Nacionales Puerto Mar del Plata

Vuelven a anunciar un plan de desguace para recuperar áreas operativas

El Consorcio Portuario firmó un acuerdo con la Armada para usar el varadero de la Base Naval de Mar del Plata donde desguazarán una veintena de barcos entre pesqueros, guardacostas y la draga Mendoza. Un plan similar había sido anunciado en octubre de 2017.

El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata volvió a anunciar un plan de remoción de barcos hundidos e inactivos en distintos sectores del puerto local con el propósito de recuperar 120 metros lineales de frente de amarre.

Un anuncio similar había formulado a fines de octubre de 2017, resumido a una docena de embarcaciones pesqueras abandonadas en las secciones cuarta y quinta del espigón 2, las cuales después de este tiempo siguen amarradas en el mismo sitio, impidiendo poder usar esa vital área operativa.

Ahora el nuevo anuncio es más amplio y engloba un acuerdo con la Armada, del que forma parte la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Defensa y la Agencia de Administración de Bienes del Estado, para poder utilizar el varadero que dicha fuerza dispone en la Base Naval y la inclusión de tres barcos de la fuerza y la propia Draga Mendoza que corre riesgo de hundirse sobre el muelle de la Terminal de Cruceros.

“Recuperar este espacio es de vital importancia para proyectar un Puerto que crezca y se desarrolle sin inconvenientes logísticos”, afirmó Tizado. “Nuestro objetivo es afianzar un puerto con barcos entrando y saliendo de Mar del Plata, sin obstáculos, para que repercuta favorablemente en la carga transportada”, aseguró el ministro Aguad.

En el marco del acuerdo la Armada cede al Consorcio su varadero por un plazo de 40 meses. Más allá que ese espacio hasta hace un tiempo fue utilizado por algunos operadores privados para desguazar barcos, ahora será “acondicionado” para el posterior traslado de los buques.

“Varias de las embarcaciones que irán a desguace ya fueron sometidas a inspecciones por peritos de Prefectura Naval Argentina a efectos de disponerlas libres de agentes contaminantes (sólidos, líquidos y gaseosos) y ponerlas a flote para su remolque y posterior puesta a seco”, reveló el comunicado difundido por el Ministerio de Producción de la Provincia.

Lo que no dice la información oficial es a quién terceriza el Consorcio la tarea del desguace en el varadero de la Armada. Los primeros sondeos con armadores de buques inactivos para interesarlos en el proyecto estuvieron a cargo de representantes de Lusejo SA, una empresa de desguaces y demoliciones ubicada en Florencio Varela.

En la lista que difundió el Consorcio en el primer anuncio de 2017 figuran los buques María Luisa I, San Pablo, Wiron IV, Mellino II, Ribazón Dorine, Mar Azul, Chiarpesca 58, Mister Big, Chiarpesca 57, Chiarpesca 902 y Chiarpesca 903 los cuales serán removidos a costo de sus dueños.

También, sin desembolso alguno del Consorcio ni del Estado, serán desguazados otros tres cascos:“Young In N°33, Neptuno y Depemás 81, respecto de los cuales, a partir de un trabajo conjunto con Aduana, se cumplió el trámite de abandono en favor del Estado. En el comunicado de ayer no se hizo mención a ninguna lista de pesqueros.

Sí se especificó que como parte de este acuerdo el Consorcio también se comprometió a desguazar los remolcadores ARA Ona, ARA Chulupi y ARA Chiquiyán, todos propiedad del Estado Nacional y dejados fuera de servicio por la Armada Argentina. El mismo destino se prevé para la draga Mendoza 259C, propiedad de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables.

Ganar espacios operativos y sumar metros lineales de muelle fue una de las principales preocupaciones de Martín Merlini al momento de asumir su mandato, en abril de 2016. En este tiempo, en la Terminal de Cruceros se pudieron sumar 270 metros, pero luego restó 116 la inactiva Draga Mendoza. Este año no hay muchos conflictos de espacio porque la zafra de calamar casi que tocó de oído este puerto. Cerca de cumplir tres años de gestión, la liberación de espacio sigue siendo una deuda pendiente.

Revista Puerto

También te puede interesar

Puerto Rawson

En Rawson preocupa a la flota amarilla la demora en la ejecución del dragado

single-image

El inicio de la obra sigue siendo incierto y temen que la draga deba ser llevada a otro puerto a cumplir compromisos contraídos con anterioridad. La demora obedece a reclamos ambientales de vecinos de Playa Unión. También consideran necesario remover el buque varado en el lecho del río.

El 7 de abril de 2022 se firmó el contrato de obra entre el Gobierno de Chubut y la empresa adjudicataria para la ejecución de la obra del dragado de la desembocadura del río Chubut, en el puerto de Rawson. Diferentes presentaciones administrativas y judiciales por parte de un grupo de vecinos del balneario de Playa Unión, por cuestiones ambientales, fueron demorando el inicio de los trabajos.

La draga contratada a una empresa de Buenos Aires llegó a fines del año pasado al puerto capitalino y no ha podido operar a partir de…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En los próximos días debería comenzar el dragado de Puerto Rawson

single-image

Lo expuso, en diálogo con Radio Chubut, el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut, Gustavo González.

El referente del sector indicó que, de acuerdo a la información que le aportaron las autoridades, ya se completaron los pasos previos para el inicio de la actividad que implica el dragado desde la desembocadura hasta la cercanía del puente de El Elsa donde funciona la línea de astilleros y talleres navales.

Calificó como inminente el inicio porque la draga que está esperando desde el año pasado tiene otros compromisos y si no comienzan en breve se irá a otro puerto.

González recordó además que el otro problema que queda por resolver es la situación del casco de la embarcación «Sagrado corazón» que se escoró en el medio del río y está en la línea del lecho que…

Ver más artículos
Langostino

La prospección de langostino comenzará el lunes 29 de mayo

single-image

Mediante una nota firmada por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dr. Julián Suárez y dirigida al Prefecto Principal Ángel Oscar Alvarenga, responsable del Departamento Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina, se comunicó el cierre de las Sub-áreas 13, 14, 15 y 16.

En la nota expresan: “que atento a la situación meteorológica desfavorable prevista por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las áreas coincidentes con las zonas geográficas establecidas por el Consejo Federal Pesquero como sub-áreas a prospectar, resulta indispensable modificar la fecha de inicio de ésta. En virtud de lo expuesto, se decide determinar el inicio de la mencionada Prospección para el día lunes 29 de mayo del corriente. Finalmente, se hace saber que la misma deberá desarrollarse bajo las mismas modalidades operativas que las informadas oportunamente a su Departamento”.

Vale destacar –como remarca la…

Ver más artículos
Nacionales Pesca

Argentina es el primer país en regular el mercado de las artes de pesca de arrastre

single-image

La Subsecretaria de Pesca estableció que todo buque arrastrero deberá identificar los aparejos de pesca para contar con datos fehacientes de estos elementos abandonados, perdidos o descartados, a través de la disposición 4/2023 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma apunta a “fomentar medidas que reduzcan el impacto medio ambiental de la actividad”, destacó la Dirección a través de un comunicado en el que remarcó que con esta decisión “Argentina es el primer país en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre”.

Allí destacó que “si bien la actividad pesquera no constituye una de las principales fuentes de contaminación por plásticos hacia los océanos, su uso directo en el ecosistema acuático afecta al medio ambiente y exige una acción al respecto”.

“Es así que desde…

Ver más artículos
Calamar Pesca

Cerraron por 21 días la pesca del calamar ante la aparición de ejemplares juveniles

single-image

La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera estableció la medida de cierre de la pesquería de calamar al norte del paralelo 39º, al sur de la provincia de Buenos Aires, ante la aparición de ejemplares juveniles.

La medida fue dispuesta a partir de las 22:00 del pasado lunes 8 de mayo y, según se explicó en el documento, será por un lapso de 21 días corridos.

El director de coordinación y Fiscalización Pesquera, Julián Suarez indicó que de acuerdo con los datos reportados en los partes de pesca semanales “el 46% de las capturas de calamar están comprendidas por individuos de categorías 2S y 3S”,

Debido a este registro, tomaron la inmediata medida de cerrar la pesquería en esa zona.

Algunos barcos bajarán al sur del 39° Sur en busca de una luz de…

Ver más artículos