GUSTAVO GONZÁLEZ: Las temporadas hay que transitarlas, hay que ir viendo día a día cómo está el recurso y eso nos va a ir dando el termómetro de cuánto se puede continuar o no biológicamente. Pensamos en una prospección para finales de octubre, que solicitaremos post feria (Conxemar). Nos queda la traba sindical con el SOMU y ahí empezaremos a ver cómo está el caladero.
RP: Tengo entendido que sugirieron desde la CAFACH reducir los días de pesca.
GG: Estamos hablando de pescar hasta el 22 de diciembre y hacer un receso hasta el 2 de enero, principalmente porque entre fiestas caen todos los fines de semana y hay empresas que nos están transmitiendo que tienen un alto costo para trabajar esos días y hay algún nivel de ausentismo, esa es la única alternativa que se está evaluando hoy.
RP: ¿La duración de la temporada también se vería acotada?
GG: En principio, se extendería hasta el 28 de febrero; el año pasado pescamos hasta el 19 de marzo.
RP: Uno de los planteos que se viene escuchando en todos lados, es pescar menos y mejor. ¿Se plantean priorizar la calidad?
GG: Creo que Rawson lo está haciendo, la renovación de flota está ocurriendo. En mi caso el reemplazo del “Siempre Marií Elena” por el “Nuevo María Elena”, que son barcos que cargan exactamente lo mismo, que tienen el mismo poder de pesca y la inversión está hecha ciento por ciento pensando en mejorar la calidad, en que sean barcos de doble cubierta, con pozos enfriados, con cintas, con lavadoras automáticas. Hay una inversión para tener una mejor calidad.
RP: ¿Están en un camino de profesionalización del sector en Rawson?
GG: La flota de Rawson es la más especializada en langostino y es la que mejor sabe trabajarlo, la gente en los barcos es efectiva, no va rotando, por lo tanto tienen mucha historia sobre el langostino y creo que si no es la que más sabe, está ahí. Son realmente idóneos. Son los barcos que más pescan pese a ser más chicos.
RP: En el mercado a raíz del conflicto con los congeladores falta langostino entero; ¿podrá Rawson suplir ese faltante?
GG: Si el tamaño del langostino de Rawson permite que haya abundancia de L1, en cuanto a la calidad, estoy convencido de que lo puede hacer. Sobre todo si arrancamos los primeros días de noviembre que comenzamos a pescar por el norte, donde el langostino es más firme. Soy optimista con que podamos tener una producción del 70% de entero en casi todos los casos.
RP: ¿Creen que van a poder llegar a un acuerdo pronto con el SOMU para comenzar en noviembre?
GG: Ojalá que lleguemos a un acuerdo rápido con el SOMU, pero de todas formas no tengo dudas de que vamos a poder pescar porque ya está cerrado con todo el resto de los gremios y la marinería está convencida de que hay que salir a pescar. El año pasado fue exitoso comenzar en noviembre, hoy lo que está ofreciendo la Cámara y que aceptaron todos los gremios dista solamente 50 pesos de lo que está pidiendo el SOMU. Y no me imagino un paro por 50 pesos. Por lo tanto, ojalá que la gente del SOMU entienda y se suba a este tren de colaborar con los costos y en la paz social para que arranquemos con todos los acuerdos firmados con los gremios. Si no, vamos a ir por el camino de hacer acuerdos individuales con las tripulaciones, que están permitidos porque son superiores a lo que está firmado y la temporada va a arrancar el 1 de noviembre.
Fuente: Revista Puerto / Por Karina Fernández