Gourmet Langostino Pesca

¿Quieres langostinos frescos? Un pescador revela el secreto para acertar en la pescadería

single-image

Comprar marisco en el supermercado no siempre resulta sencillo. Productos tan habituales en las mesas españolas como la gamba o el langostino suelen generar dudas entre los consumidores, sobre todo cuando no se sabe muy bien en qué fijarse para asegurar frescura y buena calidad. Ante esta situación, un consejo difundido por el pescador argentino Juan Cruz Meana podría servir de guía a quienes quieren acertar en la pescadería.

En un vídeo publicado en redes sociales, explicó que durante años se dedicó a la pesca de langostinos en Argentina y que existe un detalle clave en el etiquetado que puede marcar la diferencia. Mostrando una caja de la marca Pescanova, aclaró: «Yo elegiría este producto no por la marca en sí, sino porque aquí se indica: procesado por Argenova XXIII. Ese es el nombre del barco en el que se trabajó el marisco».

Según el pescador, esa información garantiza que los langostinos fueron capturados y procesados en alta mar, de forma inmediata, lo que preserva su calidad. En cambio, cuando la etiqueta solo menciona una empresa en tierra, lo más probable es que hayan pasado varios días desde la captura hasta su manipulación.

La importancia del etiquetado

La publicación despertó el interés de muchos usuarios en TikTok, que no dudaron en sumarse al debate. Uno de ellos apuntaba: «Si aparece una razón social en lugar de un barco, significa que lo manipulan después en tierra, así que conviene fijarse en las siglas B/P (barco pesquero)». Otro recordaba que la propia publicidad de Pescanova en los años noventa ya destacaba ese mismo argumento: «pescado y congelado en el momento de la captura».

El debate refleja cómo los consumidores son cada vez más exigentes y atentos a los detalles que aparecen en el etiquetado. Más allá de la publicidad, buscan certezas sobre el origen y el tratamiento de los productos que llegan a su mesa, lo que convierte a la transparencia en un factor clave para la confianza de las marcas.

Fuente: El Debate