Nacionales

A tres meses del naufragio, no hay lugar en el puerto para recordar al Repunte

Familiares de los tripulantes fallecidos y desaparecidos marcharon otra vez por las calles del puerto hasta la banquina chica. El Directorio del Consorcio rechazó el pedido de pintar un mural recordando al pesquero. Continúa el operativo de búsqueda.

El tercer mes transcurrido desde el naufragio del Repunte volvió a reunir a familiares de los diez desaparecidos al pie del Monumento al Pescador, en 12 de Octubre y Av. De los Trabajadores, quienes marcharon hasta la banquina chica del puerto visibilizando el lema que los aglutina: tratar de que algunas cosas se modifiquen para que no haya “Ningún hundimiento más”.

Esta vez la manifestación arrastraba la polémica con el Consorcio Portuario por la instalación de un mural en la jurisdicción portuaria para recordar al pesquero de Ostramar. Después de haber pedido permiso hace más de un mes, finalmente el Directorio de la administración portuaria rechazó la iniciativa.

“Merlini primero dijo que sí, después pidió las medidas, más tarde quiso saber quién era el autor del mural (Julián Roura) y preguntó detalles del boceto”, contó Gabriela Sánchez, hermana del capitán del Repunte y vocera del grupo, los detalles del trámite. “(Merlini) Me terminó mandando un mensaje diciendo que no estaba autorizado, dejando en claro quién manda en el puerto, que no son otros que los empresarios corruptos”, sentenció.

Desde el Consorcio, Merlini no quiso hacer declaraciones. No solo con REVISTA PUERTO. Pero dejó trascender que la iniciativa no fue aprobada por el Directorio en la reunión del lunes pasado. “Por unanimidad”, aclararon en la dependencia.

Cuesta imaginar la unanimidad de criterios en el Directorio del Consorcio, teniendo en cuenta que Pablo Trueba, secretario General del SIMAPE, gremio que representa a la mayoría de los tripulantes, vivos, fallecidos y desaparecidos del Repunte, integra el cuerpo de Directores.

Lo mismo que Carlos Mezzamico, que representa a la Municipalidad, es decir a todos los marplatenses. Hernán Chale es el otro representante de los trabajadores, en este caso de la Aduana.

¿Ninguno votó a favor de un mural para mantener viva la memoria de diez trabajadores en el acceso a la Terminal 2 y 3 del puerto? Ni siquiera para la tribuna porque la patronal es mayoría. Hubiesen perdido igual, pero conservarían algo de dignidad.

“Está lleno de murales el Puerto, enfrente del despacho de Merlini hay un mural enorme. Pero los murales no es lo que molesta, lo que molesta es la consigna, molesta que sigamos luchando por ‘Ningún Hundimiento Más’”, planteó Sánchez al tiempo que anticipó que “no abandonaremos la lucha ni daremos un paso atrás”.

La marcha se puso en movimiento bajo un cielo celeste y un sol que entibiaba la tarde. A diferencia de las movilizaciones anteriores, esta vez hubo organizaciones sociales que se plegaron a los familiares.  Barrios de Pie aportó manifestantes con banderas y redoblantes. Algunos turistas peregrinos que salían con parsimonia del Centro Comercial y caminaban hacia la banquina chica, aguardaban al pase de los manifestantes para seguir su camino.

Detrás de la bandera argentina que encabeza todas las marchas, atrás había una más amplia que evocaba los 42 barcos que naufragaron o tuvieron algún incidente en alta mar que se cobró la vida de algún trabajador. “En el último año se perdieron la vida de 16 trabajadores”, dijo la viuda de Marcelo Islas. Como después de la primera marcha, dejaron de verse referentes sindicales caminar al lado de los familiares.

“Siempre supimos que la lucha era desigual, que ellos son muy poderosos y nosotros arrancábamos perdiendo. Pero no queremos que esto siga pasando. Nadie del gobierno nos atiende ya el teléfono… piensan que somos operados por la oposición. Nuestro único operador es el dolor y la rabia. Pero que se queden tranquilos porque tampoco recuperarán la tranquilidad. Vamos a seguir marchando y haciendo lo que hay que hacer. No nos vamos a dar por vencidos”, decía Gabriela con lo que le quedaba de voz.

Hijos de tripulantes pintaban el mensaje de “Ningún Hundimiento Más” en el asfalto a medida que avanzaba la marcha, con un stencil flexible que cobraba sentido al cubrirlo con aerosol rojo y amarillo.  En Prefectura y el Consorcio los nombres de las víctimas se escucharon más fuerte. “Nuestros desaparecidos son por obra y acción del Estado”, definió Gabriela que cuando recobró un poco la voz aclaró que pintarán el mural en un Jardín de Infantes. Y también en algún lugar del puerto.

Ayer a la tarde, en la Sagrada Familia hubo una misa en conmemoración de los tripulantes del Repunte, a 90 días del naufragio. Prefectura le solicitó al juez en el fuero Penal, Gustavo Lleral, que lleva la causa del hundimiento en los tribunales de Rawson, dar por concluido el operativo de búsqueda, ya que todos los plazos de protocolo están vencidos.

El magistrado ordenó a la fuerza mantenerlo vigente por pedido expreso de los familiares, aunque se desconoce de qué manera Prefectura lo está llevando a cabo.

Por Roberto Garrone 

También te puede interesar

Merluza Pesca

Habilitan la pesca de anchoíta en la zona de veda permanente de merluza

single-image

El Consejo Federal Pesquero resolvió la semana pasada dar curso al pedido de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh) para autorizar la pesquería de la especie ‘Engraulis anchoíta’.

La misma se desarrollará entre los paralelos 42° y 44° de latitud Sur.A mediados de mayo, la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut envió una nota al Consejo Federal Pesquero para que se analice una solicitud de autorización para desarrollar operaciones de pesca de anchoíta en el AVPJM, en el marco de lo normado por la Resolución CFP N° 1/2022.La flota fresquera de Rawson planteó ante el organismo nacional que se habilite, como en años anteriores, la pesquería de la especie Engraulis anchoíta en el Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM).

En este sentido, se tomó en consideración que, en las temporadas pasadas, ante una…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En Rawson preocupa a la flota amarilla la demora en la ejecución del dragado

single-image

El inicio de la obra sigue siendo incierto y temen que la draga deba ser llevada a otro puerto a cumplir compromisos contraídos con anterioridad. La demora obedece a reclamos ambientales de vecinos de Playa Unión. También consideran necesario remover el buque varado en el lecho del río.

El 7 de abril de 2022 se firmó el contrato de obra entre el Gobierno de Chubut y la empresa adjudicataria para la ejecución de la obra del dragado de la desembocadura del río Chubut, en el puerto de Rawson. Diferentes presentaciones administrativas y judiciales por parte de un grupo de vecinos del balneario de Playa Unión, por cuestiones ambientales, fueron demorando el inicio de los trabajos.

La draga contratada a una empresa de Buenos Aires llegó a fines del año pasado al puerto capitalino y no ha podido operar a partir de…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En los próximos días debería comenzar el dragado de Puerto Rawson

single-image

Lo expuso, en diálogo con Radio Chubut, el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut, Gustavo González.

El referente del sector indicó que, de acuerdo a la información que le aportaron las autoridades, ya se completaron los pasos previos para el inicio de la actividad que implica el dragado desde la desembocadura hasta la cercanía del puente de El Elsa donde funciona la línea de astilleros y talleres navales.

Calificó como inminente el inicio porque la draga que está esperando desde el año pasado tiene otros compromisos y si no comienzan en breve se irá a otro puerto.

González recordó además que el otro problema que queda por resolver es la situación del casco de la embarcación «Sagrado corazón» que se escoró en el medio del río y está en la línea del lecho que…

Ver más artículos
Langostino

La prospección de langostino comenzará el lunes 29 de mayo

single-image

Mediante una nota firmada por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dr. Julián Suárez y dirigida al Prefecto Principal Ángel Oscar Alvarenga, responsable del Departamento Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina, se comunicó el cierre de las Sub-áreas 13, 14, 15 y 16.

En la nota expresan: “que atento a la situación meteorológica desfavorable prevista por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las áreas coincidentes con las zonas geográficas establecidas por el Consejo Federal Pesquero como sub-áreas a prospectar, resulta indispensable modificar la fecha de inicio de ésta. En virtud de lo expuesto, se decide determinar el inicio de la mencionada Prospección para el día lunes 29 de mayo del corriente. Finalmente, se hace saber que la misma deberá desarrollarse bajo las mismas modalidades operativas que las informadas oportunamente a su Departamento”.

Vale destacar –como remarca la…

Ver más artículos
Nacionales Pesca

Argentina es el primer país en regular el mercado de las artes de pesca de arrastre

single-image

La Subsecretaria de Pesca estableció que todo buque arrastrero deberá identificar los aparejos de pesca para contar con datos fehacientes de estos elementos abandonados, perdidos o descartados, a través de la disposición 4/2023 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma apunta a “fomentar medidas que reduzcan el impacto medio ambiental de la actividad”, destacó la Dirección a través de un comunicado en el que remarcó que con esta decisión “Argentina es el primer país en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre”.

Allí destacó que “si bien la actividad pesquera no constituye una de las principales fuentes de contaminación por plásticos hacia los océanos, su uso directo en el ecosistema acuático afecta al medio ambiente y exige una acción al respecto”.

“Es así que desde…

Ver más artículos