Puerto Rawson

Rawson se encamina a una temporada récord de captura de langostino

single-image

A una semana de cumplirse tres meses de iniciada la temporada de pesca de la especie Pleoticus muelleri, en aguas jurisdiccionales de Chubut, los datos oficiales de desembarques en el puerto de Rawson permiten avizorar una zafra récord en cuanto a volumen capturado. Las descargas de los meses de diciembre 2022 y enero 2023 los ubican en valores históricos de la pesquería.

Un primer pantallazo al comparar lo acumulado de capturas entre noviembre/enero de la anterior y la actual temporada permite tomar dimensión del excelente nivel de capturas que se verifican en esta zafra. De noviembre 2021 a fin de enero 2022 se habían pescado 53.109 toneladas de langostino, mientras que, en igual periodo, pero de esta temporada se contabilizan 68.285 toneladas; a lo que habrá que sumarle el dato final que arroje febrero, en curso, y el próximo mes de marzo que es hasta donde se estima se extenderá la pesquería en aguas provinciales.

La estadística oficial que expone la Subsecretaría de Pesca de la Nación sobre descargas marítimas revela al analizarse el historial de desembarques, en Puerto Rawson, durante el mes de diciembre de los últimos años que hay una marca histórica. En diciembre de 2017 se bajaron 13.551 toneladas, en el mismo mes de 2018 fue de 13.921 toneladas, al año siguiente en 2019 creció a 20.307, y en esa línea continuó en 2020 con descargas por 22.268 toneladas, mientras que en 2021 alcanzó las 19.728 toneladas, y en diciembre de 2022 se disparó a 28.232 toneladas.

Por otro lado, al compararse el historial del mes de enero del puerto de la capital chubutense surge que en 2018 se desembarcaron 20.755 toneladas, en 2019 alcanzó a 23.037, mientras que en 2020 trepó a 23.729 toneladas, en tanto, en 2021 se ubicó en 22.952, y siguió estable en 2022 con 20.353. Y, en enero de 2023 la cifra de desembarque de langostino en Rawson llegó a 31.354 toneladas.

Los guarismos son alentadores, y transcurridas sólo dos semanas del mes de febrero de 2023, se contabilizan 11.314 toneladas descargadas de langostino en Rawson, mientras que en el mes de febrero completo de 2022 se pescaron 9.182 toneladas. Es decir, en 14 días se pescó más que el mes completo del año pasado.

La evaluación global de una temporada no se mide solamente por los indicadores de capturas, sino que se debe analizarse además la situación de la comercialización, precios, costos, respuesta de mercados internacionales, entre otras tantas variables, pero sin dudas los datos de desembarques dan un parámetro favorable de la situación biológica actual del recurso.

También te puede interesar

Langostino

INIDEP releva langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y el litoral de Chubut

single-image

El Instituto Nacional de Investigación de Desarrollo Pesquero (INIDEP) puso en marcha el viernes 24 de marzo al relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y el litoral de Chubut, con el Lic. Emiliano Pisani como jefe científico y a bordo del Buque Pesquero Comercial Bogavante Segundo.

La campaña, que prevé una duración de 16 días considerando mal tiempo, tiene como objetivos verificar la presencia de concentraciones de langostino accesible y vulnerable a la red tangonera comercial en las áreas comprendidas entre los paralelos 43º 10 S y 47º S y al oeste de la longitud 063º 50’ W; analizar la distribución espacial de las hembras maduras y de las hembras impregnadas; estimar los índices de fecundidad y maduración ovárica; determinar la composición y abundancia de la fauna epi-bentónica asociada a los principales fondos de distribución del langostino en el área…

Ver más artículos
Chubut

Habilitaron cupos de captura de vieira, mejillón, cholga, navaja y panopea

single-image

Ante la proximidad de Semana Santa se autorizó la extracción de moluscos en la modalidad de marisquería por buceo dentro del Golfo San José, donde operan los permisionarios de pesca artesanal. Días atrás se levantó la veda por marea roja para la extracción de todas las especies de moluscos bivalvos y gasterópodos.

La Subsecretaría de Pesca de Chubut emitió la Disposición N° 05/23, publicada este lunes en el Boletín Oficial, por medio de la cual se autoriza a los permisionarios de pesca artesanal del Golfo San José a extraer determinados cupos de captura para las especies ‘Aequipecten tehuelchus’, ‘Mytilus edulis’, ‘Aulacomya atra atra’, ‘Protothaca anticua’, ‘Ensis macha’ y ‘Panopea abreviata’.

El instrumento administrativo indica que las capturas y cupos de vieira tehuelche y otras especies pertenecientes a la canasta de recursos extraíbles en forma artesanal, mediante buceo, son ‘intransferibles’. Además, se…

Ver más artículos
Calamar

Calamar Illex temporada 2023, bajas capturas y la esperanza centrada al norte del paralelo 44°S

single-image

La flota potera, superado el mal tiempo de estos últimos días, retorna a la identificación de marcas ecoicas esquivas de cefalópodos. Por el momento, de no mediar algún cambio repentino, todo hace suponer que la flota espera al 1 de abril para intentar capturas sobre el norte del paralelo 44°S.

Ya no es necesario contar las descargas. La caída parece acentuarse también en los puertos patagónicos, mucho más cerca al recurso. Lo que empezó como una zafra dispar -lo habíamos adelantado la misma primer semana- por algunos comportamientos erráticos del cefalópodo, principalmente por el tamaño grande del inicio de zafra y la zona de ubicación cercana a la costa de Camarones, que disparaba algunas alarmas, no estaba dentro de los patrones de una buena temporada.

Los indicadores, ya así lo muestran, « después de aquel temporal a mediados de febrero, el…

Ver más artículos
Puerto Madryn

Llaman a cubrir vacantes en la Escuela Municipal de Pesca

single-image

Es para docentes de Geografía, Tecnología, Biología, Biología Celular, Físico Química. Las inscripciones están abiertas hasta el miércoles 29

La Dirección de la Escuela Municipal de Pesca Nº 2701, dependiente de la Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Puerto Madryn, convoca a docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente interesados en cubrir los siguientes cargos:

  • Geografía: 3º5º del turno vespertino – 5 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Tecnología: 3º5º del turno vespertino – 3 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Biología: 3º5º turno vespertino – 4 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Físico Química: 3º5º del turno vespertino – 4 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Biología Celular: 4º4º del turno tarde – 4 horas (horarios a confirmar), suplencia.

Las personas interesadas podrán presentarse en la Escuela, ubicada en Juan Muzzio 10. El llamado cierra el…

Ver más artículos
Langostino Pesca

Parte de la flota costera sigue pescando langostino al sur de Rawson

single-image

Desde que comenzó la temporada hasta el 15 de marzo se contabilizan desembarques por 88.589 toneladas en el puerto de la capital de Chubut. Los barcos que continúan operando, lo hacen a la altura de Camarones, con rindes de 1.000/1.200 cajitas en día y medio. La zafra cerraría de fin de mes.

El recurso Pleoticus muelleri ha mostrado un nivel de abundancia sostenido, con volúmenes de captura, en la actual temporada de aguas de Chubut, que dejan registros históricos para la pesquería.

Con cierta disparidad, parte de la flota costera que sigue pescando le está demandando un día y medio para hacer unas 1.000/1.2000 cajitas, el marisco se presenta más disperso y menos concentrado a casi cuatro meses que se abrió la jurisdicción de Chubut. Varios buques ya empezaron a desarmar.

Dentro de los parámetros de aperturas y…

Ver más artículos