Chubut Puerto Comodoro Rivadavia

Sindicalistas del SUPA que piden coimas fueron detenidos

single-image

Dos integrantes del sindicato fueron demorados por Prefectura Naval en instalaciones del puerto de Comodoro Rivadavia por violar la medida de prohibición de acercamiento que ordenó la Justicia.

Se trata de la causa por coimas y extorsión a las empresas de estibaje que investiga la fiscal de Rawson Florencia Gómez y que desencadenó en la prohibición de acercamiento de los dirigentes del sindicato respecto de los denunciantes, medida que se extiende a todos los puertos de Chubut.

En ocasión de encontrarse uno de los denunciantes en instalaciones del puerto de Comodoro Rivadavia, se constató que dos dirigentes gremiales del SUPA desobedecieron la orden judicial por lo que fueron retenidos durante este martes por personal de Prefectura Naval, tal como dicta la medida judicial que pesa sobre los involucrados.

Los integrantes del sindicato fueron puestos a disposición de la fiscal de turno en esa jurisdicción, Dra. De la Canal, quien dispuso que los acusados sean demorados hasta tanto esté comprobado que no corría riesgo la integridad del denunciante que se encontraba en el puerto de la ciudad.

Al ser liberados, los integrantes del SUPA fueron advertidos de la medida judicial que sigue vigente mientras avanza la causa que investiga el pedido de coimas y las conductas extorsivas por parte de la conducción del sindicato, que encabeza Alexis Gutiérrez, denunciados por empresas de estibaje de las ciudades de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Rawson.

Calamar

Arranca la temporada de calamar en Argentina: flota nacional y extranjera en acción

single-image

Temporada calamar Argentina 2025. La temporada de pesca del calamar Illex argentinus ha comenzado oficialmente en aguas argentinas, marcando un acontecimiento de gran relevancia para la actividad pesquera nacional. Antes de finalizar el año, una flota integrada por buques de bandera argentina, pertenecientes a intereses mixtos chino-argentinos, inició operaciones exploratorias en el stock sur-patagónico, específicamente en la región comprendida entre los paralelos 49°S y 52°S.

Tras la habilitación para operar a partir del 7 de enero entre los paralelos 44°S y 52°S, limitada inicialmente a los buques que realizaron esfuerzos de pesca al sur del paralelo 49°S, la misma flota reanudó sus actividades en busca del recurso. Paralelamente, entre el 7 y el 10 de enero, el resto de la flota de bandera nacional, que incluye empresas locales y firmas de origen español y asiático, inició sus zarpadas desde distintos puertos. Mar del Plata…

Ver más artículos