Chubut Pesca

Tarrío: “Muy poco del pescado que se exporta se traduce en mano de obra”

En 2018 se exportaron 816 millones dólares desde allí en pescados y mariscos. Un funcionario de Economía dice que “al Estado provincial no le dejan nada”. Un dato: la gráfica institucional de Chubut muestra al sector con un barco pescando en el Mar del Norte entre los Países Bajos y el Reino Unido.

“Muy poco del pescado que se exporta se traduce en mano de obra”. La categórica afirmación le pertenece al subsecretario de Coordinación Financiera del Ministerio de Economía de Chubut, Luis Tarrío, quien se pronunció de manera crítica sobre el sector pesquero provincial a pesar de ser la tercera actividad exportadora de ese distrito.

La interpretación del segundo de la cartera económica contrasta con la información de la Secretaría de Pesca de la misma provincia que asegura que la pesca reporta más de 7.500 empleos en forma directa e indirecta.

Las manifestaciones del Subsecretario de Coordinación Financiera no cayeron bien en la industria pesquera provincial. La actividad es la tercera exportadora de Chubut, detrás del petróleo y el aluminio. El año pasado se desembarcaron en los puertos de Rawson, Puerto Madryn, Camarones y Comodoro Rivadavia un total de 251.359 toneladas de pescados y mariscos, al tiempo que se reportaron exportaciones por 816,6 millones de dólares.

Tarrío aportó esas definiciones disgustado porque la recaudación no le alcanza para cubrir el déficit fiscal de las cuentas provinciales. Su preocupación no pasa por reducir el gasto público, sino ver a qué sectores económicos se les puede aumentar la presión fiscal. En la mira ya está la energía eólica, hace rato en Chubut se baraja la idea de crear un “impuesto al viento”.

Y sobre las exportaciones pesqueras señaló que el único que se beneficia con ese crecimiento es el gobierno nacional a partir de las retenciones que implementó el año pasado. “Al Estado provincial no le dejan nada, porque las exportaciones están exentas de todos los tributos provinciales”, se lamentó el segundo en rango dentro del Ministerio de Economía chubutense.

El funcionario de Arcioni destacó el aumento de la producción del petróleo, que derivó en un alza del 159,8% en las exportaciones de crudo. “Es un dato importante porque se asegura el mantenimiento de las fuentes de trabajo en la Cuenca”, indicó en declaraciones a la prensa local y en la vereda opuesta ubicó al sector pesquero. “En el caso de la pesca, prácticamente el monto que se exportó por pescados y mariscos no deja absolutamente nada, porque casi todo el producto se va sin procesar de Chubut. Muy poco del pescado que se exporta se traduce en mano de obra”, insistió.

Desde el mismo gobierno que integra Tarrío, pero desde la Secretaría de Pesca se asegura que la actividad genera en las plantas de procesamiento, flotas, estiba y servicios portuarios, algo más 7.500 empleos en esa jurisdicción provincial.

Los reportes oficiales de comercio exterior indican que la provincia de Chubut exportó 3.141 millones de dólares en 2018, con un crecimiento de 43,1% respecto del año anterior. Este incremento fue el resultado de la suba observada en petróleo crudo (cuyos despachos aumentaron 159,8%), y aluminio (16,0%). Asimismo, se exportaron 816,6 millones dólares en pescados y mariscos, lo que representa el 26,0% de las ventas provinciales al exterior, y respeto a 2017 crecieron 5,6%.

Con todo, la importancia que para el gobierno provincial tiene la industria pesquera fue plasmada en la gráfica institucional de la gestión Arcioni. Estás semanas, las rutas y accesos a ciudades se han visto inundadas de cartelería.

“Entre todos producimos un futuro mejor”, dice un eslogan de campaña del Gobierno de Chubut, en la que se procura mostrar a uno de los tres pilares de la economía provincial, como lo es la industria pesquera. El cartel de 30 metros ilustra a la pesca chubutense con un barco holandés pescando en el Mar del Norte entre los Países Bajos y el Reino Unido.

Los equipos de creativos de la administración provincial después de arduas “tormentas de ideas” remataron la imagen del cartel institucional con una foto de Mariano Arcioni con ‘efecto espejo’, por lo que el mandatario quedó saludando a un gaucho con la mano izquierda.

Revista Puerto

También te puede interesar

Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos
Chubut Langostino Pesca

Gustavo González: “Si el SUPA no garantiza la paz social no vamos a iniciar la temporada de langostino”

single-image

Tras las declaraciones del titular del gremio de la estiba, Alexis “Gallo” Gutiérrez, dando marcha atrás a lo acordado, distintos representantes del sector llamaron a la razonabilidad del gremio para dar inicio a la temporada de langostino.

Gustavo González de CAFACH, hizo hincapié en que “la zafra no va a comenzar hasta que el SUPA no garantice que contribuye a la paz social. Borran con el codo lo que escribieron con la mano, dan marcha atrás y ponen en peligro el inicio de la temporada. Si no están garantizadas las condiciones no vamos a salir a pescar, apelamos a su razonabilidad”.

En simultáneo se expresó, Gonzalo Vega, representante de la flota artesanal, quien también declaró que “necesitamos trabajar pero no en estas condiciones, sin que se garantice lo que ya se había firmado con el SUPA hace apenas unos días para…

Ver más artículos