Chubut

Suma amparo judicial la controvertida Ley de Pesca

single-image

El empresario pesquero Oscar Alejandro Colman, titular de la planta de procesamiento Las Bardas, radicada Dolavon, interpuso un amparo judicial para impedir ese discrecional reparto de permisos, y reclama declarar nulos todos los actos administrativos que se hagan en tal sentido.

Continúan las controversias en torno a la Ley Provincial de Pesca en la provincia del Chubut. Ahora se suma a la polémica una empresa pesquera que presentó un amparo ante la justicia.

El titular de una planta procesadora ubicada en Dolavon -36 kilómetros al sur de Trelew en la provincia del Chubut- interpuso ante la justicia un recurso de amparo para que no sean atendidos nuevos permisos de pesca, a la vez que pidió declarar nulos los actos administrativos en torno a ello.

Quien realizó el planteo y lo llevó a la Justicia es Oscar Colman –expresidente de la Cámara Pesquera de Chubut CAPeCh- en un debate que viene de muy larga data.

Sin ir más lejos, en el mes de septiembre del 2022, ya se había caído el tratamiento de lo que hoy es Ley pero que aún no tiene reglamentación para que ingrese en vigencia, como lo habíamos reflejado a través de PESCARE oportunamente.

La nueva normativa, que fue aprobada en la última sesión de la legislatura chubutense, (ver nota de redacción Nochebuena anticipada), le otorgó facultades a la Secretaría de Pesca del Chubut, para que pueda otorgar siete nuevos permisos de pesca, de los cuales tres serían para la flota amarilla, tres para la flota artesanal y un VA.CO.PA. (Plan Experimental de Investigación de Variado Costero Patagónico, permiso encubierto de la especie langostino).

Colman, quien posee una planta de procesamiento de pescado en la localidad de Dolavon, a través del recurso presentado, busca impedir un reparto discrecional de los permisos y a su vez que se declaren nulos todos los actos administrativos realizados hasta este momento, seguramente motivado en lo que muchos creen en el sur argentino y es que esos nuevos permisos de pesca ya “tienen nombre y apellido”, con la anuencia de algunos participantes del sector marplatense otrora con una fuerte posición opuesta, a diferencia del silencio cómplice actual, donde la última resolución del 2022 (escandalosa Res.Nro.23/2022), informada por la noche entre gallos y medianoche del 22 de diciembre, bien podría ser el paraguas de dicha actitud bajo el manto de la propia autoridad de la provincia de Buenos Aires, el Lic. Javier Rodríguez y la Lic. Carla Seain y algunas gestiones puntuales de participantes de la actividad.

De esta negociación entre funcionarios de provincia de Bs.As., empresarios locales y los empresarios del sector pesquero de Rawson pocos desean hablar o directamente no responden llamadas telefónicas, lo que hace presumir que la hipótesis arriba mencionada es el escenario más probable, donde algunos cambios de figuritas entre las partes pararon «actos beligerantes» con fundadas razones, negociados y conveniencias.

Por lo propio ayer, hubo reunión en Mar del Plata, y uno de los temas precisamente fue bajar el tenor de las disputas, norte-sur, casi olvidadas en los últimos meses, y formar un frente común que podría ser el inicio de otros emprendimientos en conjunto, algo que al momento, todos niegan.

Finalmente, el último jueves, la Justicia notificó al Poder Ejecutivo de Chubut, mediante la Fiscalía de Estado que “el amparista solicita la suspensión del otorgamiento de los permisos de pesca creados por la Ley IX nro. 157, hasta tanto se realice y obtenga un Estudio de Impacto Ambiental y se garantice el acceso a la información pública relacionada al impacto de la creación de nuevos permisos de pesca pudiera tener. También peticiona se decrete la nulidad de los actos administrativos que asignen los nuevos permisos de pesca creados por dicha ley”, dice el textual de la notificación.

Ahora será el turno de la Justicia que debe expedirse al respecto. Por el momento sigue siendo todo incertidumbre, dilaciones, especulaciones en un año cargado de movimientos metódicos para que nadie salga ni dañado ni le reste nada de cara a un calendario marcado por contiendas electorales.

También te puede interesar

Langostino

INIDEP releva langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y el litoral de Chubut

single-image

El Instituto Nacional de Investigación de Desarrollo Pesquero (INIDEP) puso en marcha el viernes 24 de marzo al relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y el litoral de Chubut, con el Lic. Emiliano Pisani como jefe científico y a bordo del Buque Pesquero Comercial Bogavante Segundo.

La campaña, que prevé una duración de 16 días considerando mal tiempo, tiene como objetivos verificar la presencia de concentraciones de langostino accesible y vulnerable a la red tangonera comercial en las áreas comprendidas entre los paralelos 43º 10 S y 47º S y al oeste de la longitud 063º 50’ W; analizar la distribución espacial de las hembras maduras y de las hembras impregnadas; estimar los índices de fecundidad y maduración ovárica; determinar la composición y abundancia de la fauna epi-bentónica asociada a los principales fondos de distribución del langostino en el área…

Ver más artículos
Chubut

Habilitaron cupos de captura de vieira, mejillón, cholga, navaja y panopea

single-image

Ante la proximidad de Semana Santa se autorizó la extracción de moluscos en la modalidad de marisquería por buceo dentro del Golfo San José, donde operan los permisionarios de pesca artesanal. Días atrás se levantó la veda por marea roja para la extracción de todas las especies de moluscos bivalvos y gasterópodos.

La Subsecretaría de Pesca de Chubut emitió la Disposición N° 05/23, publicada este lunes en el Boletín Oficial, por medio de la cual se autoriza a los permisionarios de pesca artesanal del Golfo San José a extraer determinados cupos de captura para las especies ‘Aequipecten tehuelchus’, ‘Mytilus edulis’, ‘Aulacomya atra atra’, ‘Protothaca anticua’, ‘Ensis macha’ y ‘Panopea abreviata’.

El instrumento administrativo indica que las capturas y cupos de vieira tehuelche y otras especies pertenecientes a la canasta de recursos extraíbles en forma artesanal, mediante buceo, son ‘intransferibles’. Además, se…

Ver más artículos
Calamar

Calamar Illex temporada 2023, bajas capturas y la esperanza centrada al norte del paralelo 44°S

single-image

La flota potera, superado el mal tiempo de estos últimos días, retorna a la identificación de marcas ecoicas esquivas de cefalópodos. Por el momento, de no mediar algún cambio repentino, todo hace suponer que la flota espera al 1 de abril para intentar capturas sobre el norte del paralelo 44°S.

Ya no es necesario contar las descargas. La caída parece acentuarse también en los puertos patagónicos, mucho más cerca al recurso. Lo que empezó como una zafra dispar -lo habíamos adelantado la misma primer semana- por algunos comportamientos erráticos del cefalópodo, principalmente por el tamaño grande del inicio de zafra y la zona de ubicación cercana a la costa de Camarones, que disparaba algunas alarmas, no estaba dentro de los patrones de una buena temporada.

Los indicadores, ya así lo muestran, « después de aquel temporal a mediados de febrero, el…

Ver más artículos
Puerto Madryn

Llaman a cubrir vacantes en la Escuela Municipal de Pesca

single-image

Es para docentes de Geografía, Tecnología, Biología, Biología Celular, Físico Química. Las inscripciones están abiertas hasta el miércoles 29

La Dirección de la Escuela Municipal de Pesca Nº 2701, dependiente de la Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Puerto Madryn, convoca a docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente interesados en cubrir los siguientes cargos:

  • Geografía: 3º5º del turno vespertino – 5 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Tecnología: 3º5º del turno vespertino – 3 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Biología: 3º5º turno vespertino – 4 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Físico Química: 3º5º del turno vespertino – 4 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Biología Celular: 4º4º del turno tarde – 4 horas (horarios a confirmar), suplencia.

Las personas interesadas podrán presentarse en la Escuela, ubicada en Juan Muzzio 10. El llamado cierra el…

Ver más artículos
Langostino Pesca

Parte de la flota costera sigue pescando langostino al sur de Rawson

single-image

Desde que comenzó la temporada hasta el 15 de marzo se contabilizan desembarques por 88.589 toneladas en el puerto de la capital de Chubut. Los barcos que continúan operando, lo hacen a la altura de Camarones, con rindes de 1.000/1.200 cajitas en día y medio. La zafra cerraría de fin de mes.

El recurso Pleoticus muelleri ha mostrado un nivel de abundancia sostenido, con volúmenes de captura, en la actual temporada de aguas de Chubut, que dejan registros históricos para la pesquería.

Con cierta disparidad, parte de la flota costera que sigue pescando le está demandando un día y medio para hacer unas 1.000/1.2000 cajitas, el marisco se presenta más disperso y menos concentrado a casi cuatro meses que se abrió la jurisdicción de Chubut. Varios buques ya empezaron a desarmar.

Dentro de los parámetros de aperturas y…

Ver más artículos