Nacionales

“No vaya a ser que la intervención termine investigada como Suárez”

Consultamos a Alejandro Giorgi sobre los pedidos al juez que hizo la intervención del SOMU para las próximas elecciones y terminó denunciando complicidad entre los interventores y exdirigentes suaristas para armar una lista a medida del gobierno. Habla de persecución ideológica y supuestos negociados.
La semana pasada se dio a conocer una nota que la intervención del SOMU había enviado  al Juez Rodolfo Canicoba Corral comunicando una limpieza del padrón, llevándolo de 16.000 a 9.000 afiliados; proponiendo el voto electrónico; diciembre como fecha de elecciones; 30% de cupo femenino y la exclusión como candidatos procesados. Desde la agrupación Juan Ocampo, que denunció hace dos años los manejos espurios del Omar Suárez frente al sindicato, ahora denuncian públicamente una persecución ideológica. Alejandro Giorgi, líder de la agrupación, apunta directamente sobre Alfredo Bertonasco, nombrado para regularizar el proceso eleccionario, y su colaborador Roberto Porcel; acusándolos además de connivencia con exdirigentes suaristas con el objetivo de generar un gremio a medida del gobierno. También pide explicaciones sobre algunos negocios que administra la intervención.
Alejandro Giorgi plantea sus dudas respecto de la limpieza de padrones de la que se ufana la intervención, señalando que a su criterio “se ha equivocado el camino”, indicando que se están tratando temas netamente electorales y estatutarios en la justicia federal cuando deberían ser resueltas en la laboral. Además indican que muchos afiliados han quedado afuera de los padrones de forma discrecional, por ineficiencia de los interventores y porque son objeto de persecución ideológica, a su entender.
“Ni Bertonasco ni Porcel han dicho cómo llevaron a cabo esa depuración, lo único que sabemos es que han hecho una persecución ideológica sobre aquellos que no pensamos como ellos. Además, han dejado afuera a un montón de compañeros que no se han podido embarcar porque ellos no supieron manejar la bolsa de trabajo y a su vez aplicaron una flexibilización de hecho, eliminando puestos de trabajo como el ayudante de cocina o reduciendo un marinero tanto en la marina mercante como en los pesqueros. Quieren que solo puedan votar los que están empleados, dejando afuera a los que no pueden embarcar por la inoperancia del gremio bajo la intervención”.
Otro de los puntos álgidos entre la intervención y los dirigentes de otras agrupaciones es la imposibilidad que se ha impuesto de participar como candidatos a personas con procesos pendientes en la justicia. Al respecto Alejandro Georgi dice: “Nosotros hemos votado a un presidente procesado… estamos seguros, y lo vamos a demostrar ante la justicia, que acá hay una persecución ideológica hacia muchos compañeros, los que fuimos denunciantes, ahora, dos meses antes de una convocatoria a elecciones hemos sido imputados para no permitirnos presentarnos como candidatos”.
Respecto del voto electrónico plantea el dirigente los mismos cuestionamientos que muchos tienen a la hora de evaluar su aplicación en las elecciones generales a nivel nacional; pero remarca que no es una oposición hacia la transparencia sino a la intromisión de los interventores en temas que son del ámbito gremial. “Los interventores nos obligan a votar como ellos quieren, cuando el estatuto dice otra cosa; si van a modificar el estatuto tienen que consensuarlo con los trabajadores. Ellos tienen facultades para custodiar los bienes del sindicato, no para modificar el estatuto, por supuesto que queremos elecciones transparentes pero no es el señor Porcel quien me las garantiza después de haberlo visto actuar durante todo este tiempo”, afirma Giorgi.
La propuesta de la intervención de mantener en las listas un cupo del 30% de mujeres es, para Giorgi, hija de la ignorancia. “Deberíamos preguntarles a los señores Porcel y Bertonasco si saben cuántas mujeres navegan, porque seguramente no tienen ni idea, dado que no hay forma de llegar al 30% de cupo femenino. Es muy fácil hablar de lo que no se sabe”.
Junto con otros dirigentes, Giorgi fue expulsado del gremio por Omar Suárez; la ilegalidad de este acto fue reconocida, asegura el entrevistado, en un principio por la exinterventora Gladys Gonzalez, el propio Canicoba Corral y luego ratificada el 8 de septiembre pasado por la justicia laboral. Sin embargo, cuenta que debió volver a pelear por su afiliación “cuando llegaron Bertonasco y Porcel, idéologos de estos atropellos en el gremio”, dice sin ocultar su enojo y duda sobre si “el Juez está al tanto de lo que están haciendo Bertonasco y Porcel, quiero creer que desconoce la persecución”, agrega.
Para Giorgi, además de una persecución ideológica aquí existe un plan orquestado desde enero de 2017 para dejar el gremio en manos de dirigentes cercanos a Suárez, que podrían responder a supuestos intereses del gobierno. Como prueba de ello trae a colación el audio de una conversación telefónica que dio a conocer el Diario Clarín, entre Orlando Alfaro y Antonio Lado Paris, ambos exdirigentes suaristas.
“Hace 9 meses se conoció un audio que anticipaba lo que hoy está pasando. Decía que nadie iba a poder participar de las elecciones, que ya estaba decretado, que el Juez ya había decretado que ninguno que hubiera estado en la última gestión de Suárez iba a poder participar, ni nosotros que lo habíamos denunciado; ‘los vigilantes de la CGT también quedan afuera’, dijo Alfaro. Y nadie pidió explicaciones, pero cuando en febrero suben Bertonasco y Porcel, llevan a la práctica eso mismo que ya se había anticipado…”, dispara Giorgi vinculando a la intervención con los exdirigentes suaristas.
Esta no es la única vinculación que denuncia, sino que también asegura que existe un fuerte vínculo con otros dirigentes que supieron acompañar a Omar Suárez, Rubén Manno, quien fuera secretario general de la seccional Mar del Plata y que hoy dice trabajar de afiliado al SOMU y Leonel Abregú, el cuestionado exsecretario de la seccional San Fernando, que habría sido el encargado habitual de manejar el yate con el que Suárez agasajaba a sus amigos del poder.
Por increíble que resulte, desde la agrupación Juan Ocampo denuncian que designados por la intervención judicial, “la semana pasada Rubén Manno y Leonel Abregú estuvieron en Rio de Janeiro en representación del SOMU”. Para Giorgi la explicación de esta sociedad radica en la intención del gobierno de bajar los costos: “Cuando nosotros dijimos que esta intervención no iba a cambiar nada y que en realidad iba por los mismos negocios de Suárez no nos equivocamos, hoy está pasando y con la misma gente, están armando una conducción suarista que permita la flexibilización”.
Al finalizar la entrevista, Giorgi indica que tienen sospechas sobre el funcionamiento de una empresa creada por la intervención, “Mantenimiento SOMU”; y sobre el destino de un barco remolcador también propiedad del sindicato. “No vaya a ser que esta intervención tenga que ser investigada como Omar Suárez, crearon una empresa que se ha encargado de refaccionar edificios cuando la función era otra, no debían hacer negocios con el gremio. Lo mismo ocurre con el barco remolcador Albacora, tienen un contrato firmado con una empresa relacionada con Meridional que fue denunciada por la propia intervención. Los trabajadores necesitamos saber qué están haciendo”, concluyó.

También te puede interesar

Merluza Pesca

Habilitan la pesca de anchoíta en la zona de veda permanente de merluza

single-image

El Consejo Federal Pesquero resolvió la semana pasada dar curso al pedido de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh) para autorizar la pesquería de la especie ‘Engraulis anchoíta’.

La misma se desarrollará entre los paralelos 42° y 44° de latitud Sur.A mediados de mayo, la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut envió una nota al Consejo Federal Pesquero para que se analice una solicitud de autorización para desarrollar operaciones de pesca de anchoíta en el AVPJM, en el marco de lo normado por la Resolución CFP N° 1/2022.La flota fresquera de Rawson planteó ante el organismo nacional que se habilite, como en años anteriores, la pesquería de la especie Engraulis anchoíta en el Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM).

En este sentido, se tomó en consideración que, en las temporadas pasadas, ante una…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En Rawson preocupa a la flota amarilla la demora en la ejecución del dragado

single-image

El inicio de la obra sigue siendo incierto y temen que la draga deba ser llevada a otro puerto a cumplir compromisos contraídos con anterioridad. La demora obedece a reclamos ambientales de vecinos de Playa Unión. También consideran necesario remover el buque varado en el lecho del río.

El 7 de abril de 2022 se firmó el contrato de obra entre el Gobierno de Chubut y la empresa adjudicataria para la ejecución de la obra del dragado de la desembocadura del río Chubut, en el puerto de Rawson. Diferentes presentaciones administrativas y judiciales por parte de un grupo de vecinos del balneario de Playa Unión, por cuestiones ambientales, fueron demorando el inicio de los trabajos.

La draga contratada a una empresa de Buenos Aires llegó a fines del año pasado al puerto capitalino y no ha podido operar a partir de…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En los próximos días debería comenzar el dragado de Puerto Rawson

single-image

Lo expuso, en diálogo con Radio Chubut, el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut, Gustavo González.

El referente del sector indicó que, de acuerdo a la información que le aportaron las autoridades, ya se completaron los pasos previos para el inicio de la actividad que implica el dragado desde la desembocadura hasta la cercanía del puente de El Elsa donde funciona la línea de astilleros y talleres navales.

Calificó como inminente el inicio porque la draga que está esperando desde el año pasado tiene otros compromisos y si no comienzan en breve se irá a otro puerto.

González recordó además que el otro problema que queda por resolver es la situación del casco de la embarcación «Sagrado corazón» que se escoró en el medio del río y está en la línea del lecho que…

Ver más artículos
Langostino

La prospección de langostino comenzará el lunes 29 de mayo

single-image

Mediante una nota firmada por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dr. Julián Suárez y dirigida al Prefecto Principal Ángel Oscar Alvarenga, responsable del Departamento Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina, se comunicó el cierre de las Sub-áreas 13, 14, 15 y 16.

En la nota expresan: “que atento a la situación meteorológica desfavorable prevista por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las áreas coincidentes con las zonas geográficas establecidas por el Consejo Federal Pesquero como sub-áreas a prospectar, resulta indispensable modificar la fecha de inicio de ésta. En virtud de lo expuesto, se decide determinar el inicio de la mencionada Prospección para el día lunes 29 de mayo del corriente. Finalmente, se hace saber que la misma deberá desarrollarse bajo las mismas modalidades operativas que las informadas oportunamente a su Departamento”.

Vale destacar –como remarca la…

Ver más artículos
Nacionales Pesca

Argentina es el primer país en regular el mercado de las artes de pesca de arrastre

single-image

La Subsecretaria de Pesca estableció que todo buque arrastrero deberá identificar los aparejos de pesca para contar con datos fehacientes de estos elementos abandonados, perdidos o descartados, a través de la disposición 4/2023 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma apunta a “fomentar medidas que reduzcan el impacto medio ambiental de la actividad”, destacó la Dirección a través de un comunicado en el que remarcó que con esta decisión “Argentina es el primer país en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre”.

Allí destacó que “si bien la actividad pesquera no constituye una de las principales fuentes de contaminación por plásticos hacia los océanos, su uso directo en el ecosistema acuático afecta al medio ambiente y exige una acción al respecto”.

“Es así que desde…

Ver más artículos