Chubut

Se llevaron adelante talleres destinados al Programa de Observadores a Bordo

single-image

El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Pesca, junto al Centro de Desarrollo y Pesca Sustentable (CeDePesca) y con la participación del Área de Extensión Chubut del INIDEP brindó, durante tres días consecutivos, talleres de capacitación destinados a los Observadores a Bordo del Chubut.

El objetivo principal de los encuentros, impulsados por la gestión del gobernador Ignacio «Nacho» Torres, giró en torno al refuerzo y optimización de aspectos esenciales del programa, en el marco de la certificación de la pesquería on-shore de langostino.

En ese sentido, la jefe de Departamento Pesca Industrial de la Secretaría de Pesca Provincial, Paola Ciccarone, aseguró que “principalmente estuvimos abocados a avanzar en la metodología de recolección de datos para el monitoreo de la pesquería, la adecuación de los protocolos de registro y la incorporación de nuevos formatos para la obtención de información que resulte adecuada a los requerimientos de la certificación, desde un enfoque ecosistémico acorde con la sostenibilidad de la pesquería”.

“Se trata de una de las actividades que integran el Plan de Acción de la Certificación de la pesquería, donde están contempladas numerosas actividades que iremos ejecutando durante un período de cuatro años, hasta la recertificación en el año cinco”, destacó la profesional.

Además, Ciccarone indicó que “desde la Secretaría de Pesca estamos profundamente comprometidos con este tema porque contar con una pesquería certificada es un valor agregado y un logro estratégico de gestión”.

Sobre los talleres

Las jornadas de capacitación se llevaron adelante en la ciudad de Rawson con la organización y puesta en marcha de los equipos de trabajo de la Secretaría de Pesca, CeDePesca e INIDEP.

Las actividades constaron de instancias teóricas y una jornada práctica en la que se hicieron actividades de muestreo de densidad, con langostinos provistos por el B/P Nuevo Anave de Raúl Cereseto.

Etapa previa
Finalmente es importante agregar que, en la semana previa a estos talleres, se realizó un trabajo intensivo de análisis y rediseño de las planillas para el registro de datos y de las metodologías para la obtención de los mismos, de los cuales participaron Observadores y equipos técnico de CEDEPESCA, de Secretaría de Pesca de Chubut y del Área de Extensión Chubut de INIDEP.

Allí, se incorporaron protocolos específicos para muestreos de densidad, registro de interacciones con fauna marina superior (aves y mamíferos marinos), y sedimentos, a fin de ampliar y consolidar la base de información consistente con los requerimientos de certificación de la pesquería.

Fuente: Radio 3