La iniciativa no alcanzó a ver la luz. La elevaron sobre la noche del viernes y la retiraron el lunes antes del amanecer. Las cámaras empresarias valoraron que se diera marcha atrás y el miércoles comienza la prospección. Tras la reunión con el gobernador, el SOMU se expresó a favor de nuevas licencias.
El Gobierno de Chubut oficializó este lunes el retiro formal del Proyecto de Ley N° 131/2025 que había girado el viernes a la Legislatura que propiciaba la creación de dos nuevos permisos de pesca de flota amarilla. Se trataba de licencias innominadas, pero desde el propio gobierno dejaban trascender que serían para Red Chamber. Durante el fin de semana hubo pronunciamientos en contra del proyecto por parte del sector privado y también desde organizaciones sindicales (menos el SOMU). Tras vertiginosas negociaciones, el Ejecutivo resolvió dar marcha atrás y dejar sin efecto la elevación del proyecto que proponía elevar de 40 a 42 los permisos provinciales, que iban a ser temporales, con duración solo hasta marzo de 2025.
El Proyecto 131/2025 constaba de tan solo un artículo que rezaba: “Establécese ampliación transitoria y no prorrogable, para la temporada 2025/2026, hasta un máximo de cuarenta y dos (42), de los permisos para buques fresqueros amarillos históricos de rada o ría y/o costeros, cuya eslora de arqueo es menor o igual a veintiún (21) metros, previstos en el “Punto 1.1. de los Permisos de Pesca Tipo 1”, del artículo 34 de la Ley IX Nº 157, de Fomento de una Política de Desarrollo Pesquero Saludable en la Provincia del Chubut. Los permisos otorgados en el marco de esta ampliación caducan de pleno derecho al finalizar la temporada 2025/2026, no generando a favor de quienes resulten permisionarios, derechos de ningún tipo más allá del plazo de su vigencia”, es todo lo que decía la norma fenecida antes de nacer.
Fundamentos cuestionables
Por su parte, la iniciativa para crear dos permisos de pesca tenía apenas una carilla de fundamentos, los cuales fueron firmados por el secretario de Pesca, Dr. Andrés Pedro Arbeletche.
“La finalidad del presente proyecto radica en elevar en dos la cantidad de los permisos mencionados -sólo para la temporada próxima-, cuando la explotación sustentable de los recursos lo permita y mientras perduren esas condiciones”, se citó como argumento.
“Es de suma importancia destacar que el recurso langostino se ha incrementado año a año, no viéndose afectado con la medida propuesta el esfuerzo pesquero provincial. Es de especial relevancia la cantidad récord de extracción de la temporada pasada lo que, asimismo, demuestra la sanidad del caladero”, fundamentó el gobierno el viernes.
Uno de los argumentos que más llamó la atención fue el razonamiento de que langostino que no se pesca se muere: “Lo expuesto avala la postura de la autoridad de aplicación relativa a que, habiendo recursos naturales disponibles, no aprovecharlos es una mala gestión. Cabe destacar que el ciclo de vida del langostino es de un año, máximo dos, por lo que aquello que no se pesca resulta desaprovechado”, firmó Andrés Arbeletche, el viernes a la tarde.
El lunes por la mañana, Arbeletche en declaraciones radiales se mantuvo en su postura pero puso por delante la decisión de los gremios, “no hay que ser soberbios», dijo. El Gobierno adujo «razones de mérito, oportunidad y conveniencia», para cancelar el trámite parlamentario.
Empresas valoran la decisión
En tanto, la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), la Cámara de Flota Amarilla de Chubut (CAFACH), la Cámara de la Industria Pesquera del Golfo San Jorge, la Asociación de Pescadores Artesanales de Rawson Chubut (APARCH) y la empresa Conarpesa S.A. “deseamos expresar nuestro reconocimiento institucional al Gobierno Provincial, en la persona del Gobernador Ignacio Torres, y al Secretario de Pesca, Dr. Andrés Arbeletche, por la disposición a rever posiciones y considerar los fundamentos esgrimidos por las cámaras del sector pesquero en relación al Proyecto de Ley que trata el otorgamiento de nuevos permisos de pesca”, dieron a conocer.
En este marco, indicaron que “valoramos positivamente la apertura al diálogo y el ejercicio de la prudencia institucional ante una norma que, de prosperar sin el debido consenso y sustento técnico, generaría un riesgo biológico y económico irreversible para la Provincia”, transmitieron las cámaras.
Inicio de temporada
Asimismo, instaron desde el sector privado q“a que el retiro del proyecto se traduzca en la convocatoria inmediata de una mesa de debate técnico y multisectorial que incluya a la totalidad de los actores de la cadena de valor pesquera, los organismos científicos y la Legislatura, para construir una política pesquera robusta y consensuada”, plantearon.
Finalmente, adelantaron que “nuestro diálogo con los gremios del sector se verá reflejado inmediatamente en el inicio de la temporada de pesca y en un trabajo mancomunado para la sociedad. La garantía de sustentabilidad y la transparencia en la política pesquera son condiciones esenciales para la paz social, la reactivación productiva que todos deseamos y reafirmamos nuestro compromiso con el futuro productivo y sostenible de la Provincia”, precisaron.
Con esta determinación, la prospección de langostino en la zona norte comenzará mañana y durará tres días efectivos de pesca, por lo que la zafra podría quedar habilitada desde el sábado, si los resultados son positivos.
Torres con sindicalistas
El lunes después del mediodía, el gobernador Ignacio Torres recibió a un grupo de dirigentes sindicales vinculados a la pesca y mantuvieron una reunión en la Residencia Oficial en Rawson.
Los sindicatos fueron informados del retiro del proyecto que buscaba la aprobación de dos nuevos permisos de pesca en la Legislatura. En representación del STIA participó, el secretario general, Luis Núñez, quien señaló que los funcionarios explicaron que antes evaluarán si el incremento del esfuerzo pesquero es viable en los caladeros provinciales, pero no aclararon quiénes serían los beneficiarios del posible otorgamiento futuro de esos permisos.
El SOMU no se opone a nuevos permisos
Durante el encuentro, las autoridades minimizaron las denuncias que involucran al ministro de Economía, Andrés Meiszner, en un conflicto con la empresa Red Chamber, la cual dijeron planea invertir en Trelew con el aval del Estado provincial. La firma promete generar nuevos puestos de trabajo en la zona.
Desde los gremios advirtieron que seguirán atentos para que cualquier inversión respete las fuentes laborales y los recursos pesqueros de Chubut. Mientras que el SOMU sí se pronunció a favor de crear nuevas licencias que generen empleo. Vale recordar que el gremio de los marineros fue el único que no firmó la solicitada sindical que durante el fin de semana salió a cuestionar el proyecto de ley.
Fuente: Revista Puerto