Chubut Pesca

Torres: “La pesca tiene aún un gran potencial de desarrollo y de mayor generación de empleo que hoy no se aprovecha”

single-image

El electo gobernador de Chubut, Ignacio Agustín Torres, empezó a delinear el perfil que buscará darle a su administración a partir del 10 de diciembre, cuando suceda a Mariano Arcioni, poniéndole fin a dos décadas de gobiernos de extracción peronista en la provincia.

Aún no ha dado a conocer la conformación completa de su gabinete, pero sí ya trascendió que pretende achicar el actual esquema de ministerios reduciéndolos a siete, los que concentrarán numerosas áreas y funciones.

En materia pesquera, el mandatario provincial de Juntos por el Cambio ha expresado públicamente algunas directrices que procurará marcar en su gestión, y ha ratificado, lo dicho durante la campaña electoral, respecto a que buscará revertir el otorgamiento de los nuevos permisos de pesca.

Torres sostuvo desde su aprobación su tono crítico a la nueva Ley de Pesca IX – N° 157 que fuera sancionada en diciembre último y que hoy es el andamiaje jurídico que regula la actividad pesquera en Chubut.

Ha anunciado también que promoverá una mesa sectorial de la pesca donde confluyan las empresas, sindicatos y el Estado, y desde ese ámbito construir consensos para generar alternativas o medidas que permitan un desarrollo de la industria.

Torres insiste en que no debe aplicársele mayor esfuerzo pesquero al caladero, sino explorar el camino de la incorporación de valor a los productos exportables, pero admite que, para ello, las empresas requieren condiciones que les dé competitividad a ese agregado de valor. Y, en este sentido, además de medidas estatales de incentivo, dice que será necesario dar un debate serio con los diferentes sindicatos que participan del sector pesquero para analizar determinados costos que hoy terminan alentando, por ejemplo, la salida de langostino en bloque para su reproceso en el exterior, ya que los costos internos le imponen una ecuación no competitiva.

Subzona franca en Trelew
Ignacio Torres anticipó que intentará darle un rol productivo y de servicios a la ciudad de Trelew, y en ese orden dijo que “vamos a poner en valor el parque industrial porque no alcanza con transformar a Trelew en un centro logístico para que sea una ciudad de paso, la ciudad tiene que industrializarse y ser competitiva”.

“Con Gerardo Merino (el intendente electo de Trelew) ya nos pusimos en contacto con abogados especialistas en materia aduanera con la idea de instalar una subzona franca en el parque industrial que tendrá un régimen parecido al de General Pico, con beneficios fiscales y la posibilidad de exportar, donde pueda funcionar un centro de frio para la pesca y la fruta, con el diferencial de que se pueda vender un porcentaje de lo que se produce en el mercado interno, generando laburo y agregando valor”, describió el mandatario que desde el 10 de diciembre conducirá el Gobierno de Chubut.

Contra los nuevos permisos de pesca
Asimismo, Torres ratificó su postura en contra del otorgamiento discrecional de los nuevos permisos de pesca, nacidos a la luz de la nueva Ley de Pesca, y que benefició a las empresas Estrella Patagónica, Grupo Veraz y Consermar. Anticipó que explorará dos vías: la judicial y la legislativa para retrotraer esa asignación de licencias provinciales de pesca.

“Hay que judicializarlos porque fueron mal otorgados y no hubo beneficios para la provincia” y agregó que “en lo posible los vamos a derogar y sino buscaremos las herramientas legales para dar marcha atrás”, puntualizó dejando abierta la posibilidad que la Legislatura, donde cuenta con mayoría propia, pueda derogar o modificar la polémica Ley de Pesca.

Pesca con rango de ministerio
Esta semana se supo que Torres planea un achicamiento de la estructura ministerial del Poder Ejecutivo, concentrando el gobierno en siete carteras.

Un Ministerio de Economía que contendrá Hacienda, Crédito Público, Finanzas e Infraestructura.

Por otro lado, se crearía el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca, Inversiones y Ambiente. Sería una fusión de las actuales carteras de Agricultura y Ambiente, incorporándole Pesca; área que es de suponer tendrá su propia subsecretaría.

El gabinete se completaría con el Ministerio de Gobierno, Seguridad y Justicia; Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas; Ministerio de Salud y Desarrollo Humano; Ministerio de Educación y Ministerio de Energía e Hidrocarburos.

Competitividad
“La pesca tiene aún un gran potencial de desarrollo y de mayor generación de empleo que hoy no se aprovecha por variables que son un cuello de botella y atentan contra la competitividad”, señaló recientemente el actual senador nacional por Chubut al analizar la coyuntura de esta industria. Y, en tal sentido, considera que “hay que armar un espacio de diálogo entre el privado y los gremios, donde el Estado tiene que tener un rol articulador”.

“También se debe pensar en la diversificación. Hoy la industria se recuesta en la bonanza del langostino, pero siendo competitivos podemos pensar en mayor producción de merluza, y hacer rentable otros recursos”, planteó como desafío.

Agencia de desarrollo
Por otra parte, Ignacio Torres anticipó que uno de los ejes de su plataforma de gobierno en materia productiva, es la creación de una Agencia de Desarrollo “que pueda tener una trazabilidad, con rendición en tiempo real y seguimiento de distintos proyectos productivos”.

“Vamos a crear una Agencia de Desarrollo con las cámaras de los principales sectores productivos de Chubut, con el fin de fomentar el agregado de valor, la competitividad y la generación de empleo en la provincia”, anunció al tiempo que ese organismo tendrá como función “evaluar proyectos estratégicos para subsidiar tasas y que esos créditos estén pura y exclusivamente abocados a la inversión en tecnología, ya que han habido muchos créditos productivos que terminaron en gastos superficiales por falta de controles”, cuestionó.

“Bomba de tiempo”
Con todo, el sucesor de Mariano Arcioni no solo le ganó al actual intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, sino que en términos políticos les puso fin a veinte años de gobiernos peronistas en Chubut.

Enfrentará desafíos de los más diversos en una provincia que tiene sus complejidades. “Lo primero que hay que resolver es la deuda: dejaron una bomba de tiempo, Chubut es la provincia más endeudada en dólares. Y hay que hacer una revolución educativa para recuperar los 180 días de clase. En los últimos cinco años, los chicos fueron un año a la escuela”, resumió al fijar prioridades.

La administración pesquera de Chubut ha estado en los últimos años colonizada por un sector de la flota amarilla, y fuertemente sospechada de casos de corrupción, falta de transparencia y manejos discrecionales. Aportarle transparencia al área de Pesca será uno de los desafíos de Torres y allí están hoy centradas las miradas.

También te puede interesar

Chubut Pesca

Crece la captura de anchoíta: Se pescaron 4.000 toneladas, empleó a 400 personas y registró una suba del 110% en comparación con 2022

single-image

Las estadísticas las puso en valor el empresario Raúl Matías Cereseto de la Flota Amarilla. Resaltó el crecimiento de este producto que surge como una alternativa al langostino.

“Chubut por primera vez en su historia superó la barrera de las 4 mil toneladas de captura de Anchoíta, lo que representa un aumento 110% respecto al año 2022 (1.899,9 tn) y un 22,5% respecto al año 2021 (3.266,7 tn)”, especificó Ceresto en una publicación en su red social X.

En cuanto a las capturas, la realizaron 6 barcos durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

Se trata de los buques pesqueros Madre María, BP Siempre María Elena, BP Sagrario, BP Nuevo Quequen, BP Dibona y BP Nueva Neptunia, capturando más de 125.000 cajones.

El empresario agregó que esta especie objetivo “se pesca con redes…

Ver más artículos
Langostino Pesca Puerto Madryn

Sastre: “Contamos con un puerto de aguas profundas que nos permite tener una intensa actividad pesquera”

single-image

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, continúa participando del Encuentro Internacional de Ciudades Amigas del Municipio de Fuzhou, en China. En este marco, participó de una Mesa Redonda junto a jefes comunales de distintas ciudades del mundo, donde se tomó conocimiento sobre las fortalezas de cada una de las localidades.

En su discurso, el Intendente dijo: “Es un orgullo llegar al otro lado del mundo y poder poner en valor las bellezas naturales y a una de las industrias más importantes de la ciudad como es el turismo, ya que los visitantes de distintos países viajan a Puerto Madryn a ver la ballena Franca Austral a una distancia muy corta”.

“Contamos con un puerto de aguas profundas que nos permite tener una intensa actividad pesquera, con unas 20 plantas de procesamiento de pescado y langostino, que sumado a las tripulaciones…

Ver más artículos
Chubut Puerto Madryn

Diego Pérez: “Comenzamos una transición prolija con Enrique Calvo tras una gestión muy prolija, afianzaremos el trabajo para llegar nuevos mercados”

single-image

De cara a diciembre, el Gobierno Provincial electo, comandado por Ignacio “Nacho” Torres, fue anunciando las nuevas autoridades que formarán parte de la nueva gestión y en el caso de Puerto Madryn, la primera conformación llegó en el ámbito de la Administración Portuaria, institución dependiente de Provincia que estará a cargo de Diego Pérez, que llegará desde el ámbito privado a conducir los destinos de la administración de los puertos Storni y Piedra Buena de nuestra ciudad.

En diálogo con NoticiasPMY, Diego Pérez destacó que “tomé la convocatoria con alegría y mucha responsabilidad. El puerto está terminando una gestión muy prolija al frente de Enrique Calvo y con quién estuve en contacto para iniciar la transición. Nos interesa muchísimo continuar con los proyectos que ya fueron presentados para la infraestructura. Queremos seguir siendo competitivos, un puerto protagonista. Buscamos ser un puerto potenciado”.

Chubut Flota Amarilla

La Flota Amarilla gestiona la certificación MSC de anchoa que permitiría explotar su desarrollo

single-image

Lo confirmó Giuliano Vestuti, integrante de la Cámara de la Flota Amarilla Chubut, quien celebró este importante paso para la industria pesquera local.

Al respecto, Vestuti señaló que “el avance en la certificación MSC, que desde ya es un acontecimiento histórico para nuestra flota, permitiría planificar una mayor expansión de la pesquería de la anchoa patagónica y su procesamiento en la zona, principalmente en ciudades como Trelew, brindando nuevas fuentes de trabajo en una localidad que realmente requiere de fuentes de empleo. La industria podria dar respuestas con trabajo de calidad”.

Además, detalló el proceso del que formaron parte para cumplir con los requisitos que exige la certificación. “En 2021 varias empresas, armadores de buques de la flota de Rawson, decidimos avanzar hacia la sostenibilidad y obtener la certificación del MSC de anchoa. El programa guía para esto se llama Pesquería…

Ver más artículos
Chubut Flota Amarilla

La CAFACh impulsa una muy buena iniciativa laboral

single-image

La Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACH) propone incorporar a los beneficiarios de los planes sociales. Presentará un proyecto para transformar a los programas sociales en empleo formal e incorporar a los beneficiarios al mercado.

“Se trata de la primera iniciativa privada concreta de la historia que tiende a convertir la informalidad en trabajo registrado de calidad”, sostuvieron desde la CAFACh.

La Cámara de Flota Amarilla de Chubut (CAFACH) elabora un proyecto, al que califican “sin precedentes”, para transformar a los programas sociales en empleo formal e incorporar a los beneficiarios al mercado. Se trata de la primera iniciativa privada concreta que tiende a convertir la informalidad en trabajo registrado de calidad.

En la actualidad existen dos programas oficiales de inserción laboral que promueven la misma transformación («Ingreso Protegido al Empleo» y «Puente al Empleo»), siguiendo…

Ver más artículos