Puerto Madryn

Sastre celebró la posibilidad de que Argentina exporte langostinos a Brasil

single-image

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, destacó y valoró la autorización para que Brasil vuelva a importar langostinos argentinos. Puntualmente, el Supremo Tribunal Federal del país vecino modificó la reglamentación que estaba vigente para la comercialización de dicho producto.

El ingreso de langostinos argentinos a Brasil estaba suspendido desde 2013 por una medida cautelar. Con la nueva legislación, se retoma el movimiento en una de las actividades económicas más importantes para Puerto Madryn. Se estima que el mercado de dicho recurso pesquero representa un volumen exportable de 50 millones de dólares anuales en todo el país, mayormente en Chubut y Buenos Aires.

Nuevas oportunidades

Al respecto, el jefe comunal remarcó: “Esta es una gran noticia y nos genera felicidad saber que empresas madrynenses podrán aumentar sus ventas, ya que tendrán nuevos alcances. Además, esto también puede generar inversiones de industrias de otros puntos del país que decidan radicarse en la ciudad”, reseñó Metadata.

“Esta apertura para que Argentina vuelva a exportar langostinos a Brasil generará un impacto en el mercado exportador nacional y local también. Sabemos que se abrirán nuevas posibilidades económicas para Madryn, lo que también repercutirá en la cantidad de puestos laborales disponibles” comentó.

Visita a los trabajadores

En este contexto, Sastre se reunió con los trabajadores de la Estiba, a quienes les reiteró el respaldo del Municipio y les dijo: “Sepan que siempre impulsaremos medidas e iniciativas que fortalezcan al sector”.

Sabemos que la actividad pesquera es una de las industrias más importantes para la economía de Madryn, por eso seguiremos fortaleciendo al área con las medidas que se puedan tomar desde la Municipalidad”, apuntó.

Además, el Jefe Comunal les dijo a los empleados de la Estiba: “Cumplen un rol fundamental para nuestra ciudad. Tanto en Madryn como en todo Chubut los puertos son motores e impulsores de la actividad económica. Lo que se extrae o lo que se procesa, en la mayoría de los casos, entra o sale por nuestros puertos”.

Imagen

También te puede interesar

Merluza Pesca

Habilitan la pesca de anchoíta en la zona de veda permanente de merluza

single-image

El Consejo Federal Pesquero resolvió la semana pasada dar curso al pedido de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh) para autorizar la pesquería de la especie ‘Engraulis anchoíta’.

La misma se desarrollará entre los paralelos 42° y 44° de latitud Sur.A mediados de mayo, la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut envió una nota al Consejo Federal Pesquero para que se analice una solicitud de autorización para desarrollar operaciones de pesca de anchoíta en el AVPJM, en el marco de lo normado por la Resolución CFP N° 1/2022.La flota fresquera de Rawson planteó ante el organismo nacional que se habilite, como en años anteriores, la pesquería de la especie Engraulis anchoíta en el Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM).

En este sentido, se tomó en consideración que, en las temporadas pasadas, ante una…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En Rawson preocupa a la flota amarilla la demora en la ejecución del dragado

single-image

El inicio de la obra sigue siendo incierto y temen que la draga deba ser llevada a otro puerto a cumplir compromisos contraídos con anterioridad. La demora obedece a reclamos ambientales de vecinos de Playa Unión. También consideran necesario remover el buque varado en el lecho del río.

El 7 de abril de 2022 se firmó el contrato de obra entre el Gobierno de Chubut y la empresa adjudicataria para la ejecución de la obra del dragado de la desembocadura del río Chubut, en el puerto de Rawson. Diferentes presentaciones administrativas y judiciales por parte de un grupo de vecinos del balneario de Playa Unión, por cuestiones ambientales, fueron demorando el inicio de los trabajos.

La draga contratada a una empresa de Buenos Aires llegó a fines del año pasado al puerto capitalino y no ha podido operar a partir de…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En los próximos días debería comenzar el dragado de Puerto Rawson

single-image

Lo expuso, en diálogo con Radio Chubut, el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut, Gustavo González.

El referente del sector indicó que, de acuerdo a la información que le aportaron las autoridades, ya se completaron los pasos previos para el inicio de la actividad que implica el dragado desde la desembocadura hasta la cercanía del puente de El Elsa donde funciona la línea de astilleros y talleres navales.

Calificó como inminente el inicio porque la draga que está esperando desde el año pasado tiene otros compromisos y si no comienzan en breve se irá a otro puerto.

González recordó además que el otro problema que queda por resolver es la situación del casco de la embarcación «Sagrado corazón» que se escoró en el medio del río y está en la línea del lecho que…

Ver más artículos
Langostino

La prospección de langostino comenzará el lunes 29 de mayo

single-image

Mediante una nota firmada por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dr. Julián Suárez y dirigida al Prefecto Principal Ángel Oscar Alvarenga, responsable del Departamento Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina, se comunicó el cierre de las Sub-áreas 13, 14, 15 y 16.

En la nota expresan: “que atento a la situación meteorológica desfavorable prevista por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las áreas coincidentes con las zonas geográficas establecidas por el Consejo Federal Pesquero como sub-áreas a prospectar, resulta indispensable modificar la fecha de inicio de ésta. En virtud de lo expuesto, se decide determinar el inicio de la mencionada Prospección para el día lunes 29 de mayo del corriente. Finalmente, se hace saber que la misma deberá desarrollarse bajo las mismas modalidades operativas que las informadas oportunamente a su Departamento”.

Vale destacar –como remarca la…

Ver más artículos
Nacionales Pesca

Argentina es el primer país en regular el mercado de las artes de pesca de arrastre

single-image

La Subsecretaria de Pesca estableció que todo buque arrastrero deberá identificar los aparejos de pesca para contar con datos fehacientes de estos elementos abandonados, perdidos o descartados, a través de la disposición 4/2023 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma apunta a “fomentar medidas que reduzcan el impacto medio ambiental de la actividad”, destacó la Dirección a través de un comunicado en el que remarcó que con esta decisión “Argentina es el primer país en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre”.

Allí destacó que “si bien la actividad pesquera no constituye una de las principales fuentes de contaminación por plásticos hacia los océanos, su uso directo en el ecosistema acuático afecta al medio ambiente y exige una acción al respecto”.

“Es así que desde…

Ver más artículos