Internacionales

Sobrepesca amenaza mares y ecosistemas

single-image
El Fondo Mundial para la Naturaleza, mejor conocido World Wildlife Fund o WWF ayudó al Marine Stewardship Council (MSC) de Reino Unido, a establecer un proceso que permite identificar fácilmente cuáles peces son capturados de manera responsable, como un método para luchar contra la sobrepesca.
Una práctica que representa una amenaza para nuestros océanos y que está llevando a algunas especies a la extinción, cambiando irreparablemente los ecosistemas.
Un nuevo informe difundido por la Comisión Europea indica que un 40 % de las poblaciones de peces del Atlántico y un 87 % del Mediterráneo se pescan de forma insostenible.
El estudio de 2019 del Comité Científico, Técnico y Económico de Pesca confirma que muchas poblaciones de peces se encuentran fuera de los límites de seguridad biológicos.
Adicionalmente, cerca de un tercio de las pesquerías en todo el mundo se encuentran sobreexplotadas, esto se traduce en mayor número de capturas al número de peces que nacen o eclosionan, lo que significa una disminución de la población, que difícilmente se recupera, hasta llegar a desparecer en lugares donde alguna vez fueron abundantes.
WWF trabaja para preservar y expandir las áreas marinas protegidas y colabora con los Gobiernos del mundo para combatir la pesca ilegal que está dañando a millones de animales marinos cada año y poniendo en peligro el bienestar de las personas cuyo alimento o trabajo dependen de los océanos.
La organización trabaja en comunidades locales para asegurar que aquellos quienes dependen de los peces tengan un suministro constante de alimentos a largo plazo. Y con la ayuda de líderes de la industria, científicos y pescadores, aplican nuevas prácticas y herramientas para reducir la captura incidental.
Una muerte que entra en las estadísticas
Es incontable la cifra de especies que no son objeto de la pesca, pero quedan atrapadaos en las redes accidentalmente cada año, incluyendo tiburones, tortugas, aves marinas y más.
Incluso es la principal causa de muerte para pequeños delfines, marsopas y ballenas pequeñas, de las cuales se pierden más de 300 mil, debido a la captura incidental cada año.
Cuando los peces empiecen a desaparecer, las personas que dependan de la pesca para subsistir tendrán que cambiar su forma de vida por completo, o afrontar situaciones de desnutrición.
Según WWF, “juntos podemos acabar con la sobrepesca, manteniendo nuestros océanos saludables y equilibrados para el futuro”.
Ecosistemas alterados
Atrapar un número ilimitado de peces puede romper de manera violenta la cadena alimenticia y tener múltiples efectos. Algunas especies pueden disminuir ante la pérdida de su fuente alimenticia y otras pueden multiplicarse sin control, por ejemplo: la sobrepesca de atún rojo puede ser una de las razones por las que estén aumentando las poblaciones de calamar, al igual que podría estar contribuyendo a la intoxicante proliferación de algas.
El MSC es una organización mundial independiente sin fines de lucro, con sede en Londres, que establece un estándar para la pesca sostenible, mediante un programa de certificación y ecoetiquetado para la pesca salvaje.
Su misión es contribuir a la salud de los océanos de todo el mundo, reconociendo y recompensando las prácticas de pesca sostenibles, y de esta manera influir en las elecciones del consumidor cuando compra alimentos marinos, para transformar el mercado de productos pesqueros de manera sostenible.
elciudadano

También te puede interesar

Chubut Langostino

Inicia la temporada de langostinos en Chubut

single-image

La temporada de captura de langostinos 2023-2024 en aguas jurisdiccionales de Chubut comienza mañana, tras los buenos resultados que arrojó la prospección que realizaron 18 embarcaciones de la flota costera que capturaron ejemplares de buena talla comercial y con poca pesca incidental.

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut (CAFACh), Gustavo González, confirmó el dato en diálogo con Télam al indicar que “se hizo la prospección y el informe de los observadores de abordo fueron positivos en la zona que va desde Puerto Rawson hacia el norte”.

El comienzo de la temporada había sido puesto en duda por un conflicto del Sindicato Unión Portuarios Argentinos (SUPA), que quedó en suspenso tras firmar un acta de “paz social” que involucró a todos los gremios del sector, las cámaras pesqueras, el actual y el futuro secretario de Pesca además…

Ver más artículos
Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos