Pesca

Sin campaña de calamar: cámaras empresarias preocupadas por la certificación

single-image

La cancelación por tercer año consecutivo de la campaña de evaluación de calamar que el Proyecto Pesquería de Cefalópodos del INIDEP en el área de la plataforma y el talud, entre el 45° S y 51° S, generó preocupación entre las cámaras empresarias cuyos socios cuentan con buques poteros.

La falta de información biológica sobre el estado del recurso no solo impacta en la temporada en curso sino que también afecta el proceso de certificación que inició CAPA y que el año pasado avanzó hasta la presentación de un plan de trabajo con vistas al Programa de Mejoras.

“Sabíamos de los problemas que había con el buque (por el “Eduardo Holmberg”) porque estamos en permanente contacto con las autoridades de la Subsecretaría”, reconoció Darío Sócrate, gerente de CAPA, ante la consulta de este medio. “La falta de información es un problema que se debe solucionar de aquí en más “, aseguró el dirigente empresario.

Desde CAPA aseguraron que Liberman les había anticipado que la campaña del norte se realizaría tal cual lo previsto en el mes de abril. La intención de los investigadores del INIDEP es evaluar la abundancia del stock bonaerense norpatagónico mientras la flota potera este pescando ya en la Unidad de Manejo Norte.

En tanto desde CEPA revelaron que siempre desde el Consejo apoyaron las políticas de investigación sobre los recursos pesqueros y lamentaron que se haya cancelado la campaña de calamar. “Perder una campaña, la que sea, es una oportunidad para conocer el estado de un recurso natural que se desaprovecha”, aseguró Fernanda Grimaldi, la gerente de la institución.

En ese sentido remarcó que “en particular esta campaña (por la de calamar) es sobre un recurso de vida corta y el INIDEP necesita los datos para formular estadísticas de cara a futuras zafras. Es importante conocer el estado de un recurso altamente migratorio para analizar los posibles impactos que puede tener sobre el calamar su captura en distintas áreas”.

Hay que recordar que el Holmberg tiene los certificados de navegación vencidos desde el año pasado. La intención era subir a dique este mes, pero los problemas en la importación de repuestos que sufre la industria naval demoraron todos los plazos de obra que se ejecutaban en los diques secos de SPI.

La fecha tentativa que recibieron en el INIDEP es el 15 de marzo, pero nadie puede brindar mayores certezas que las buenas intenciones. La obra prevista en el buque de investigación demorará entre 35 y 40 días. Cualquier alteración de la hoja de ruta imaginada pondrá en signos de interrogación también este relevamiento.

Sócrate reveló que en CAPA están esperando para los próximos días las consideraciones sobre el Plan de Trabajo presentado a fines del año pasado en el marco del Programa de Mejoras con vistas a lograr la certificación de la pesquería.

Se trabaja sobre cuatro ejes principales: la propia especie, y ahí cobran vital relevancia el desarrollo de las campañas de investigación, la interacción con el ecosistema, la administración que rige sobre el recurso y un aspecto social, que vincula los eslabones laborales que intervienen en la pesquería.

También te puede interesar

Langostino

INIDEP releva langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y el litoral de Chubut

single-image

El Instituto Nacional de Investigación de Desarrollo Pesquero (INIDEP) puso en marcha el viernes 24 de marzo al relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y el litoral de Chubut, con el Lic. Emiliano Pisani como jefe científico y a bordo del Buque Pesquero Comercial Bogavante Segundo.

La campaña, que prevé una duración de 16 días considerando mal tiempo, tiene como objetivos verificar la presencia de concentraciones de langostino accesible y vulnerable a la red tangonera comercial en las áreas comprendidas entre los paralelos 43º 10 S y 47º S y al oeste de la longitud 063º 50’ W; analizar la distribución espacial de las hembras maduras y de las hembras impregnadas; estimar los índices de fecundidad y maduración ovárica; determinar la composición y abundancia de la fauna epi-bentónica asociada a los principales fondos de distribución del langostino en el área…

Ver más artículos
Chubut

Habilitaron cupos de captura de vieira, mejillón, cholga, navaja y panopea

single-image

Ante la proximidad de Semana Santa se autorizó la extracción de moluscos en la modalidad de marisquería por buceo dentro del Golfo San José, donde operan los permisionarios de pesca artesanal. Días atrás se levantó la veda por marea roja para la extracción de todas las especies de moluscos bivalvos y gasterópodos.

La Subsecretaría de Pesca de Chubut emitió la Disposición N° 05/23, publicada este lunes en el Boletín Oficial, por medio de la cual se autoriza a los permisionarios de pesca artesanal del Golfo San José a extraer determinados cupos de captura para las especies ‘Aequipecten tehuelchus’, ‘Mytilus edulis’, ‘Aulacomya atra atra’, ‘Protothaca anticua’, ‘Ensis macha’ y ‘Panopea abreviata’.

El instrumento administrativo indica que las capturas y cupos de vieira tehuelche y otras especies pertenecientes a la canasta de recursos extraíbles en forma artesanal, mediante buceo, son ‘intransferibles’. Además, se…

Ver más artículos
Calamar

Calamar Illex temporada 2023, bajas capturas y la esperanza centrada al norte del paralelo 44°S

single-image

La flota potera, superado el mal tiempo de estos últimos días, retorna a la identificación de marcas ecoicas esquivas de cefalópodos. Por el momento, de no mediar algún cambio repentino, todo hace suponer que la flota espera al 1 de abril para intentar capturas sobre el norte del paralelo 44°S.

Ya no es necesario contar las descargas. La caída parece acentuarse también en los puertos patagónicos, mucho más cerca al recurso. Lo que empezó como una zafra dispar -lo habíamos adelantado la misma primer semana- por algunos comportamientos erráticos del cefalópodo, principalmente por el tamaño grande del inicio de zafra y la zona de ubicación cercana a la costa de Camarones, que disparaba algunas alarmas, no estaba dentro de los patrones de una buena temporada.

Los indicadores, ya así lo muestran, « después de aquel temporal a mediados de febrero, el…

Ver más artículos
Puerto Madryn

Llaman a cubrir vacantes en la Escuela Municipal de Pesca

single-image

Es para docentes de Geografía, Tecnología, Biología, Biología Celular, Físico Química. Las inscripciones están abiertas hasta el miércoles 29

La Dirección de la Escuela Municipal de Pesca Nº 2701, dependiente de la Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Puerto Madryn, convoca a docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente interesados en cubrir los siguientes cargos:

  • Geografía: 3º5º del turno vespertino – 5 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Tecnología: 3º5º del turno vespertino – 3 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Biología: 3º5º turno vespertino – 4 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Físico Química: 3º5º del turno vespertino – 4 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Biología Celular: 4º4º del turno tarde – 4 horas (horarios a confirmar), suplencia.

Las personas interesadas podrán presentarse en la Escuela, ubicada en Juan Muzzio 10. El llamado cierra el…

Ver más artículos
Langostino Pesca

Parte de la flota costera sigue pescando langostino al sur de Rawson

single-image

Desde que comenzó la temporada hasta el 15 de marzo se contabilizan desembarques por 88.589 toneladas en el puerto de la capital de Chubut. Los barcos que continúan operando, lo hacen a la altura de Camarones, con rindes de 1.000/1.200 cajitas en día y medio. La zafra cerraría de fin de mes.

El recurso Pleoticus muelleri ha mostrado un nivel de abundancia sostenido, con volúmenes de captura, en la actual temporada de aguas de Chubut, que dejan registros históricos para la pesquería.

Con cierta disparidad, parte de la flota costera que sigue pescando le está demandando un día y medio para hacer unas 1.000/1.2000 cajitas, el marisco se presenta más disperso y menos concentrado a casi cuatro meses que se abrió la jurisdicción de Chubut. Varios buques ya empezaron a desarmar.

Dentro de los parámetros de aperturas y…

Ver más artículos