En las últimas horas fue confirmado públicamente por Prefectura el área donde en la noche del martes, cerca de las 22, se hundió el buque costero “Carmelo A”. Se trata de un sector localizado sobre el paralelo 40°S 60°W, a unas 111 millas náuticas de Bahía Blanca.
La zona, conocida como “El Rincón”, fue sobrevolada en horas diurnas por el avión PA-73, de la Estación Aérea Mar del Plata y así lo reseñó Pescare.com.ar.
“Se comprobó que el buque siniestrado se había hundido a una profundidad de 45 metros, cuando realizaba tareas de pesca de arrastre y tenía una carga de 1.200 cajones de pescado (caballa)”, informó la fuerza.
Pucará
Parte de ese vuelo fue difundido. Las imágenes también registran la presencia del “Pucará” en la zona, el buque costero que durante la noche rescató a los ocho tripulantes de la balsa salvavidas con algunos golpes leves.
Los trabajadores llegaron en la noche del miércoles al muelle 10 del puerto de Mar del Plata. Todos a bordo del “Pucará” y en buen estado de salud general. Tras someterse a una revisión médica de rigor, pudieron regresar a sus casas rodeados por el afecto de familiares y amigos.
Así lo confirmó el gerente de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera, Sebastián Agliano, que hasta horas de la madrugada siguió de cerca el operativo.
Declaraciones
Las identidades corresponden a Guillermo Eugenio Cejas (capitán), Héctor Carnesalli (maquinista), Gustavo Damián Lunay (auxiliar de máquina) y los marineros Diego Ricardo Scrosoppi, David Ismael Rodríguez, Jonathan Herrera, Juan Javier Machado y Ezequiel Jorgensen.
Respecto de lo que pudo haber provocado el naufragio, se tendrán más precisiones cuando hoy declare el capitán. El corrimiento de la carga hacia una de las bandas con la posterior desestabilización del bargo es una de las hipótesis, apuntalada por los buenos rendimiento que está entregando la caballa en esa zona.