Chubut Flota Amarilla Puerto Rawson SICONARA SOMU

SICONARA firmó con la CAFACH y dejó expuesto al SOMU

Raúl Durdos estuvo en Rawson para la foto acompañado por Ramón Vera y Cristian Colín SOMU Rawson.
Se firmó un 45% que deja expuesto al SOMU Rawson que está obligado a levantar el paro para impedir que actúe la Justicia como árbitro.
Esta tarde a las 21 hs se terminó de firmar un acuerdo entre el SICONARA y la CAFACH que deja expuesto al SOMU en el conflicto por el precio del langostino.
Los funcionarios actuantes de la Secretaría de Trabajo Gerardo Gaitán y el abogado Oscar Ramírez, desde la CAFACH Dr. Pablo Salem y representantes del sector, por el SICONARA, los sres, Jorge Maldonado, Germán Velazco y Fernando Lastra llevaron adelante una audiencia realizado en el Organismo provincial de Trabajo.
En pos de solucionar el conflicto laboral suscitado las partes apostaron al diálogo para mantener la paz social y no profundizar la crisis existente.
A las 21 hs. y luego de un intercambio de opiniones las partes arribaron a un acuerdo, el cual es articulado en el marco de la resolución n° 468/17.-SRT homologatoria del CCT entre las partes.
AUMENTO DEL 45%
En primer lugar acordaron referenciado al salario básico, salario garantizado, francos, desarraigo y día de trabajo que los montos de dichos conceptos se incrementarán a partir del día 01 de Octubre de 2018 en un cuarenta y cinco por ciento (45%) respectos de los montos fijados en la paritaria anterior de fecha 01/10/2017 obrante en el anexo 1 de FS. 16 del expediente 2543/2016.
En segundo lugar acordaron para la especie langostino al barrer abonar un precio de treinta y siete con cuarenta y seis centavos (37,46) POR KILOGRAMO.
En tercer lugar las partes firmantes de este acuerdo SICONARA – CAFACH concuerdan en que los montos que acordaron son comprensivos y absorberán hasta su concurrencia cualquier tipo de aumento, bono obligatorio u operativo, o cualquier suma que pudiera otorgar el Gobierno Nacional, Gobierno Provincial, entidad sindical, o cualquier otra suma con fuerza o carácter convencional o cualquiera de su naturaleza.
En cuarto lugar acordaron con fuerza convencional y se comprometieron a realizar la próxima paritaria salarial a partir del 02 de Mayo de 2019.
En quinto lugar los firmantes se obligan a garantizar la paz social como mínimo hasta el 02 de Mayo  de 2019.
En sexto lugar debido a la grave crisis económica-financiera por la cual está atravesando el país en general y la provincia en particular teniendo en cuenta el Paro del SOMU, la temporada de la pesquería comenzará tarde debido a estos conflictos por lo cual la CAFACH solicito en forma excepcional y por unica vez que los empleadores encuadrados en el acuerdo puedan abonar a sus dependientes el 2° SAC del año 2018 en tres cuotas iguales, mensuales, y consecutivas, pagaderas, con vencimientos los días 4 de enero y 4 de marzo de 2019. 
Este acuerdo deja expuesto al paro irracional del SOMU. Fuentes de Pesca Chubut en el sector pesquero indicaron que este paro fue fogoneado por los empresarios de Mar Del Plata con la complicidad de Rául Durdos el actual secretario nacional del gremio marítimo. Esto se habría empujado con marineros de Mar del Plata que trabajan en Chubut obligando a los dirigentes de SOMU Puerto Rawson a llevar adelante una negociación que perjudicó a todo el sector pesquero incluído a los dirigentes del SOMU local, a los cuales ya les han solicitado que den un paso al costado por no estar a la altura de las circunstancias. El gremio portuario por esta razón ya se habría dividido en tres facciones. Se vivieron tensos momentos en donde inclusive hubo agresiones físicas a los sindicalistas. 
El sector pesquero perjudicado: SICONARA, SOMU, SUPA, CAFACH, Flota Artesanal, Camioneros, Comerciantes, además de la economía regional, esto solo beneficia al sector pesquero Marplatense que pretende retrasar la temporada de pesca en provincia para tener ellos el recurso disponible en la temporada nacional.
Párrafo aparte merece el Gobierno Provincial que en vez de mediar en el conflicto con una mesa de diálogo que esté a la altura de las circunstancias lo único que hizo fue dejar ver la interna entre el Ministro de Gobierno Federico Massoni y el Ministro Coordinador Marcial Paz que maneja la secretaria de trabajo por estar esta prácticamente acéfala. Por su parte Massoni ordenó una brutal represión terminó con 18 trabajadores y dirigentes de la pesca detenidos mediante un abuso policial que fue puesto en evidencia por la justicia al darle la libertad a todos sin siquiera imputarlos.  
Por parte de Marcial Paz como siempre la desidia lo supera tanto que le gana a la desidia y por este motivo fue Adrian Awstín quién tomó las riendas del conflicto para encauzarlo por el buen camino. 
Hay que destacar el ofrecimiento empresarial, el mayor en la historia de esta provincia, llegaron a ofrecer hasta el 60%  mientras los delegados del SOMU encabezados por Ramón Vera pedían una remuneración en dólares cuando la economía argentina está pesificada, luego pidieron remuneración en pesos pero continuaron con el paro, para terminar aceptando lo que en un principio le ofrecieron con la diferencia que estos 21 días de paro perjudicó a todo Chubut, 21 días sin pesca, sin trabajo, sin recurso, sin ingresos, sin economía. 
¿Qué hará el SOMU?
Mientras tanto el STIA ya alertó que el lunes saldrá con su gente a la calle para que este conflicto se termine. ¿Se viene otra represión de Massoni para operar contra Marcial Paz?.
Como reflexión para la próxima paritaria hay que ser más solidarios y menos egoístas, muchas familias están sin comer por la irresponsabilidad de la dirigencia gremial del SOMU. Perjudican a sus propios colegas los marineros que en reiteradas oportunidades le solicitaron que levanten el paro para salir a trabajar antes que se les pase la temporada. Desde una empresa pesquera ya se enviaron los telegramas dando por concluida la temporada porque el salir a pescar a esta altura le trae más pérdidas que ganancias.

También te puede interesar

Merluza Pesca

Habilitan la pesca de anchoíta en la zona de veda permanente de merluza

single-image

El Consejo Federal Pesquero resolvió la semana pasada dar curso al pedido de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh) para autorizar la pesquería de la especie ‘Engraulis anchoíta’.

La misma se desarrollará entre los paralelos 42° y 44° de latitud Sur.A mediados de mayo, la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut envió una nota al Consejo Federal Pesquero para que se analice una solicitud de autorización para desarrollar operaciones de pesca de anchoíta en el AVPJM, en el marco de lo normado por la Resolución CFP N° 1/2022.La flota fresquera de Rawson planteó ante el organismo nacional que se habilite, como en años anteriores, la pesquería de la especie Engraulis anchoíta en el Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM).

En este sentido, se tomó en consideración que, en las temporadas pasadas, ante una…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En Rawson preocupa a la flota amarilla la demora en la ejecución del dragado

single-image

El inicio de la obra sigue siendo incierto y temen que la draga deba ser llevada a otro puerto a cumplir compromisos contraídos con anterioridad. La demora obedece a reclamos ambientales de vecinos de Playa Unión. También consideran necesario remover el buque varado en el lecho del río.

El 7 de abril de 2022 se firmó el contrato de obra entre el Gobierno de Chubut y la empresa adjudicataria para la ejecución de la obra del dragado de la desembocadura del río Chubut, en el puerto de Rawson. Diferentes presentaciones administrativas y judiciales por parte de un grupo de vecinos del balneario de Playa Unión, por cuestiones ambientales, fueron demorando el inicio de los trabajos.

La draga contratada a una empresa de Buenos Aires llegó a fines del año pasado al puerto capitalino y no ha podido operar a partir de…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En los próximos días debería comenzar el dragado de Puerto Rawson

single-image

Lo expuso, en diálogo con Radio Chubut, el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut, Gustavo González.

El referente del sector indicó que, de acuerdo a la información que le aportaron las autoridades, ya se completaron los pasos previos para el inicio de la actividad que implica el dragado desde la desembocadura hasta la cercanía del puente de El Elsa donde funciona la línea de astilleros y talleres navales.

Calificó como inminente el inicio porque la draga que está esperando desde el año pasado tiene otros compromisos y si no comienzan en breve se irá a otro puerto.

González recordó además que el otro problema que queda por resolver es la situación del casco de la embarcación «Sagrado corazón» que se escoró en el medio del río y está en la línea del lecho que…

Ver más artículos
Langostino

La prospección de langostino comenzará el lunes 29 de mayo

single-image

Mediante una nota firmada por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dr. Julián Suárez y dirigida al Prefecto Principal Ángel Oscar Alvarenga, responsable del Departamento Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina, se comunicó el cierre de las Sub-áreas 13, 14, 15 y 16.

En la nota expresan: “que atento a la situación meteorológica desfavorable prevista por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las áreas coincidentes con las zonas geográficas establecidas por el Consejo Federal Pesquero como sub-áreas a prospectar, resulta indispensable modificar la fecha de inicio de ésta. En virtud de lo expuesto, se decide determinar el inicio de la mencionada Prospección para el día lunes 29 de mayo del corriente. Finalmente, se hace saber que la misma deberá desarrollarse bajo las mismas modalidades operativas que las informadas oportunamente a su Departamento”.

Vale destacar –como remarca la…

Ver más artículos
Nacionales Pesca

Argentina es el primer país en regular el mercado de las artes de pesca de arrastre

single-image

La Subsecretaria de Pesca estableció que todo buque arrastrero deberá identificar los aparejos de pesca para contar con datos fehacientes de estos elementos abandonados, perdidos o descartados, a través de la disposición 4/2023 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma apunta a “fomentar medidas que reduzcan el impacto medio ambiental de la actividad”, destacó la Dirección a través de un comunicado en el que remarcó que con esta decisión “Argentina es el primer país en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre”.

Allí destacó que “si bien la actividad pesquera no constituye una de las principales fuentes de contaminación por plásticos hacia los océanos, su uso directo en el ecosistema acuático afecta al medio ambiente y exige una acción al respecto”.

“Es así que desde…

Ver más artículos