha tenido la pesca en materia productiva. Y ahora también se trabaja en un proyecto para conformar, por primera vez, el Consejo de Administración del Puerto de Rawson. En su momento, hubo un consejo asesor durante la intendencia del arquitecto Pedro Planas”, mencionó.

“Rawson avanza en la consolidación de un parque industrial pesquero. Al tiempo que se han a anunciado obras de ampliación portuaria y el dragado del río para mejorar la operatoria de la flota. Se trata de políticas públicas direccionadas a poner en valor la actividad pesquera y el enorme significado que tiene para la economía de Rawson, pero también es fundamental el protagonismo de Rawson en la actividad pesquera general”, recalcó.

También te puede interesar

Nacionales

Así depredan el mar argentino los pesqueros chinos

single-image

Acaba de salir a la luz un video que genera indignación a los argentinos. Se trata de la imagen aérea de la milla 200 del mar Argentino donde se puede observar cientos de luces brillantes que mecen en las olas del océano Atlántico, que corresponden a barcos pesqueros chinos que noche a noche depredan nuestro mar.

Esta depredación no es nueva, y se hace a todas luces del Gobierno Nacional. Cada año la flota saquea el ecosistema argentino: entre noviembre y abril entre 500 y 600 barcos de calamar, en su mayoría chinos, pescan en el límite con la zona económica exclusiva argentina. La actividad, si se hace pasando la milla 200 del mar argentino, no es ilegal, pero está completamente desregulada. Poco se sabe de lo que pasa allí.

Los poteros (así se llama a estos barcos que pescan calamar…

Ver más artículos
Langostino Nacionales Puerto Rawson

Aumenta la descarga de langostinos en el Puerto de Rawson

single-image

Los datos marcan un crecimiento respecto a la temporada anterior. Junto a Puerto Madryn, son las dos terminales marítimas que incrementaron la descarga del producto en una temporada extraordinaria de captura.

Hasta el 14 de marzo, se habían descargado en el puerto rawsense más de 51 mil toneladas de langostinos. Y a comparación de la temporada anterior (que a mediados de marzo alcanzaba las 78 mil toneladas), marca un crecimiento del 59% en las descargas.

Además de la temporada extraordinaria de captura de langostinos, también se debe al desarrollo portuario que tuvo la terminar rawsense, que fue sumando muelles, ampliando el rango de operatividad.

En el caso de Puerto Madryn, es el segundo caso de mayor descarga del recurso, con un aumento del 24%, marcando que será una temporada récord para la pesquería chubutense

Ver más artículos
Chubut Trelew

La Cámara de Apelaciones de Trelew rechazó el amparo que buscaba frenar el otorgamiento de permisos de pesca

single-image

La Cámara de Apelaciones de Trelew, a partir de un informe presentado por Fiscalía de Estado, rechazó el pedido de una medida cautelar para suspender el otorgamiento de permisos de pesca por parte del Gobierno del Chubut, que había solicitado un empresario del sector pesquero.

La presentación judicial requería que se detenga la emisión de permisos de pesca a partir de lo dispuesto por la nueva ley, aprobada en diciembre último, hasta tanto se realice y obtenga un estudio de impacto ambiental y se garantice el acceso público a los resultados de dicho estudio.

En su intervención la Fiscalía de Estado demostró que no existe incumplimiento alguno de las normas de derecho ambiental ni de las normas que disponen la realización de audiencias públicas legislativas y, menos aún, la existencia de algún tipo de riesgo para la conservación del recurso pesquero…

Ver más artículos
Chubut Puerto Madryn

Sigue la obra para habilitar el sitio 4 del Muelle Storni

single-image

Luego de la inhabilitación debido al hundimiento del Pescarguen IV en Puerto Madryn, se aguarda el retorno a la operatividad en la próxima temporada.

La Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), sigue llevando adelante trabajos para habilitar el Sitio 4 del Muelle Almirante Storni afectado por el hundimiento del buque Pescargen IV.

¿Por qué se inhabilitó?

El pasado 5 de agosto del 2022, ese sector del muelle operativo de Madryn fue inhabilitado por la Prefectura Naval Argentina por cuestiones de seguridad operativa, de acuerdo a lo que indica la ordenanza.

Ver más artículos
Calamar

Capturas estables con ausencia del stock sudpatagónico

single-image

La pesquería de calamar muestra desembarques en niveles parecidos a los del año pasado en la primera semana de marzo pero el clima interno lejos está de ser plácido y agradable luego que se cancelara la campaña de investigación del INIDEP; las capturas sobre el stock sudpatagónico (SSP) sean escasas y no se autorice una apertura anticipada de la Unidad de Manejo Norte, como solicitó CAPA.

En los últimos días el humor entre los armadores mejoró a partir del incremento de los rendimientos al norte de la Unidad de Manejo Sur, donde un grupo de poteros logró buenas capturas. El promedio fue de unas 28 toneladas por día de ejemplares de buena talla comercial.

Esta novedad generó movimientos en los muelles del puerto marplatense y la flota que había descargado días atrás y había quedado parada, aguardando la apertura del norte,…

Ver más artículos