Pesca Sostenible

Un tercio de las poblaciones de peces sufre sobrepesca, de acuerdo a un informe

Marine Stewardship Council, es una organización medioambiental sin ánimo de lucro que establece un estándar mundial para la pesca sostenible

single-image

A comienzos del mes de octubre del presente año, se presentó el nuevo informe anual de Marine Stewardship que recoge los avances sobre pesca sostenible y la necesidad de seguir trabajando para afrontar los retos marinos. El mismo indica que, si bien hay avances esperanzadores en la materia, aún queda un largo camino por recorrer.

Garantizar que los océanos sean prósperos para las generaciones futuras es algo esencial y la pesca sostenible es una parte clave de la solución. Es por esto, que resulta clave gestionar los recursos pesqueros mundiales de forma sostenible para que puedan seguir siendo una fuente de proteínas renovable, saludable, asequible y con bajas emisiones de carbono para la humanidad y que, a su vez, sigan actuando de pilar básico para las resilientes y prósperas comunidades costeras. Los ecosistemas marinos sanos tienen también más probabilidades de ser más resilientes y capaces de adaptarse a los efectos del cambio climático.

Avances

Marine Stewardship Council, organización medioambiental sin ánimo de lucro que establece un estándar mundial para la pesca sostenible, señala en su último informe anual publicado en octubre de este año, los avances esperanzadores en la obtención de productos pesqueros de forma sostenible, pero señala que tienen que incrementarse para poder afrontar la magnitud de los retos a los que se enfrentan nuestros océanos.

Las nuevas cifras publicadas por MSC muestran que en 2019-2020 más del 17% de las capturas mundiales en el mar procedía de pesquerías vinculadas a su programa. Las pesquerías vinculadas al programa de MSC son aquellas que han obtenido la certificación y las que se han sometido oficialmente a evaluación para la certificación de MSC. Además, el reporte muestra que el número de empresas dedicadas a la producción, procesado y abastecimiento de productos pesqueros con certificación MSC sigue creciendo considerablemente.2,3

Informe

En el informe anual llamado “Homenaje y apoyo a las pesquerías sostenibles” se detalla también que:

  • Las capturas procedentes de pesquerías vinculadas al programa alcanzaron los 14,7 millones de toneladas, frente a los 12,2 millones de toneladas del año anterior.
  • También se han incrementado las opciones para el consumidor, actualmente hay el doble de líneas de productos con sello de MSC (18.735) que hace cinco años.
  • Las ventas al por menor de productos con sello de MSC han sobrepasado los 10.000 millones de dólares por primera vez, lo cual evidencia la creciente demanda de productos sostenibles por parte de los consumidores.

Estos avances llegan en un contexto de creciente preocupación por la salud de los océanos del mundo: la ONU denuncia que un tercio de las poblaciones de peces sufren sobrepesca, una tendencia que sigue empeorando. Sin embargo, también se reconoce cada vez más lo importante que la pesca sostenible es para la protección de nuestros océanos. Además, en junio de este año, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) informó que las pesquerías sostenibles eran más productivas y resilientes a los cambios y, en septiembre, un informe de la ONU reveló que la pesca sostenible protege la biodiversidad del océano.

Compromiso

La buena noticia es que el informe afirma que desde pesquerías y empresas grandes y pequeñas y en más países que nunca se ha visto un mayor compromiso por producir, proveer y abastecerse de productos pesqueros sostenibles. El sector se ha adaptado y ha innovado admirablemente en respuesta al reto extraordinario de la COVID-19, poniendo toda su entrega e ingenio para seguir ofreciendo a los consumidores de todo el mundo poder elegir productos pesqueros sostenibles, seguros y asequibles. En el programa de MSC hay 409 pesquerías y la presencia del sello en países en desarrollo es cada vez mayor. El porcentaje de capturas procedentes de pesquerías vinculadas a MSC que llega del Sur Global ha alcanzado el 13%, aumentando casi en un cuarto desde el año pasado.

Rupert Howes, Director Ejecutivo de Marine Stewardship Council, declaró que: “Estamos en medio de una pandemia mundial que continua infligiendo un enorme sufrimiento a las personas y graves daños económicos. Sin embargo, esta crisis plantea también una oportunidad para trasladar la base de nuestras economías a otra más sostenible y equitativa. Garantizar que los océanos sean prósperos para las generaciones futuras es un elemento esencial.

Oportunidades

MSC lleva más de 20 años conectando a pescadores, empresas y consumidores que se preocupan por el futuro de nuestros océanos. No podemos permitirnos retroceder: debemos incrementar nuestros esfuerzos y atraer a más pesquerías, llegar a nuevos mercados e impulsar más mejoras aún a través del liderazgo de nuestros colaboradores, cuyo éxito celebramos. Aprovechemos esta oportunidad para redoblar nuestros esfuerzos y conseguirlo”.

La Covid-19 ha puesto al mundo del revés. La pandemia ha causado terribles sufrimientos y pérdidas de vidas y ha desembocado en la peor crisis económica en siglos. Y va a seguir planteando enormes retos mientras las sociedades de todo el mundo se ajustan a una nueva realidad que dista mucho de ser estable en un mundo con el coronavirus presente. Pero esta terrible crisis es también una oportunidad: la ocasión del siglo para reiniciar a la humanidad, para reevaluar lo que realmente valoramos y trasladar la base de nuestras economías a otra más sostenible y equitativa.

También te puede interesar

Chubut Langostino

Inicia la temporada de langostinos en Chubut

single-image

La temporada de captura de langostinos 2023-2024 en aguas jurisdiccionales de Chubut comienza mañana, tras los buenos resultados que arrojó la prospección que realizaron 18 embarcaciones de la flota costera que capturaron ejemplares de buena talla comercial y con poca pesca incidental.

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut (CAFACh), Gustavo González, confirmó el dato en diálogo con Télam al indicar que “se hizo la prospección y el informe de los observadores de abordo fueron positivos en la zona que va desde Puerto Rawson hacia el norte”.

El comienzo de la temporada había sido puesto en duda por un conflicto del Sindicato Unión Portuarios Argentinos (SUPA), que quedó en suspenso tras firmar un acta de “paz social” que involucró a todos los gremios del sector, las cámaras pesqueras, el actual y el futuro secretario de Pesca además…

Ver más artículos
Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos