Chubut Pesca

Red Chamber rechaza la rescisión de Chubut y dice que sus permisos de pesca siguen vigentes hasta 2027

single-image

Se trata del caso de los buques Cabo Vírgenes, Promarsa III y Promarsa I. Así se desprende del descargo realizado por la exarrendataria de Alpesca ante Dirección Nacional de Normativa y Registro de la Pesca. Además de la vía administrativa abrieron varios frentes judiciales.

Tal como se preveía, el intrincado proceso de rescisión contractual entre el Estado de Chubut y la empresa Red Chamber Argentina transitaría la vía de apelaciones tanto administrativas como judiciales, en diferentes ámbitos.

Dentro de esos múltiples planteos realizados, está el referido a la vigencia de los permisos de pesca nacionales. La empresa que debió entregar la planta de procesamiento el pasado 30 de septiembre, presentó a través de sus equipos jurídicos un descargo ante la Dirección Nacional de Normativa y Registro de la Pesca.

En la misma, rechazan el planteo de la Provincia del Chubut que pide “dejar sin efecto” los permisos de pesca y las cuotas de captura que le fueran entregada en 2014. En diversos trámites ante la autoridad de aplicación nacional, para el caso de los barcos Cabo Vírgenes, Promarsa III y Promarsa I se estableció, oportunamente, que las licencias tendrían vigencia hasta fines de septiembre de 2027.

El planteo de los abogados de Red Chamber es que una decisión administrativa de un organismo provincial, no puede dejar sin efecto disposiciones adoptadas por organismos nacionales, los que ahora deberán resolver qué medida adoptan en función del pedido de la Provincia y el rechazo de la firma Red Chamber.

En los escritos elevados a la directora de Normativa y Registro de la Pesca, Dra. María Eugenia Rodríguez, y la coordinadora de la Dirección de Normativa y Registro de la Pesca, Paula Frizzera, la firma norteamericana sostiene que los contratos de locación están vigentes y que la cartera provincial de pesca no tiene facultades para darlas de baja.

“Red Chamber Argentina S.A. posee un derecho otorgado por la autoridad pesquera competente, que goza de la presunción de legitimidad de todo acto administrativo, que le ha otorgado la Transferencia temporal de los Permisos de Pesca y Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) de los buques Promarsa II-Patagonia Queen y Cabo San Sebastián, pertenecientes a la ex Alpesca -aún en proceso de expropiación- hasta tanto finalice el juicio de expropiación de la firma Alpesca y AP Holding y hasta el día 29 de septiembre de 2027, en el caso de los buques Cabo Vírgenes, Promarsa III y Promarsa I”, precisa el descargo ante los organismos nacionales.

La respuesta de la empresa a la que se le rescindió el contrato de arrendamiento, cuestiona y ataca la nota presentada con fecha 9 de septiembre de 2025, por el Secretario de Pesca de Chubut, dirigida al Sr. Subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca de la Nación, Juan Antonio López Cazorla, y a la Directora de Normativa y Registro de la Pesca, Sra. María Eugenia Rodríguez, en la que notifican que se declara extinguida la relación contractual entre la Provincia del Chubut y la firma Red Chamber Argentina.

En ese acto administrativo, Arbeletche pide a la autoridad nacional “dar de baja las autorizaciones a favor de Red Chamber Argentina S.A. para la utilización de los permisos correspondientes a los Buques: Cabo Buena Esperanza, Cabo Dos Bahías, Cabo San Sebastián, Cabo Vírgenes, Promarsa I, Promarsa II y Promarsa III.

En un extenso descargo, la empresa cita una resolución judicial del Juzgado Federal de Rawson que indica que “el Secretario de Pesca de Chubut carece de toda representación o facultad legal para actuar respecto de los bienes sujetos a expropiación, por la sanción de una ley, cuyos fundamentos serían razones de utilidad pública, no para hacer negocios incompatibles con la función pública”; ponen como ejemplo de antecedentes.

La firma sostiene que los contratos de locación de los barcos Promarsa I, Cabo Vírgenes y Promarsa III «todos con vencimiento el día 29 de septiembre de 2027, se encuentran debidamente inscriptos por ante el Registro Nacional de Buques y se encuentran inscriptos en el Registro de la Pesca».

«Que, concluyendo, la vigencia y el cumplimiento de los contratos de locación de esos buques es irrefutable, y la solicitud de baja de los mismos, resulta manifiestamente improcedente», agregan en la presentación.

En tanto, Red Chamber considera que los permisos y las CITC de los barcos Promarsa II (hoy Patagonia Queen) y el buque Cabo San Sebastián (Solicitud de transferencia temporaria al buque Altalena) tienen vigencia «hasta tanto finalice el juicio de expropiación de los bienes de Alpesca y AP Holding», trasmitieron en el escrito en lo que se abre otra discusión sobre los alcances del contrato de arrendamiento, que en un artículo menciona de cinco años prorrogables a otros cinco, pero en otro dice que la vigencia será hasta que finalice el juicio de expropiación, cosa que no ha sucedido.

Así las cosas, en esta presentación administrativa ante la Dirección Nacional de Normativa y Registro de la Pesca, Red Chamber sostiene que los contratos de locación y los permisos de pesca nacionales siguen estando vigentes hasta 2027, y que una revocatoria le provocaría daños y perjuicios, advirtiendo que los defenderá por la vía jerárquica, pero también por la vía de la Justicia Federal, ante la cual ya hizo reserva del caso.

Fuente: Revista Puerto