Nacionales Puerto Mar del Plata

Actualizaciones salariales para obreros navales en Mar del Plata

Con la Cámara de la Industria Naval cerraron en un 47% para 2018 y desde marzo cobran un 6% a cuenta de la paritaria 2019. En tanto la ABIN agregó un 9% en dos cuotas y completó el 40% para el convenio 696 que encuadra a obreros de SPI.
El Sindicato Argentino de Obreros Navales terminó de cerrar la paritaria 2018 con la ABIN, la Asociación Bonaerense de la Industria Naval, con la que firmó el convenio colectivo 696/14 que regula la actividad de los trabajadores del astillero SPI -Servicios Portuarios Integrados.
Las partes ya habían acordado un 31% el año pasado y ahora sumaron un 9% adicional, dividido en dos cuotas: 5% retroactivo a febrero y 4% retroactivo en marzo. En el medio de las negociaciones, el astillero abonó un bono de 5 mil pesos en diciembre y en dos cuotas de 2500 el bono que determinó el gobierno mediante un decreto presidencial.
En las próximas semanas los delegados paritarios del astillero aseguraron que comenzará la negociación por la paritaria de este año. La idea de los trabajadores es un 35% en dos cuotas y activar la cláusula gatillo a partir de septiembre si la inflación supera esos guarismos.
Con la Cámara Marplatense de la Industria Naval, que regula la actividad de los obreros navales mediante el convenio colectivo 603, el mes pasado se completó la cláusula gatillo que redondeó la paritaria en un 47%. Casi en simultáneo, las partes lograron concordar en un porcentaje del 6% a cuenta de futuros aumentos que comprenderá la paritaria 2019.
El convenio de la ABIN se asemeja a los valores comprendidos al convenio colectivo nacional 518 que regula la actividad principalmente en Capital y Gran Buenos Aires. La hora del Oficial Especializado alcanza con el último aumento a $ 149,65 en tanto el Oficial, $ 140,78 al igual que el Práctico de varadero.
Paulatinamente los valores del convenio 603 se van acercando para unificar las mismas cifras. En el papel al menos porque en la práctica los talleres y astilleros adheridos a la Cámara abonan salarios por sobre lo que marca el convenio.
Por otro lado desde el SAON informaron la evolución de las negociaciones paritarias de los afiliados bajo distintos convenios colectivos de trabajo. “Con la Cámara de la Industria Naval, bajo el CCT 603 se logró completar la cláusula gatillo de 2018 que terminó cerrando en un 47% y ahora en marzo comenzó con un 6% a cuenta de lo que será la paritaria 2019”, contó Maximiliano Metzer, de comisión directiva nacional y referente del sindicato en Mar del Plata.
Desde el SAON revelaron que están en negociaciones con la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera para firmar un convenio exclusivo para los prácticos de muelle de dicha flota.
revistapuerto

También te puede interesar

Puerto Rawson

En Rawson preocupa a la flota amarilla la demora en la ejecución del dragado

single-image

El inicio de la obra sigue siendo incierto y temen que la draga deba ser llevada a otro puerto a cumplir compromisos contraídos con anterioridad. La demora obedece a reclamos ambientales de vecinos de Playa Unión. También consideran necesario remover el buque varado en el lecho del río.

El 7 de abril de 2022 se firmó el contrato de obra entre el Gobierno de Chubut y la empresa adjudicataria para la ejecución de la obra del dragado de la desembocadura del río Chubut, en el puerto de Rawson. Diferentes presentaciones administrativas y judiciales por parte de un grupo de vecinos del balneario de Playa Unión, por cuestiones ambientales, fueron demorando el inicio de los trabajos.

La draga contratada a una empresa de Buenos Aires llegó a fines del año pasado al puerto capitalino y no ha podido operar a partir de…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En los próximos días debería comenzar el dragado de Puerto Rawson

single-image

Lo expuso, en diálogo con Radio Chubut, el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut, Gustavo González.

El referente del sector indicó que, de acuerdo a la información que le aportaron las autoridades, ya se completaron los pasos previos para el inicio de la actividad que implica el dragado desde la desembocadura hasta la cercanía del puente de El Elsa donde funciona la línea de astilleros y talleres navales.

Calificó como inminente el inicio porque la draga que está esperando desde el año pasado tiene otros compromisos y si no comienzan en breve se irá a otro puerto.

González recordó además que el otro problema que queda por resolver es la situación del casco de la embarcación «Sagrado corazón» que se escoró en el medio del río y está en la línea del lecho que…

Ver más artículos
Langostino

La prospección de langostino comenzará el lunes 29 de mayo

single-image

Mediante una nota firmada por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dr. Julián Suárez y dirigida al Prefecto Principal Ángel Oscar Alvarenga, responsable del Departamento Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina, se comunicó el cierre de las Sub-áreas 13, 14, 15 y 16.

En la nota expresan: “que atento a la situación meteorológica desfavorable prevista por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las áreas coincidentes con las zonas geográficas establecidas por el Consejo Federal Pesquero como sub-áreas a prospectar, resulta indispensable modificar la fecha de inicio de ésta. En virtud de lo expuesto, se decide determinar el inicio de la mencionada Prospección para el día lunes 29 de mayo del corriente. Finalmente, se hace saber que la misma deberá desarrollarse bajo las mismas modalidades operativas que las informadas oportunamente a su Departamento”.

Vale destacar –como remarca la…

Ver más artículos
Nacionales Pesca

Argentina es el primer país en regular el mercado de las artes de pesca de arrastre

single-image

La Subsecretaria de Pesca estableció que todo buque arrastrero deberá identificar los aparejos de pesca para contar con datos fehacientes de estos elementos abandonados, perdidos o descartados, a través de la disposición 4/2023 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma apunta a “fomentar medidas que reduzcan el impacto medio ambiental de la actividad”, destacó la Dirección a través de un comunicado en el que remarcó que con esta decisión “Argentina es el primer país en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre”.

Allí destacó que “si bien la actividad pesquera no constituye una de las principales fuentes de contaminación por plásticos hacia los océanos, su uso directo en el ecosistema acuático afecta al medio ambiente y exige una acción al respecto”.

“Es así que desde…

Ver más artículos
Calamar Pesca

Cerraron por 21 días la pesca del calamar ante la aparición de ejemplares juveniles

single-image

La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera estableció la medida de cierre de la pesquería de calamar al norte del paralelo 39º, al sur de la provincia de Buenos Aires, ante la aparición de ejemplares juveniles.

La medida fue dispuesta a partir de las 22:00 del pasado lunes 8 de mayo y, según se explicó en el documento, será por un lapso de 21 días corridos.

El director de coordinación y Fiscalización Pesquera, Julián Suarez indicó que de acuerdo con los datos reportados en los partes de pesca semanales “el 46% de las capturas de calamar están comprendidas por individuos de categorías 2S y 3S”,

Debido a este registro, tomaron la inmediata medida de cerrar la pesquería en esa zona.

Algunos barcos bajarán al sur del 39° Sur en busca de una luz de…

Ver más artículos