Chubut Stia

STIA denuncia trabajo en negro en 4 plantas de la CAPECh

Son cuatro empresas ubicadas en Puerto Madryn y Dolavon pertenecientes a la Cámara Pesquera de Chubut

single-image

Durante la mañana de este martes, el STIA intimó a empresas de la ciudad para que regularicen la situación contractual de trabajadores que ingresaron a prestar servicios en los establecimientos situados en el Parque Industrial Liviano de Puerto Madryn y en la localidad de Dolavon. La intimación se hizo extensible a la empresa que les provee la materia prima a estos establecimientos.

Se trata de las empresas Las Bardas; Cañupez; Fuertes Vientos y Frutos del Mar las cuales tienen trabajadores no registrados laborando en sus instalaciones. Todas está nucleadas en la Cámara Pesquera de Chubut (CAPECh)

Tal como habíamos anticipado desde el STIA en la publicación del día “29 de Diciembre del 2020“, los miembros de la Comisión Directiva tomaron conocimiento, de que personal que estas empresas habían contratado con motivo de la actual zafra provincial, no habían sido registrados y que se les abonó salarios inferiores a los establecidos en el convenio colectivo vigente, por lo que precarizan a los trabajadores, violando sus derechos en materia laboral y sanitaria y además evaden al fisco.

La intimación fue ejecutada desde nuestra entidad sindical por José Luis Díaz y dirigida por el Secretario General del STIA, Luis Núñez, luego de una investigación donde se pudo tomar conocimiento que se abonaron sueldos que estaban por debajo de lo establecido en el Convenio Colectivo de Trabajo 372/04 actualizado, con una diferencia de hasta el 50% de lo que debe abonarse, es decir que “salarialmente estos trabajadores cobraban sus haberes en razón de la mitad de lo que corresponde por convenio”, manifestó Luis Núñez, y aseveró que, “No vamos permitir que estos pseudo empresarios se aprovechen de la necesidad de trabajo que existe y si quieren seguir trabajando que cumplan con sus obligaciones como patrones y que respeten los acuerdos que firman”.

Luis Núñez, confirmó que, “se intimó a las empresas a que en un plazo de 48 horas registren a sus trabajadores desde la fecha de ingreso real y abonen las diferencias de haberes existentes a aquellos trabajadores a los que les corresponda”. Pero si las empresas mencionadas no cumplen, se trasladará la responsabilidad a las que les envían la materia prima y podrían adoptarse medidas de acción directa para con estas, hasta tanto se regularice la situación.

Si bien se cuenta con el acompañamiento del organismo laboral local, los trámites por ante el mismo llevan un tiempo (denuncia, inspección, presentación de documentación, etc.) y esto genera demoras que perjudican a los trabajadores. Pero con la decisión adoptada por el sindicato y previo al trámite administrativo, se las intima y se concretan las medidas de acción directa si no cumplen. “Es lo más rápido para solucionar la situación de los trabajadores y queda claro que la responsabilidad ante un conflicto en plena zafra, es exclusiva de los empresarios, por violar la ley”.

Cadena de precarización

La provisión de materia prima para llevar adelante la producción en los establecimientos de Cañupez y Las Bardas de Gaiman, nombrados anteriormente, la realiza el grupo Iberconsa S.A. para la cual trabajan estas otras haciendo fasón.

Si bien Iberconsa es solo una de las grandes empresas, que envía materia prima para su elaboración a otros establecimientos cuando su propia capacidad se satura, esto no quiere decir que les esté permitido pagar menos a los empleados de las fasoneras o que no tengan responsabilidad legal por los incumplimientos de aquellas que elaboran a fasón su materia prima. La obligación es de las dos empresas. Por eso desde el sindicato se adoptó esta modalidad, la cual consiste en reclamar tanto a la empresa que no cumpla con sus obligaciones laborales, como también a aquella que le entregue materia prima para que se la procesen.

En este caso Iberconsa proveyó materia prima a Las Bardas y Cañupez y es tan responsable como ambas por sus incumplimientos. Si con esto Iberconsa o cualquier otra, cree que va a poder minimizar sus costos, precarizando, a través de terceras, el salario de nuestras compañeras y compañeros, se equivoca.

Así mismo desde el STIA se solicita nuevamente a cada trabajador y trabajadora, que haga respetar el convenio colectivo y los acuerdos salariales logrados por la entidad. A los que ingresan por primera vez les decimos que es imposible terminar con el flagelo del trabajo no registrado si no contamos con la firme decisión de cada uno de denunciar su situación laboral. Proteger nuestros derechos es un deber de todas y todos.

También te puede interesar

Chubut Langostino

Inicia la temporada de langostinos en Chubut

single-image

La temporada de captura de langostinos 2023-2024 en aguas jurisdiccionales de Chubut comienza mañana, tras los buenos resultados que arrojó la prospección que realizaron 18 embarcaciones de la flota costera que capturaron ejemplares de buena talla comercial y con poca pesca incidental.

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut (CAFACh), Gustavo González, confirmó el dato en diálogo con Télam al indicar que “se hizo la prospección y el informe de los observadores de abordo fueron positivos en la zona que va desde Puerto Rawson hacia el norte”.

El comienzo de la temporada había sido puesto en duda por un conflicto del Sindicato Unión Portuarios Argentinos (SUPA), que quedó en suspenso tras firmar un acta de “paz social” que involucró a todos los gremios del sector, las cámaras pesqueras, el actual y el futuro secretario de Pesca además…

Ver más artículos
Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos