Chubut Pesca Puerto Madryn

Se destraba el conflicto pesquero con un acuerdo histórico

single-image

El gobernador Nacho Torres y el intendente de Puerto Madryn celebraron el acuerdo. Cuáles son los puntos principales del acuerdo. Se firma este viernes a las 11 de la mañana.

«Tras intensas negociaciones las cámaras empresarias llegaron a un acuerdo con el SOMU y se reanuda la actividad en la región. Tanto el mandatario provincial como el intendente de Puerto Madryn celebraron la buena predisposición de las partes que permitió destrabar el conflicto», aseguró este jueves por la noche el Gobierno provincial a través de un comunicado de prensa, dando por hecho el acuerdo entre el gremio de los marineros y las cámaras empresarias que mantienen un conflicto desde hace varios meses.

Según pudo confirmar Jornada de fuentes gremiales, los puntos principales del acuerdo´son:

Aplicación del 70/30.

Descuento del 9% sobre el total del recibo, incluyendo fijos y producción (lo que representa una baja real de aproximadamente 12% en los valores de producción.

Compromiso expreso de las partes para analizar y revisar los valores de producción de cara al año próximo.

Todo quedó cerrado y este viernes a las 11 de la mañana se firmará el acuerdo entre el SOMU y las cámaras.

Según el Gobierno de Chubut, el acuerdo alcanzado entre la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPeCA) y el sindicato establece que el ítem “producción” se abonará en un 70% de manera no remunerativa, “lo cual implica un alivio fiscal para las empresas y garantiza que la remuneración del trabajador quede intacta”, destacó el gobernador.

“El comienzo de la actividad no solo traerá un cierto alivio a los trabajadores del sector, sino que también reactivará el movimiento económico en Puerto Madryn, producto de las actividades conexas a la pesca”, subrayó el mandatario provincial.

Fuente: Diario Jornada