Nacionales SOMU

Acuerdo de recomposición salarial para los marineros de la flota fresquera de altura

single-image
El Simape y el Somu sellaron la paritaria 2019 con Armadores y Caipa: 35 por ciento de aumento a mayo, con una bonificación extraordinaria para marzo y abril.
Luego de una negociación extendida, el Simape, el Somu, la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura y la Cámara de la Industria Pesquera Argentina (Caipa) acordaron los términos de la recomposición salarial 2019.
La paritaria para los marineros de la flota fresquera de altura que se desempeñan bajo los convenios 586/2010 y 708/2015 se cerró con un incremento global del 35 por ciento al mes de mayo, según se pudo saber.
El aumento se abonará sobre los valores vigentes bajo el siguiente formato: 17,5 por ciento remunerativo y otro 17,5 por ciento no remunerativo, que pasará a ser remunerativo a partir de febrero del año próximo año cuando se venza el acuerdo.
La recomposición se aplicará también sobre los rubros extraconvencionales que cada empresa tenga acordado. Además, los importes no remunerativos serán tenidos en cuenta a los efectos de la liquidación de aguinaldo, vacaciones, enfermedades inculpables y accidentes de trabajo.Firma del acta en la Secretaría de Trabajo.
Bonificación extraordinaria
Al mismo tiempo, las partes fijaron el pago de una bonificación extraordinaria por única vez para los meses de marzo y abril también del 35 por ciento sobre los importes brutos percibidos, excluyendo a la producción que está dolarizada.
Esa bonificación se liquidará en tres pagos: 10 de junio, 25 de junio y 10 de julio. En el caso del tripulante eventual (relevo) se hará un pago el 10 de junio, de acuerdo a las condiciones pactadas.
Paralelamente, se estableció el pago del sueldo garantizado cuando la remuneración sobre la producción por todos los conceptos fuera inferior al salario mínimo garantizado.
De esta manera, quedó despejado el camino para iniciar la temporada de langostino en aguas nacionales al menos en lo que refiere al personal embarcado. A mediados de mayo, vale recordarlo, los capitanes ya habían cerrado su negociación.
La firma del acuerdo con los marieros se desarrolló este martes en la delegación local de la Secretaría de Trabajo de la Nación. Por el Simape intervinieron el secretario general, Pablo Trueba; el adjunto, Javier Vázquez; y el gremial, Julio Ramírez; mientras que por el Somu, lo hizo su secretario general, Pablo Ochagavia.
En tanto, las empresas del sector estuvieron representadas por el presidente de la Cámara de Armadores, Diego García Luchetti, y su par de Caipa, Fernando Rivera. Dirigentes de uno y otro sector volverán a reunirse en octubre para discutir un eventual ajuste por inflación.
pescare
Calamar

Arranca la temporada de calamar en Argentina: flota nacional y extranjera en acción

single-image

Temporada calamar Argentina 2025. La temporada de pesca del calamar Illex argentinus ha comenzado oficialmente en aguas argentinas, marcando un acontecimiento de gran relevancia para la actividad pesquera nacional. Antes de finalizar el año, una flota integrada por buques de bandera argentina, pertenecientes a intereses mixtos chino-argentinos, inició operaciones exploratorias en el stock sur-patagónico, específicamente en la región comprendida entre los paralelos 49°S y 52°S.

Tras la habilitación para operar a partir del 7 de enero entre los paralelos 44°S y 52°S, limitada inicialmente a los buques que realizaron esfuerzos de pesca al sur del paralelo 49°S, la misma flota reanudó sus actividades en busca del recurso. Paralelamente, entre el 7 y el 10 de enero, el resto de la flota de bandera nacional, que incluye empresas locales y firmas de origen español y asiático, inició sus zarpadas desde distintos puertos. Mar del Plata…

Ver más artículos